_
_
_
_

La Fiscalía investiga al Fuenlabrada por viajar a A Coruña con un puñado de casos positivos

El Ayuntamiento de la ciudad gallega había pedido que se abrieran diligencias por un delito del club madrileño, que ya acumula 16 infectados por covid-19, contra la salud pública

En foto, personal del Servizo Galego de Saúde a su salida del hotel Finisterre, donde se realizó un estudio serológico a la plantilla del Fuenlabrada. En vídeo, el entrenador del Fuenlabrada, José Ramón Sandoval, cuenta cómo están viviendo desde dentro del equipo el confinamiento por el brote de coronavirus. Vídeo: CABALAR (EFE) / ATLAS

El Fuenlabrada sufre los rigores de la covid-19, que tiene a 16 de sus integrantes infectados (12 futbolistas), la mayoría de ellos confinados en un hotel de A Coruña. El club madrileño, señalado tras viajar a Galicia para disputar la última jornada de la liga en Segunda División, acumula además un puñado de denuncias que podrían llegar a poner en cuestión su continuidad en el fútbol profesional o, al menos, alejarle de disputar la promoción de ascenso a la máxima categoría, esa a la que se había acercado tras un extraordinario estreno en el segundo escalón del fútbol español. Las últimas noticias han llegado este viernes desde la Fiscalía de A Coruña, que ha abierto diligencias de investigación sobre el viaje del equipo a la ciudad gallega por si hubiera cometido un delito al no comunicar el brote de coronavirus que pudo haber detectado el pasado fin de semana en Madrid y emprender el trayecto con el resto de la plantilla para jugar ante el Deportivo.

Fue el Ayuntamiento de A Coruña el que se dirigió inicialmente a la Fiscalía para que esta abriera diligencias de investigación y se pudiera aclarar así cómo pudo llegar el lunes a la ciudad un brote de covid-19 que se había detectado el sábado. El escrito del Consistorio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, solicita a la Fiscalía que oficie solicitud de información detallada al Fuenlabrada sobre: “las pruebas test PCR y otro medio diagnóstico de covid-19 que se hayan realizado desde el viernes 17 de julio hasta el 20 del mismo mes a los integrantes de la plantilla, el cuerpo técnico y otros miembros del club; se informe del laboratorio que realizó dichas pruebas y de las horas/minutos en los que fueron recibidos los resultados por parte de ese laboratorio; se informe del día y hora en que constataron la existencia de positivos por covid-19 en la entidad y las comunicaciones que se hubiesen efectuado (minutos, horas y días) de dichos positivos a LaLiga, el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación Española de Fútbol y en especial a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid”. Gran parte de estos requerimientos también se le solicitan a LaLiga, a la Federación y al CSD. A la patronal, además, se le pide que informe si hizo gestiones para la reprogramación (hora, minutos) del vuelo de vuelta del Fuenlabrada el 20 de julio (día del partido) y de si advirtieron a Iberia de la existencia de positivos por covid-19. A la compañía aérea se le demanda información sobre si el Fuenlabrada alertó de que había tenido episodios de positivos por el coronavirus antes de viajar y de si el club madrileño advirtió que los miembros de la expedición habían pasado pruebas cuyos resultados no se conocerían hasta llegar a A Coruña. Así mismo, también hay solicitudes de información sobre sus respectivos protocolos y sobre la secuencia de los hechos a las autoridades sanitarias de Galicia y Madrid.

“La investigación tiene como objetivo esclarecer los hechos y determinar si los mismos tienen alcance penal”, informan a Efe fuentes de la Fiscalía, que añaden que “el procedimiento tiene carácter reservado, por lo que no se informará del mismo hasta su conclusión”. “De ser ciertos los indicios estaríamos ante una conducta imprudente con riesgo exponencial para la salud pública”, observa el escrito enviado por el Consistorio coruñés, que quiere arrojar luz sobre el espacio temporal en el que se desarrollaron los acontecimientos entre el primer positivo detectado y el desplazamiento del equipo a la ciudad gallega.

Medidas cautelares

El panorama se completa con las medidas cautelares solicitadas por el Deportivo, que considera acreditado que tanto LaLiga como el club madrileño sabían de la existencia de al menos cuatro contagios en el Fuenlabrada antes de emprender viaje hacia A Coruña el pasado lunes. “No han cumplido los protocolos fijados para prevenir la propagación de la covid-19, y mucho menos con las recomendaciones y pautas establecidas por las autoridades sanitarias, siendo consecuencia directa la situación de contagios producida la falta de observancia y previsión de los preceptos legales”, expone el Deportivo en un escrito dirigido al Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol.

El Deportivo se focaliza en varios frentes. Por un lado entiende que, al no respetarse la circular federativa que marca un horario unificado de los partidos, se adulteraron las normas de competición. Y reclama que se anulen los resultados de los partidos disputados el pasado lunes. Expone, además, que el próximo campeonato debe ampliarse para dar cabida en él a los equipos que considera perjudicados por no cumplirse el horario unificado mientras defendían opciones matemáticas para llegar a sus objetivos. O lo que es igual, reclama una Liga con 24 equipos. En las últimas horas, diversos actores han acercado posturas para llegar a un acuerdo en este sentido.

Resta por resolver el embrollo del play-off de ascenso, con tres equipos a la espera de iniciarlo de inmediato y el Elche pendiente de si podrá jugarlo o si ese lugar es para el Fuenlabrada, que en todo caso tiene complicado saltar a un campo de fútbol las próximas semanas por la acumulación de positivos por coronavirus en su plantilla. La competición está parada; además el Deportivo ha solicitado que no se reanude mientras no se resuelva el expediente sancionador abierto por la federación al Fuenlabrada.

Al equipo madrileño se le acumulan las denuncias. El Elche quiere que le den por perdido el partido contra el Deportivo por incomparecencia. Los coruñeses van incluso más allá y les acusan de incumplir las obligaciones esenciales impuestas por las autoridades sanitarias y deportivas al viajar con futbolistas infectados y ocultar su situación médica con grave riesgo para terceros. También estiman que incurrieron en omisión del deber de asegurar el correcto desarrollo de espectáculos deportivos que impliquen riesgos para los participantes. Ambas son faltas que podrían conllevar descenso de categoría.

Incendios

Prácticamente cada nuevo paso en esta crisis genera un incendio tanto para LaLiga como para el Fuenlabrada. En la mañana del jueves los confinados en A Coruña se sometieron a dos pruebas. Los primeros resultados se obtuvieron de las pruebas realizadas por un laboratorio privado y a petición del organismo que preside Javier Tebas: revelaron que había al menos cuatro casos de infectados y uno dudoso.

Poco después la Xunta de Galicia advirtió a LaLiga y al club madrileño su malestar por reincidir en la realización de pruebas sin haberlo comunicado a los responsables de salud pública, tal y como establece la normativa vigente. “Además, conocimos el resultado de cinco positivos a través de los medios de comunicación”, explicaban en un comunicado. La dirección general de Salud Pública de la Xunta anunció que el incidente se incorporaría al expediente abierto por sus servicios de inspección el pasado lunes. Poco después, y según concluyeron en sus pruebas diagnósticas, elevaron el número de infectados en el hotel coruñés en uno más de los que había referido el Fuenlabrada en una información publicada en su página web. Hoy cuenta 16 positivos en total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_