_
_
_
_

Apoyo masivo al nuevo Camp Nou

El 87,8% de los socios valida por referéndum telemático la financiación del Espai Barça

Ramon Besa
Laporta, durante la segunda asamblea de compromisarios de este año.
Laporta, durante la segunda asamblea de compromisarios de este año.FCB (Europa Press)

La directiva de Joan Laporta dispone ya de la autorización de los socios para buscar financiación por un máximo de 1.500 millones para el Espai Barça. El resultado del referéndum convocado telemáticamente por vez primera en la historia del club resultó inequívoco: 42.693 votos (87,8%) a favor; 5.055 (10,4%) en contra; y 875 abstenciones (1,8%) sobre un total 48.623 (44,1%) —los convocados eran 110.159 socios.

La votación presencial del año 2014, cuando el proyecto estaba tasado en 600 millones, ya aprobó la reforma con el 72,36% de los votos (27.161) —el porcentaje del “no” fue del 25,55% (9.589) mientras que el de los nulos (34) y en blanco no llegaron al 3% (751)—. La participación llegó entonces al 31,65% —37.535 socios sobre un total de 118.000.

El inicio de las obras está previsto para el próximo junio y durarán hasta 2025. Al equipo no le quedará más remedio seguramente que jugar durante una temporada en un estadio que no sea el Camp Nou. La principal alternativa es Montjuïc después de que se descartara la alternativa del Johan Cruyff.

La inversión contempla destinar 900 millones para el Camp Nou, cuya capacidad será de 105.000 espectadores; 420 millones para el Palau Blaugrana; 20 millones para el Johan Cruyff; 100 para la urbanización del campus; y 60 para inversión por la modificación del Plan General Metropolitano. La directiva argumenta para justificar el dinero que el estadio del Tottenham costó 1.200 millones y que los únicos campos de los grandes clubes europeos que todavía no han sido remodelados son el del Barcelona y Mestalla.

Las condiciones que de momento se conocen sobre el préstamo es que se devolverá en 35 años con los ingresos generados por la explotación de las instalaciones y por lo tanto su financiación será ajena a la corriente del Barcelona. La aspiración de la junta es ingresar 200 millones más al año y facturar un total de 500 millones —actualmente asciende a 300 de los que unos 60 proceden del Museo.

El Barcelona solo ha ingresado unos 145 millones en sus instalaciones de los 9.000 millones obtenidos desde 2003. El estadio se ha quedado obsoleto y ha precisado de la intervención urgente para evitar males mayores por el deterioro de algunas zonas (la cantidad invertida en seguridad asciende a 1,8 millones). La situación económica del club es crítica porque la deuda se estima en 1.300 millones, hay un crédito concedido por unos 560 millones y ahora se suman los 1.500 millones por el Espai Barça. Laporta asegura, en cualquier caso, que el modelo de propiedad no está en peligro a pesar de que el financiador es prácticamente único: Goldman Sachs. Las condiciones del crédito, sin embargo, se desconocen, motivo que ha provocado el voto negativo de alguno de los socios que participaron en un referéndum telemático que contó con un punto de votación asistido en el Camp Nou. Uno de los que acudieron a votar de forma presencial fue el expresidente Joan Gaspart.

“Ha sido un día histórico para el Barça”, afirmó Laporta, rodeado de su junta directiva. “Hemos reforzado el modelo de club y lo hemos proyectado hacia el futuro con una decisión pionera”, acabó el presidente del Barça, que ya había obtenido el visto bueno del proyecto en de la asamblea de octubre con 421 votos a favor, 21 en contra y 6 en blanco.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_