_
_
_
_

El Magistral Ciudad de León sale del jaque por internet

Leinier Domínguez, Alexéi Shírov, Parham Maghsoodloo y Jaime Santos jugarán en la red la edición 33 del torneo rápido del 10 al 12 de julio, con varias actividades paralelas

Cartel anunciador de la 33ª edición del Magistral Ciudad de León
Cartel anunciador de la 33ª edición del Magistral Ciudad de LeónMagistral León
Leontxo García

El torneo internacional con mayor solera y prestigio de los más de 400 que se celebran cada año en España -país líder en este ámbito- se jugará también en 2020, a pesar del COVID-19. La 33ª edición del Magistral Ciudad de León se disputará por internet del 10 al 12 de julio con el cubano-estadounidense Leinier Domínguez, el iraní Parham Maghsoodloo y los españoles Alexéi Shírov y Jaime Santos. Y, como siempre en esta cita anual, las actividades paralelas estarán muy cuidadas.

“Es sabido que la tecnología e internet se ajustan como un guante al ajedrez, que, además, está experimentando un auge impresionante, tanto en los eventos retransmitidos como las partidas entre aficionados por internet. Vamos a utilizar esos recursos para mantener el torneo con los mismos jugadores previstos, adaptando las actividades paralelas. Contamos con el apoyo absoluto de todos los patrocinadores habituales, a quienes estamos muy agradecidos”, explica Marcelino Sión, director del Magistral.

Todos los demás grandes torneos tradicionales del mundo han sido cancelados (como el de Dortmund) o aplazados con fecha (Stavanger) o sin fecha (Campeonato de EEUU o Liga Rusa), o han anunciado fechas provisionales (Sinquefield Cup). Lo más probable es que la final de Campeonato del Mundo se aplace a 2012, aunque no se descarta que el Torneo de Candidatos, suspendido tras jugarse la primera mitad el pasado marzo en Yekaterimburgo (Rusia), se reanude en el último cuatrimestre, según apuntó el domingo el ruso Arkady Dvorkóvich, presidente de la Federación Internacional (FIDE).

El iraní Parham Maghsoodloo, a la derecha, junto al ucranio Vasili Ivanchuk durante la rueda de prensa tras la final de 2019
El iraní Parham Maghsoodloo, a la derecha, junto al ucranio Vasili Ivanchuk durante la rueda de prensa tras la final de 2019Luque/Magistral de León

La enorme paradoja, única en el mundo del deporte, es que la élite del ajedrez está más activa que nunca, por la proliferación de grandes torneos rápidos por internet. Actualmente se está jugando el Lindores Abbey; hoy es día de descanso y los cuartos de final empiezan mañana, sábado. Y es en esa ola donde se ha montado el Magistral Ciudad de León, por el que han pasado casi el 100% de las estrellas del ajedrez de los últimos tres decenios.

Si el criterio son los números, Domínguez (36 años, 6º en el escalafón actual en rápidas y excampeón del mundo de esa modalidad) es el favorito. Pero con matices, porque Maghsoodloo (19 años) ya demostró su calidad con creces cuando ganó la edición del año pasado. Shírov puede acusar su edad, 47 años, pero no es menos cierto que su enorme brillantez sigue surgiendo con frecuencia, lo que le convierte en un rival muy peligroso. Por último, Jaime Santos (23 años) acumula ya suficiente experiencia frente a rivales de primera fila para ser capaz de batir a cualquiera.

Fieles a la convicción de que el ajedrez no es solo un deporte, los organizadores de León sigue dedicando importantes recursos y esfuerzos a las actividades paralelas. Además del VII Concurso de Ajedrez y Finanzas y de una exhibición de simultáneas en la red de Domínguez (13 de julio), la novedad es un torneo abierto para grandes maestros con 2.600 puntos Elo (a partir del 15 de julio), cuyo ganador tendrá una plaza garantizada en el Magistral de 2021. El autor de esta crónica dará, el 7 de julio, una conferencia sobre los 33 años de historia del Ciudad de León.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_