_
_
_
_

Carla Suárez, un ‘goodbye’ (casi) perfecto

La española le arrebata un set a Barty (6-1, 6-7(1) y 6-1) en su despedida del torneo británico

Carla Suárez en Wimbledon
Carla Suárez se despide del público de la central de Wimbledon tras el partido contra Barty.AFP7 vía Europa Press (Europa Press)
Alejandro Ciriza

Después de quedarse con un regusto amargo en París, porque la despedida allí fue desangelada, nocturna y sin el calor del público, Carla Suárez se desquitó este martes en Wimbledon. La canaria, de 31 años y que cerrará su carrera a final de temporada, tras haber superado un cáncer, fue agasajada por la grada inglesa en un adiós casi perfecto: pista central, la Catedral del tenis; frente a la número uno, Ashleigh Barty, generosa y a la altura de las circunstancias; y un bonito partido al que tan solo le faltó el broche de oro: la victoria. La española se va, pero el orgullo competitivo sigue ahí y la derrota (6-1, 6-7(1) y 6-1) siempre escuece. Deformación profesional. En cualquier caso, esta vez era lo de menos.

Más información
A referee helps Serena Williams of the US off the court after retiring from the women's singles first round match against Aliaksandra Sasnovich of Belarus on day two of the Wimbledon Tennis Championships in London, Tuesday June 29, 2021. (AP Photo/Kirsty Wigglesworth)
Serena Williams y Federer, dos mitos que se apagan
Wimbledon
Garbiñe y Londres, a todo o nada

“Lo he disfrutado”, concedía en el encuentro posterior con los periodistas, en el que se emocionó cuando se le recordó la presencia de su madre en la tribuna. “Pienso que soy una privilegiada de haber podido jugar aquí y de que ella [Loli] lo haya podido vivir conmigo, porque ha sufrido mucho por todo lo que he tenido que pasar. Los aficionados me ayudaron a ganar el segundo set cuando las fuerzas ya me flaqueaban, así que estoy muy agradecida. Tengo mucha suerte de haber podido jugar en esta pista solo dos meses después de haber acabado el tratamiento”, prolongó feliz.

Son días de emociones para Suárez, de una cuenta atrás que ya está más que asimilada pero que, como a todo tenista, le cuesta procesar. El mañana sin una raqueta en la mano, su día a día desde que era una niña. Vencido el linfoma de Hodgkin, se levantó y se reenganchó para despedirse de su deporte como lo merece una tenista con mayúsculas, reconocida y respetada aquí y allá. Reapareció en París, tachó el grande francés y ahora el inglés, aplaudida en todos lados. Lo registraba su madre con el móvil.

“Había estado un par de veces aquí y siempre hace lo mismo, lo graba todo, saca fotos... Creo que se ha sentido muy orgullosa de mí”, decía después de arrebatarle un set a la dominadora actual del circuito, antes de regresar a casa y ponerse a pensar en los Juegos de Tokio, a los que finalmente ha podido acceder, y proyectar más adelante el adiós al US Open, la que será su última gran parada antes del carpetazo definitivo.

“Ha sido espectacular, quedará para siempre en mi recuerdo. Wimbledon me ha hecho un gran regalo, no podía pedirle más a este día. Estoy segura de que hoy he sido la jugadora más feliz del torneo”, cerró. Y resume Barty: “Es una campeona y he tenido el honor de jugar contra ella”.

Fue la nota más emotiva de una jornada lacrimógena en la que Pablo Andújar se impuso al francés Pierre-Hugues Herbert y terminó llorando sobre el césped (7-6(7), 4-6, 7-6(7), 5-7 y 8-6). No logró progresar Albert Ramos (7-6(4), 6-2 y 6-4 ante Fabio Fognini) ni Feliciano López, que en septiembre cumplirá 40 años. “Nunca he jugado con la sensación de estar despidiéndome”, afirmó tras caer ante Daniel Evans por 7-6 (4), 6-2 y 7-5.

El toledano suma 78 participaciones en los Grand Slams, 77 de ellas sucesivas, y la estadounidense Venus Williams asciende a 90 en total. A sus 41 años, obtuvo su 90ª victoria en un torneo que ha conquistado cinco veces; fue contra Mihaela Buzarnescu (7-5, 4-6 y 6-3).

Consulta los Resultados de la jornada / Orden de juego del miércoles.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_