_
_
_
_

Krejcikova, en el nombre de Novotna

La checa dedica el título (6-1, 2-6 y 6-4 a Pavlyuchenkova) a su mentora, fallecida hace cuatro años

Barbora Krejcikova posa con el trofeo de campeona, este sábado en París.
Barbora Krejcikova posa con el trofeo de campeona, este sábado en París.AFP7 vía Europa Press (Europa Press)
Alejandro Ciriza

El último giro de tuerca del tenis femenino llega en París, terreno abonado al cambio, testigo este sábado del más que sorprendente registro en el palmarés de Barbora Krejcikova. La checa, de 25 años y 33ª del mundo, una reconocida doblista, superó en la final a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (6-1, 2-6 y 6-4, tras 1h 58m) y subrayó otra vez la oscilación del circuito de la WTA, en el que no hay más certezas que la regularidad de la australiana Ashleigh Barty –en lo alto desde hace más de un año– y la pegada frecuente de la japonesa Naomi Osaka en los grandes escenarios, a grande por año. El resto, una lotería.

Más información
Spain's Rafael Nadal waves to the crowd after losing to Serbia's Novak Djokovic in their semifinal match of the French Open tennis tournament at the Roland Garros stadium Friday, June 11, 2021 in Paris. Djokovic won 3-6, 6-3, 7-6 (4), 6-2. (AP Photo/Thibault Camus)
Djokovic rinde a Nadal y reescribe la historia
Djokovic / Nadal en Roland Garros
Nadal: “Cada año voy a tener menos posibilidades”

Por sexto curso seguido, el torneo parisino coronó a una campeona nueva. Abrió la serie Garbiñe Muguruza en 2016, y desde entonces han triunfado Jelena Ostapenko (2017), Simona Halep (2018), Ashleigh Barty (2019), Iga Swiatek (2020) y la checa Krejcikova, que recibió el trofeo de manos de la legendaria Martina Navratilova; esta última, finalista del evento en 1975, cuando todavía competía bajo bandera checoslovaca, y ganadora dos veces cuando ya lucía la estadounidense, en 1982 y 1984. Su inspiración, en cualquier caso, fue la fallecida Jana Novotna –2017, con 49 años, a causa del cáncer–, que le dirigió en sus inicios en el profesionalismo.

Novotna conquistó Wimbledon en 1998 y el trofeo de las maestras un año antes, cuando escaló también hasta el segundo peldaño del ranking. Logró el bronce individual en los Juegos de Atlanta (1996) y fue una reputada doblista.

“Sé que desde algún lugar me está protegiendo”, expresó Krejcikova, superior este sábado en una final sin atractivo y plana. Muy poca chicha. Por supuesto, nadie contaba con ella. Una tras otra, fueron cayendo todas las favoritas y aquellas que no lo eran tanto; la checa, la más fiable durante estas dos semanas, sorteó una situación terminal en la semifinal contra la griega Maria Sakkari (bola de partido en contra) y atrapó el título. Difícil de creer. Con solo uno en su expediente individual hasta ahora, en Estrasburgo, posee ocho en dobles y este domingo podría recuperar el número uno por parejas si gana junto a su compatriota Katerina Siniakova.

Desde 1981, fecha en la que Hana Mandlikova se coronó ante Sylvia Hanika, Roland Garros no inscribía una campeona checa en su palmarés.

Por sexto año consecutivo, el torneo parisino matricula a una nueva campeona. Abrió la serie la española Garbiñe Muguruza (2016) y le siguieron la letona Jelena Ostapenko (2017), la rumana Simona Halep (2018), la australiana Ashleigh Barty (2019) y la polaca Iga Swiatek (2020), antes de que Krejcikova diese el último volantazo. Desde que Serena Williams perdiera el bastón de mando, las campanadas se suceden. Los 15 últimos majors recogen a nueve ganadoras novatas.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_