_
_
_
_
MUJERES DE CAMPEONATO
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ser mujer y querer triunfar

Se entendía que debíamos estar en casa cuidando a los hijos y al marido, así que tuvimos que romper con las tradiciones

Marta Figureras-Dotti, en 1993.
Marta Figureras-Dotti, en 1993.Stephen Dunn

El primer reto al que nos hemos enfrentado ha sido al de ser mujer, y más en el mundo del deporte profesional. Eso ya es un gran reto en todos los sentidos. Ni Elvira ni yo lo tuvimos fácil, mucho menos que cualquier hombre de aquella época. Que la gente creyera en nosotras era muy complicado por el momento y la sociedad en la que vivíamos, por el propio estatus quo. Me imagino que para Elvira, que se dedicó a la enseñanza, no fue fácil porque habría mucha gente con prejuicios por tener a una mujer de profesora. No era fácil que apostaran por nosotras.

Yo tuve pequeñas ayudas cuando empecé, me ayudó Valderrama, Jaime Ortiz Patiño, pero me tuve que ir fuera de España a ganarme la vida como profesional de golf. Aquí era implanteable.

Fue un gran reto hacer el petate e irme a Estados Unidos con todo lo que eso conlleva, abandonar a tu familia, tus amigos, tu país, tus costumbres, y empezar de cero en otro país que en aquella época era muy diferente al nuestro, nuevos amigos, retos… Parece fascinante pero no lo es. Fueron unos momentos de soledad, de incertidumbre. Aprendí muchísimo de todo, no solo de golf, pero no fue fácil y, además, aquí no se entendía muy bien lo que yo estaba haciendo. Personalmente no tuve mucho apoyo más que el de mi familia.

Tanto Elvira como yo tuvimos que superar grandes prejuicios. El principal, el de ser mujer. Y el segundo, ser mujer en aquella época y querer triunfar. En esos tiempos a la mujer se la consideraba más débil, tradicionalmente no era de las que se lanzaba a grandes retos. Se entendía que la mujer debía estar en casa cuidando a los hijos y a su marido, así que tuvimos que romper con las tradiciones de aquella época, esas barreras que yo en Estados Unidos no tuve. Todo era diferente, y me habría encantado no tenerlas en mi país y haber podido desarrollar mi carrera como golfista profesional aquí.

Marta Figueras-Dotti, en el Centro Nacional de Golf.
Marta Figueras-Dotti, en el Centro Nacional de Golf.kike para

Desde hace 20 años más o menos se nota un cambio importante en mi terreno y en el mundo del golf profesional femenino. Yo marqué ese camino de salir a estudiar en una universidad americana, que te daba la logística y el apoyo al desarrollo personal y como jugadora de golf, algo que aquí no se encontraba y, además, no estaba bien visto. Creo que rompí un verdadero techo de cemento y detrás vinieron muchas jugadoras. Unas llegaron al mundo profesional y otras no, pero estoy segura de que la experiencia fue positiva para todas ellas, que eligieron el camino apropiado.

Hoy en día ha mejorado muchísimo pero queda mucho camino por recorrer. Aún hay que dar a las mujeres muchas más posibilidades para llegar al nivel de los hombres, y ganas no faltan. El trabajo, el esfuerzo, la disciplina y el éxito son los mismos, pero no lo son ni los premios ni el reconocimiento. Las mujeres no tienen las mismas oportunidades.

Marta Figureras-Dotti fue golfista profesional y la primera deportista española en ser becada en EE UU. Hoy es presidenta del circuito femenino europeo de golf.

Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_