_
_
_
_

El renacimiento del fútbol italiano

En un mes, cuádruple enfrentamiento: Inter, Milán y Atalanta, rivales de Real Madrid, Atlético y Villarreal en la Champions, y nuevo desafío entre las selecciones en las semifinales de la Nations League

Lucas Vázquez dispara ante De Vrij durante el Inter-Real Madrid de la pasada Champions League.
Lucas Vázquez dispara ante De Vrij durante el Inter-Real Madrid de la pasada Champions League.DeFodi Images (Getty Images)

La añeja rivalidad futbolística entre Italia y España vuelve al primer plano de la actualidad. De la pasada semifinal de la Eurocopa en el mes de julio con triunfo azzurro en los penaltis, a la futura semifinal de la Nations League (6 octubre, Milán), pasando por los tres enfrentamientos que ha deparado el sorteo de grupos de la Champions: Inter-Real Madrid (15-9 y 7-12), Milán-Atlético (28-9 y 24-11) y Villarreal- Atalanta (14-9 y 8-12).

El fútbol italiano parece vivir una etapa de renacimiento, reflejada directamente en el crecimiento goleador de la Serie A que la temporada pasada se convirtió en el campeonato más goleador de las cinco grandes Ligas europeas; evidenciado en el éxito de su selección, recién proclamada campeona de Europa, y aventurado en el crecimiento competitivo que se vislumbra en sus clubes a nivel internacional. Indiscutible la omnipresencia de la Juventus, aunque no se materialice en títulos; prometedora la recuperación del Inter que, en 2020, llegó a la final de la Europa League; meritoria la vuelta del Milan a la Champions después de siete años de ausencia y enriquecedora la insistencia del Atalanta en sentarse a competir en la mesa de los más grandes del continente.

Hay que bucear hasta la temporada 2009-10 para encontrar el último título europeo ganado por un club italiano. Fue el Inter de Mourinho -triplete esa temporada-. Desde entonces solo contabilizan en su haber las dos finales perdidas por la Juventus antes clubes españoles, Barcelona (2015) y Real Madrid (2017). En este periodo, el fútbol español presume de las cuatro Champions del Real Madrid, de una del Barcelona y de las dos finales perdidas por el Atlético. En la Europa League, desde la temporada 2009-10, cuatro títulos del Sevilla, tres del Atlético y uno del Villarreal por la ya citada final perdida por el Inter ante el club hispalense.

Hasta en 13 ocasiones los clubes españoles e italianos se han enfrentado a lo largo de la historia en las finales de las competiciones europeas. En la Champions, en ocho ocasiones, con seis triunfos hispanos: cuatro del Real Madrid (Fiorentina 1957), (Milán 1958), (Juventus 1998) y (Juventus 2017) y dos del Barça (Sampdoria 1992 y Juventus 2015) por dos de los rivales, uno del Inter contra el Real Madrid (1964) y otro del Milán ante el Barcelona (1994).

En la Copa de la UEFA/Europa League, se han visto las caras en dos finales. Un triunfo de la Juventus ante el Athletic (1977) y otro del Sevilla frente el Inter (2020). Y en la extinta Recopa, tres enfrentamientos con dos victorias españolas, la del Atlético contra la Fiorentina (1962) y el Barça ante la Sampdoria (1989) por una derrota, la del Mallorca ante el Lazio (1999).

Inter (rival del Real Madrid). Cuando conquistó el scudetto la temporada pasada, 19 de su historia, llevaba desde la temporada 2009-10 sin ganarlo. El club se había convertido en una máquina trituradora de entrenadores: 13 en este tiempo. Después de Mourinho pasaron por su banquillo Rafa Benítez, Leonardo, Gasperini, Ranieri, Stramaccioni, Mazzarri, Mancini, Frank de Boer, Vecchi, Pioli, Spalletti, Conte y Simone Inzaghi, el actual técnico.

A nivel institucional también el caos se apoderó de la entidad. En octubre de 2013, Massimo Moratti, presidente desde 1995, vendió el 70 por ciento de sus acciones al indonesio Erick Thohir por 300 millones de euros y en 2016 éste traspasó el 40 por ciento al grupo chino Suning, que a su vez se hizo con el 30 por ciento de Moratti. Tres veces campeón de Europa y otras tantas de la Copa de la UEFA, en esta última década se ha quedado en tres ocasiones fuera de las competiciones europeas (2014, 16 y 18) y en las tres últimas su paso por la Liga de Campeones fue anecdótico. La temporada pasada, en el mismo grupo del Real Madrid, quedó cuarto y fuera de la Europa League.

Milán (rival del Atlético). Siete veces campeón de Europa, el club rossonero, desde 1989 a 1999 almacenó en sus vitrinas 16 títulos; desde 2011, cuando ganó su Liga número 18, a 2021, ninguno. Muestra palpable de su crisis deportiva a nivel doméstico, donde no quedaba clasificado ni entre los cuatro primeros y que se proyectaba a las competiciones internacionales. En la última década hasta en cuatro temporadas no disputó ninguna de ellas. Su vuelta a la Champions se produce después de siete años fuera. En su última aparición, 2013-14, fue eliminado, precisamente, por el Atlético.

También a nivel institucional, el club ha pasado por situaciones límite. En abril de 2017 se puso punto y final a la época Berlusconi, que había permanecido en su doble cargo de propietario y presidente desde 1986, etapa en la que el Milan había ganado 29 títulos. La sociedad también fue vendida a un grupo de inversión chino (Rossoneri Sport Investment Lux) propiedad de Li Yonghong.

Atalanta (rival del Villarreal). El club de moda en la Serie A. Desde su vuelta a la élite en el curso 2010-11, su evolución como club se refleja en sus clasificaciones. Tercero las tres últimas temporadas, se apresta a disputar su tercera Champions consecutiva después de llegar a cuartos de final (2019-20), donde fue eliminado por el PSG, y octavos (20-21), cuando cayó ante el Real Madrid. La buena gestión a nivel de sociedad se refleja en el terreno de juego. Su actual técnico, Gasperini, cumplirá su sexta temporada consecutiva y en la última década solo han pasado otros dos entrenadores por su banquillo. Considerado como uno de los mejores clubes italianos de cantera, en los últimos años se ha sabido mover muy bien en el mercado con fichajes interesantes que le han permitido instalarse entre la élite continental.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_