_
_
_
_

Pep Guardiola, sobre la Superliga: “Eso no es deporte”

El entrenador del Manchester City, uno de los 12 clubes europeos impulsores del proyecto, arremete contra la idea de esta competición semicerrada

El entrenador español del Manchester City, Pep Guardiola, durante el partido contra el Chelsea.
El entrenador español del Manchester City, Pep Guardiola, durante el partido contra el Chelsea.IAN WALTON (AFP)
El País

“Esto no es deporte”, dijo una y otra vez. Pep Guardiola, el entrenador del Manchester City, expuso, como ya había hecho meses atrás, su idea de que la idea de una Superliga europea va en contra de la esencia y los principios de un deporte tan popular como el fútbol. “Tengo poca información, no sé qué va a terminar pasando, pero lo que siento es que no puede considerarse deporte cuando la relación entre el esfuerzo y la recompensa, no existe; ni cuando el éxito está garantizado para unos pocos. O cuando no importa perder”, se explicaba.

Más información
La Superliga consagra un tiempo lamentable
El bombazo económico de la Superliga europea: más de 7.000 millones de euros para los más ricos

Aunque el City, uno de los 12 poderosos clubes que han impulsado este proyecto de competición semicerrada –esos 12 equipos fundadores (o 15 según algunas fuentes que señalan que habrá otros tres clubes invitados) disputarían siempre la competición, habría otros cinco que se clasificarían cada año–, juega este jueves contra el Aston Villa, en la conferencia de prensa previa al partido se habló mucho de fútbol, pero poco de la 32ª jornada de la liga inglesa.

“Yo quiero una competición que sea lo más potente posible, especialmente la Premier League. Pero no me parece justo que un equipo trabaje y trabaje para llegar arriba y no pueda clasificarse porque esos puestos ya los tienen garantizados otros equipos. Esto no es deporte. Es otra cosa”, insistía Guardiola.

El técnico, a quien se le inquirió una y otra vez por el tema de la semana, dio su opinión, aunque no habló por boca del club de la ciudad de Mánchester: “Me enteré pocas horas antes de que saliera el comunicado. Son los responsables de esta Superliga quienes tienen que salir a explicarse. Yo no tengo todas las respuestas. Solo tengo algo de información. No sé por qué razón han sido seleccionados estos equipos para jugar esta competición hipotética”.

Más información
Qué es y en qué consiste la Superliga europea: equipos, formato y otras claves

Sí tuvo, sin embargo, palabras para quienes, desde el otro bando, han creado un frente común con la UEFA: “Cada uno mira por sus propios intereses. Que no digan que esto es por el bien de todos. La UEFA tiene que entender que ha fracasado. También tiene su culpa. Lewandowski se perdió la Champions por tener que jugar con Polonia en marzo”, afirmó con cierta indignación.

El City jugará la ida de las semifinales de la Champions el miércoles de la semana próxima en París contra el PSG, uno de los clubes que, por el momento, ha quedado al margen de esa polémica Superliga.

Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_