_
_
_
_

Pavlyuchenkova-Krejcikova, lo que nadie sospechaba

La rusa y la checa, 32ª y 33ª del mundo, aspiran al cetro tras apear a Zidansek y Sakkari respectivamente

Pavlyuchenkova sirve durante el partido contra Zidansek.
Pavlyuchenkova sirve durante el partido contra Zidansek.MARTIN BUREAU (AFP)
Alejandro Ciriza

El tenis se frota los ojos porque París alumbra una final que absolutamente nadie sospecharía. Tras la caída progresiva de las principales favoritas, día sí día también desde el punto de partida del torneo, el cartel anuncia para este sábado (15.00, Eurosport) un choque tan merecido como inimaginable. Una rusa frente a una checa, Anastasia Pavlyuchenkova y Barbora Krejcikova, se medirán por el título femenino después de deshacerse respectivamente de Tamara Zidansek (7-5 y 6-3) y Maria Sakkari (7-5, 4-6 y 9-7). Así que habrá nueva campeona en París, confirmándose de nuevo la volatilidad del circuito de la WTA: la 32ª contra la 33ª. Ver para creer.

Más información
Spain's Rafael Nadal returns the ball to Argentina's Diego Schwartzman during their men's singles quarter-final tennis match on Day 11 of The Roland Garros 2021 French Open tennis tournament in Paris on June 9, 2021. (Photo by Christophe ARCHAMBAULT / AFP)
Del susto al mejor Nadal
Spain's Rafael Nadal reacts after defeating Argentina's Diego Schwartzman in their quarterfinal match of the French Open tennis tournament at the Roland Garros stadium Wednesday, June 9, 2021 in Paris. (AP Photo/Thibault Camus)
COLUMNA | 'Una ráfaga para soñar', por TONI NADAL

La carrera de Pavlyuchenkova (29 años) adquiere brillo a punto de alcanzar la treintena. Prometedora cuando irrumpió en la élite, ha festejado 12 títulos de perfil medio y bajo, y nunca ha conseguido escalar más allá del 13º puesto del ranking. Estos días, no obstante, ha ido dejando por el camino a rivales de entidad como Aryna Sabalenka o Victoria Azarenka, antes de apear este jueves a la eslovena Zidansek, que fijó el tope de Paula Badosa en los cuartos. Ahora aspira a convertirse en la cuarta ganadora rusa en Roland Garros, intentando seguir los pasos de Anastasia Myskina (2004), Svetlana Kuznetsova (2009) y Maria Sharapova (2014).

No hay precedente alguno contra Krejcikova, que resolvió su partido contra Sakkari a la quinta bola de partido, después de 3h 18m. El expediente de la checa (25 años) es todavía más discreto, con una sola muesca, también de categoría menor (Estrasburgo). Sin embargo, a sus espaldas deja una serie más meritoria en este recorrido por París, donde para alcanzar la final ha batido a adversarias de corte superior como Elina Svitolina, Sloane Stephens, Coco Gauff o la propia Sakkari, que dispuso de una bola de partido y se quedó a las puertas de hacer historia: no hay registro alguno de finalistas griegas en París.

Krejcikova desea recoger el testigo de Hana Mandlikova, vencedora en la edición de 1981, y figura ya junto a las finalistas checas Renata Tomanova (1976) y Martina Navratilova (1975, cuando competía aún bajo bandera del este). Nunca se han enfrentado ella y Pavlyuchenkova, dos nombres con los que nadie contaba. Se retiraron Ashleigh Barty y Naomi Osaka, Serena Williams, Sofia Kenin, Iga Swiatek (defensora del título), Garbiñe Muguruza, Petra Kvitova… Y quedaron solo ellas.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_