_
_
_
_

Pedro Campos, único al timón

El patrón gallego amplía su palmarés al conquistar su décima Copa del Rey

El rey Felipe VI junto a Pedro Campos durante la entrega de trofeos de la Copa Mapfre.
El rey Felipe VI junto a Pedro Campos durante la entrega de trofeos de la Copa Mapfre.Ballesteros (EFE)

Durante sus 36 años de historia la Copa del Rey de vela ha proclamado a 132 campeones en sus diferentes categorías. Pocos han logrado repetir título, pero, sin duda, si alguien conoce la fórmula del éxito es Pedro Campos, armador y timonel del SUM Innovation. Su última victoria en la Copa del Rey Mapfre, disputada la semana pasada en aguas de la bahía de Palma, ha permitido a Campos seguir haciendo historia después de lograr su décimo título y batir su récord como el patrón más laureado de la competición.

Más información
La Rolex Fastnet Race pone a prueba a la flota de la Volvo
Un oro contra corriente y una hija llamada Olimpia

Pedro Campos Calvo-Sotelo (Cuntis, Pontevedra, 1950) es el regatista más premiado de España. Pocos marineros pueden presumir de su experiencia. Comenzó a navegar con su padre, Marcial Campos, en la ría de Arosa. Se adjudicó su primer título nacional en la clase Snipe en 1968 y en Mónaco ganó su primer Mundial en la clase Vaurien en 1976.

Campos es el único patrón en la historia de la vela mundial que ha conseguido cinco campeonatos del mundo consecutivos —dos de ellos en el mismo año, 1992— y además lo ha hecho en clases diferentes. Fue el capitán del primer equipo español que participó en la Copa del América, en 1992, con el equipo Desafío Español. También ha destacado por su trabajo como gestor de varios proyectos en el mundo de la vela. En la actualidad es el director general del equipo Mapfre en la Volvo Ocean Race.

Toda una vida vinculada al mar

A sus 67 años, este empresario gallego lleva toda la vida vinculado al mar. Compañero de regatas de Juan Carlos I, ambos forman parte de la tripulación del Bribón, el barco de su amigo común José Cusí, con el que compiten en la clase seis metros en una regata organizada por Campos con el fin de recuperar estas naves clásicas, construidas entre 1929 y 1947. “Son auténticas joyas. Si fueran un violín, serían un Stradivarius”, explica.

A esta 36ª edición de la Copa del Rey, la regata más importante del calendario nacional, el patrón, representante del Real Club Náutico de Sanxenxo, se presentó con el mismo barco y casi la misma tripulación del año pasado. Tras un comienzo de semana complicado, el SUM Innovation consiguió alzarse con el triunfo después de llegar colíder a la última jornada, empatado a puntos con el Maverta de Pedro Gil y José Ballester. “Con gran diferencia ha sido la Copa que más me ha costado y la que más hemos disfrutado, porque empezamos con muchos problemas, despistes, errores, mala suerte... Ha sido una Copa muy complicada”, comentó el sábado.

Han pasado 24 años desde su primer triunfo, y reconoce que desde que probó el sabor de la victoria siempre compite para ganar. “Hemos ganado muchas, pero hemos perdido más. Ahí está el gran reto de la Copa” comenta el gallego, que ya piensa en la undécima.

Acabada la Copa del Rey, Campos se centrará en el equipo de la Volvo Ocean Race, el único barco español que participará en la vuelta al mundo a vela, que partirá el próximo mes de octubre desde el puerto de Alicante. El español se ha convertido también en uno de los armadores de referencia en la historia de esta regata. Este año año afronta la que va a ser su quinta edición consecutiva, aunque ha gestionado seis veleros, ya que en la edición de 2008-09 armó dos embarcaciones: el Telefónica Azul y el Telefónica Negro.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_