_
_
_
_

El coronavirus sacude el Mundial de balonmano antes de empezar

La República Checa y Estados Unidos renuncian por sus 12 y 18 positivos, respectivamente; España se estrena este viernes contra Brasil

Lorenzo Calonge
El noruego Sagosen, contra Croacia en la semifinal del pasado Europeo.
El noruego Sagosen, contra Croacia en la semifinal del pasado Europeo.TT NEWS AGENCY (Reuters)

El coronavirus sacudió el Mundial de balonmano que arranca este miércoles en Egipto antes, incluso, de que el balón tocara la pista. Dos selecciones, la República Checa y Estados Unidos, renunciaron al campeonato a 24 horas de su inicio debido a la plaga de positivos: 12 y 18, respectivamente. Macedonia y Suiza son sus sustitutos. Y no fue la única mala noticia en la antesala de la cita: el primer rival de España en el torneo, Brasil, perdió a uno de sus referentes, el barcelonista Thiagus Petrus, por la misma razón. El combinado sudamericano registró siete casos, el azulgrana y seis miembros del staff, incluido su entrenador, Marcus Tatá. Y el segundo adversario de los Hispanos, Polonia, se quedó sin su pivote estrella, Kamil Syprzak.

Así de accidentado arranca el campeonato, al que ya dijeron que no un buen número de alemanes. No estarán Wiencek, Pekeler (MVP de la última Final Four), Wienhold, Lemke, Heymann, además de los lesionados Kolbacher, Semper, Suton y Wiede. El conjunto germano se las verá, probablemente, con la selección en la segunda fase. Las últimas semanas han sido muy agitadas alrededor del torneo, tanto que la organización tuvo que recular en su intención de meter hasta un 20% de público en las canchas después de la queja de los jugadores.

El Mundial aparece en un momento delicado y extraño. Por los efectos de la covid y lo apretado del calendario, sobre todo, pero también porque este debía haber supuesto el inicio de un nuevo ciclo en los conjuntos, con plantillas y apuestas renovadas como corresponde tras unos Juegos, y sin embargo se presenta con las mentes de todos en el gran objetivo olímpico.

Esta circunstancia se observa bien en España, que tenía marcado este torneo como el comienzo de su gran regeneración después de una etapa cumbre, pero que despegó hacia El Cairo con, prácticamente, los mismos de siempre. Respecto al oro europeo de hace un año, solo dos cambios en la lista: el pivote Rubén Marchán por uno de los clásicos, Julen Aginalgalde (lesionado), y la inclusión de un tercer portero (Sergey Hernández). El equipo dirigido por Jordi Ribera seguirá agarrado en parte a ese grupo de veteranos, algunos de los cuales se negaron a retirarse sin volver a disputar unos Juegos tras la enorme decepción de no haberse clasificado para Río. Por ejemplo, Raúl Entrerríos y Viran Morros. Además de ese núcleo duro, la suerte de los Hispanos dependerá también de la fiabilidad de su portería, el liderazgo cada vez mayor de Álex Dujshebaev y sus extremos, las únicas posiciones donde la renovación ya es un hecho.

La última gran imagen que hay de ellos es subidos en el podio como campeones de Europa por segunda vez consecutiva. Desde entonces, apenas han jugado todos juntos dos partidos por culpa del coronavirus y ahora del temporal, que les dejó atrapados en Guadalajara varios días sin poder viajar a Madrid para medirse el pasado sábado a Croacia en el último encuentro de preparación. Pese a la solidez del bloque, los muchos torneos que acumulan juntos y su fiabilidad en las grandes citas, la excepcionalidad del último año, igual para todas las escuadras en todo caso, deja inevitablemente un punto de incógnita sobre la respuesta en la pista.

Su camino está libre de grandes peligros hasta los cuartos, el Rubicón que le enfrentaría, si se cumplen los pronósticos, contra Noruega o Francia, dos huesos. Hasta entonces, no debería tener excesivos problemas en las dos primeras fases. Se estrena ante Brasil (viernes, 18.00) y continuará frente a Polonia (domingo, 20.30) y Túnez (martes 19, 18.00; todos por Teledeporte). Pasarán a la segunda ronda los tres primeros y arrastrarán los resultados obtenidos contra los equipos que también la superen. Allí le esperarán los clasificados del grupo de Alemania, Hungría, Uruguay y Cabo Verde. Los dos primeros de este grupo de seis accederán a los cuartos. En este Mundial no hay ninguna plaza para los Juegos. España ya obtuvo el pase a Tokio con el oro continental de 2020. Y sobrevolando las pistas vacías de público, el enemigo de todos: el coronavirus.

La lista de España

Portería: Pérez de Vargas, R. Corrales y S. Hernández. Centrales: R. Entrerríos y D. Sarmiento. Laterales derecho: J. Maqueda y Á. Dujshebaev. Laterales izquierdo: I. Goñi, J. Cañellas, V. Morros y D. Dujshebaev. Extremos derecho: F. Solé y A. Gómez. Extremos izquierdo: Á. Fernández y A. Ariño. Pivotes: A. Figueras, G. Guardiola y R. Marchán.

El camino de la selección

Rivales de la primera fase: Brasil (viernes, 18.00), Polonia (domingo, 20.30) y Túnez (martes 19, 18.00). Todos por Tdp. Pasan los tres primeros arrastrando los resultados logrados ante los equipos que también superan fase. Segunda fase. Contra los tres primeros del Grupo A (Alemania, Hungría, Uruguay y Cabo Verde). Del 21 al 25. Los dos primeros de ese grupo de seis, a cuartos (día 27). Semifinales, 29. Tercer y cuarto puesto, y final, 31.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_