_
_
_
_

Byron Mullens, el fichaje del Estudiantes que huyó del coronavirus

Los del Ramiro contratan al pívot de 2,13m y 31 años, procedente de la liga coreana, de la que escapó por la expansión de la epidemia en Asia

Byron Mullens, nuevo jugador del Estudiantes
Byron Mullens, nuevo jugador del Estudiantes.cb estudiantes
Faustino Sáez

La crisis mundial del coronavirus ha permitido, paradójicamente, que el Estudiantes se refuerce con un fichaje de altura para intentar escapar del último puesto de la clasificación de la ACB. Byron Mullens, pívot estadounidense con pasaporte británico, de 2,13m y 31 años, llega al rescate del club del Ramiro de Maeztu procedente del Busan Sonicboom de la liga coreana, donde promediaba 13,9 puntos y 9,2 rebotes por partido. “Todo ha sido muy rápido, me fui de Corea del Sur por la expansión del coronavirus y, estando en EEUU, mi agente me planteó esta opción. Es una oportunidad venir a España tras 11 años como profesional. Tengo muchas ganas de ayudar al equipo”, explicó Mullens en su presentación. Debutará este domingo a las 18.30 frente al Barcelona con el dorsal 0. “Es un rival complicado, pero estoy preparado. Conozco a algunos jugadores del Barça por mis años en la NBA: coincidí en los Bobcats con Corey Higgins y jugué contra Brandon Davies”, prosiguió Mullens, mencionando de soslayo la parte más lustrosa de su currículo.

Tras un efervescente periplo universitario, con apenas un curso de recorrido en los Buckeyes de Ohio State, donde fue incluido en el mejor quinteto de novatos de la Big Ten Conference de la NCAA, renunció a los tres años que le quedaban de carrera y se presentó al draft de 2009, el mismo de Ricky Rubio, Sergio Llull y Víctor Claver. Tenía prisa por escapar de una adolescencia tortuosa en Columbus, donde se ganó la vida dando clase de baloncesto en centros de menores en riesgo de exclusión, y se lanzó al sueño de la NBA con 21 años. Fue elegido en 24ª posición por Dallas y, acto seguido, traspasado a Oklahoma. Ahí comenzó una carrera breve e irregular que vivió sus mejores días en Charlotte, entre 2011 y 2013, donde alcanzó los 10,7 puntos, 6,4 rebotes y 26,9 minutos de media. Tras pasar por los Clippers y los Sixers, en 2014 comenzó su particular vuelta al mundo, en destinos exóticos y con camisetas variopintas.

Mullens aterrizó primero en China (Shanxi Loongs), después en Turquía (Torku Konyaspor) y más tarde en Dubai (Al Wals), Irán (Sanat Naft Abadan), Japón (Hokkaido) y Corea del Sur (Busan). Seis países en seis temporadas con algún paréntesis en la liga de desarrollo estadounidense incluido. El viaje hace ahora parada en Madrid. “Sé dónde vengo y dónde estoy, conozco la situación del club, y trataré de aportar energía para cambiar la dinámica y ayudar a ganar. El entrenador me ha mostrado confianza y voy a dar el máximo para pelear por mantener el equipo en la categoría”, señaló en su comprometido primer discurso. “Un buen amigo me habló de Estudiantes, de la importancia que tiene en Europa y su historia. Vengo con muchas ganas”, reiteró. Su incorporación supone una vuelta de tuerca más para una plantilla que ha ido transformándose para adaptarse a la crisis y resistirse al descenso. En noviembre llegó Toney Douglas; en diciembre salió Darío Brizuela rumbo a Unicaja, que cedió a los del Ramiro a Aleksa Avramovic; en enero Javier Zamora sustituyó a Aleksandar Dzikic al frente del banquillo; y en las últimas semanas, el club cortó a Kenny Kadji y al propio Douglas y logró la cesión de Edwin Jackson y ahora el fichaje de Mullens.

El Estudiantes es el farolillo rojo de la ACB, con cinco triunfos y 17 derrotas en 22 jornadas. Le quedan 12 por delante y está a dos victorias del Betis y Murcia, que marcan el territorio de la salvación. “De aquí a final de temporada, cada partido es una final y así lo afrontamos. Ya no miramos ni rivales ni presupuestos. Estamos fuertes para afrontar el reto de lograr la permanencia”, detalló el entrenador, Javier Zamora, antes de valorar los refuerzos de la plantilla. Hemos tenido dos salidas recientes y hemos incorporado dos jugadores que creo que nos van a ayudar mucho. Edwin Jackson es un conocido de la casa y no le hemos dado ni la bienvenida, es como si nunca se hubiera ido. Ha venido con un compromiso y una energía muy fuerte. Y ahora Byron Mullens, que nos va a ayudar mucho, seguro. En los pocos días que lleva con nosotros ha trabajado bien y en la misma línea del grupo. El equipo está ahora mismo ubicándose y compenetrándose con las nuevas incorporaciones… Y listo para el combate”, expresó Zamora como mensaje de cierre antes de recibir al Barça.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_