_
_
_
_

Marcos Llorente: “No sabemos dónde está nuestro techo de sufrir”

El centrocampista y Simeone destacan la capacidad de aguante del Atlético, que recibió 34 remates del Liverpool

Oblak despeja por encima de Van Dijk.
Oblak despeja por encima de Van Dijk.PAUL ELLIS (AFP)
Ladislao J. Moñino

Engullido por sus compañeros, incluido Oblak, a la sombra de The Kop, el legendario fondo de Anfield, Marcos Llorente emergió exhausto de la jungla de brazos y piernas que le aplastaron contra la hierba. Hasta allí también fue Simeone, que repitió en el tanto de Morata, incrustado en la portería en la que enloquecían extasiados los 2.500 hinchas rojiblancos. Mientras de la mítica grada del campeón tronaba con melancolía el You’ll Never Walk Alone, en la de los seguidores del Atlético todo era algarabía y descontrol. Los 34 remates del campeón quedaron enterrados por esos dos disparos de Llorente y el contragolpe que culminó Morata.

“Al final cuando los partidos llegan así a los minutos finales, que estamos sufriendo muchísimo, la victoria sabe mejor. No sabemos dónde está nuestro techo de aguantar, de sufrir, como hemos hecho hoy. Hemos hecho un trabajo increíble, hemos defendido a muerte. El hecho de poder marcar gol y pasar a la siguiente eliminatoria es una emoción que no se puede describir”, relataba un eufórico Llorente. Las estadísticas del volante realzaron el milagro rojiblanco. Sus números dicen que hasta su noche de gloria en Anfield solo había marcado seis goles en 160 partidos, tres de ellos como jugador del Castilla en Segunda B, una media de 0,04 por choque. En ambos disparos, Llorente hizo una pausa, levantó la cabeza y después ejecutó a Adrián. “Esta noche quedará en mi cabeza y en la de mi familia. Es verdad que cuando metes este tipo de goles, te pones a analizar todo lo que has sufrido y trabajado para que días como hoy hagan que merezcan la pena todos los esfuerzos. Hay que estar preparado para cuando te dan una oportunidad. La clave ha estado en saber aguantar todos los arreones, sabíamos que iba a ser así, que iban a salir a morir, pero también que les podíamos hacer daño en algún contragolpe”, expresó Llorente, que dio la puntilla con una asistencia a Morata, la novena de toda su carrera profesional.

Paso adelante

“Marcos entró para darnos fortaleza y piernas por el sector derecho. Diego Costa lo había dado todo ya y Correa estaba cansado. Algunos el cambio de Costa por Marcos Llorente lo pueden ver defensivo, pero les invito a que vean los entrenamientos, donde hace goles así. Él tiene un gran paso adelante”, le describió Diego Pablo Simeone. El análisis del partido lo inició el técnico del Atlético elogiando al Liverpool. “Es el mejor rival al que nos hemos enfrentado en los ocho años. Tienen juego asociativo, transiciones muy buenas, centros a pierna cambiada, pelota parada, presión…”.

Simeone no escondió que la figura de Oblak fue fundamental: “Tenemos un portero que es el mejor del mundo, como el Barcelona, que tiene a Messi y le resuelve partidos ofensivamente. Jan nos los resuelve a nosotros defensivamente”. El Cholo apuntó a la búsqueda de los errores del rival como algo fundamental en su libreto: “El fútbol es intentar buscar las dificultados del rival. Intentamos presionarles arriba para generar posibilidades con la línea de Costa, Félix y Correa. Tuvimos la de Diego, pero ellos encontraron el primer gol casi en el alargue. No bajamos los brazos con el segundo gol y encontramos el 2-1 y el equipo sintió que tenía algo dentro. Nosotros jugamos para ganar, con nuestras armas”.

Para el técnico argentino, los minutos finales del segundo tiempo fueron fundamentales para lo que pasó después. “Al final del partido, sobre el minuto 80, empezamos a mejorar, justo cuando la gente nuestra empezó a cantar, recuperamos balones más adelante y tuvimos la de João Félix. En la prórroga nos golpean y viene un equipo que no cambia en ningún momento. Vino el 2-1 que nos dio fuerzas, el 2-2 y el 2-3 ya con espacios. Es un partido para la historia del Atlético”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_