_
_
_
_

Roland Garros se retrasa una semana

Las restricciones sanitarias fuerzan el cambio de fechas, mientras la organización desea acoger a la mayor cifra posible de aficionados. El grande francés se solapará con el inicio de la gira de hierba

Alejandro Ciriza
Panorámica de la Philippe Chatrier durante un partido de la última edición. / @ROLANDGARROS
Panorámica de la Philippe Chatrier durante un partido de la última edición. / @ROLANDGARROS

La próxima edición de Roland Garros, programada del 23 de mayo al 6 de junio, se retrasará una semana debido al acuerdo alcanzado entre las autoridades sanitarias francesas y Federación Francesa de Tenis (FFT), según anunció este jueves la organización del torneo parisino. Es decir, el segundo grande de la temporada se celebrará finalmente del 30 de mayo al 13 de junio, por lo que el calendario tenístico, de por sí comprimido durante esa franja del año, se estrechará todavía más y de París a Wimbledon habrá únicamente un intervalo de dos semanas.

Más información
Carla Suárez
Carla Suárez vuelve a pelotear
Bautista felicita a Sinner tras el partido en Miami
Bautista tropieza con un diamante

El Ejecutivo encabezado por el presidente Emmanuel Macron barajaba diversos escenarios, e incluso la semana pasada se deslizó la posibilidad de que Roland Garros pudiera cancelarse. La incidencia actual de la pandemia en Francia —más de medio millón de contagios registrados en las dos últimas semanas, 277 fallecidos al día durante los últimos siete días— ha obligado a endurecer y prolongar las restricciones sanitarias, pero a priori estas se flexibilizarán a partir del 1 de junio.

Por tanto, los rectores sanitarios y los responsables federativos han llegado a la conclusión de que retrasar el arranque del torneo es lo más beneficioso. Mientras se vela por la seguridad, la FFT pretende garantizarse el máximo número de asistentes al recinto del Bois de Boulogne. En la edición del pasado mes de octubre, los planes iniciales incluían recibir diariamente a 11.000 personas, pero luego la cifra bajó a los 5.000, y en última instancia se decretó que solo 1.000 podrían acceder al recinto localizado al suroeste de París.

El impacto económico en las arcas del tenis francés fue más que significativo, por lo que ahora se trata de minimizarlo. “El objetivo es maximizar las posibilidades, tanto para los jugadores como para la comunidad del tenis en general, de que el torneo se dispute ante la mayor cantidad posible de aficionados, garantizando al mismo tiempo la salud y la seguridad. Respecto a ambos objetivos, cada semana es importante y puede marcar la diferencia”, explica la FFT a través de una nota emitida este jueves.

El curso pasado, cuando comenzó a expandirse la pandemia, Roland Garros suspendió sus fechas primaverales y posteriormente se trasladó al otoño. Entonces se disputó entre la lluvia y el frío de París, nada que ver con el clima de bullicio y las temperaturas primaverales que caracterizan al major francés. Entretanto, Wimbledon y la Copa Davis se cancelaron definitivamente, y el US Open se celebró con retraso y sin aficionados en las gradas. El trastoque del calendario fue enorme, llevándose por delante a numerosos torneos, y esta vez la realidad obligará a de nuevo a revisar el panel.

De momento se mantienen las fechas de la gira sobre tierra batida (Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma), pero el retraso de Roland Garros hará que se solape con algunos eventos sobre hierba, caso de ‘s-Hertogenbosch y Stuttgart, en el circuito masculino, y Nottingham en el femenino. No afectará a la cita verde española, el Mallorca Open, que mantendrá el cartel del 19 al 26 de junio.

Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_