_
_
_
_

Obradovic aturde a un Barça atribulado

El Fenerbahce deja en evidencia a un equipo tan combativo como desorientado y mermado por las lesiones

Robert Álvarez
Obradovic, en el Barça-Fenerbahce.
Obradovic, en el Barça-Fenerbahce.Alejandro García (EFE)

El Barcelona de Bartzokas no acaba de encontrar un punto de inflexión, una victoria convincente, una mayor fiabilidad y consistencia en su juego. Y para colmo, ante el Fenerbahce, en un partido que estuvo a punto de remontar a pesar de que perdía por nueve puntos (55-64) a falta de seis minutos, el Barcelona se dejó ir y no acertó a apurar sus últimas opciones. Esa última acción, con 72-73 en el marcador y el balón en poder de los jugadores de negro y amarillo durante los últimos 12 segundos delató la falta de reflejos, de oxígeno y acierto en los instantes de agonía.

BARCELONA, 72; FENERBAHCE, 73

Barcelona Lassa: Rice (19), Oleson (7), Perperoglou (14), Doellman (4), Tomic (12) –equipo inicial-; Dorsey (7), Pau Ribas (0), Claver (0), Vezenkov (7), Peno (2) y Eriksson (0).

Fenerbahce: Dixon (15), Bogdanovic (12), Datome (2), Antic (6), Udoh (10) –equipo inicial-; Sloukas (15), Nunnally (2), Ugurlu (0), Vesely (4) y Kalinic (7).

Parciales: 19-21, 17-19, 15-13 y 21-20.

Árbitros: Lamonica (Italia), Latiseus (Letonia) y Koljensic (Montenegro).

Palau Blaugrana. 5.827 espectadores. Segunda jornada de la Euroliga. El Barcelona suma una victoria y una derrota. El Fenerbahce suma dos triunfos.

Los jugadores del Barcelona no acertaron a cometer la falta personal que necesitaban; los del Fenerbahce se fueron pasando el balón sin que ningún rival llegara a franquearles el paso. Ganó el Fenerbahce en un partido que no pudo jugar Navarro, lesionado tras la derrota en Bilbao en la Liga Endesa, y en el que tampoco se vio a Tomic en la segunda parte y a Doellman en el último cuarto, lastimado tras torcerse un pie al caer sobre el de un rival.

El Barcelona se encomendó a los triples de Rice y gracias a ellos llegó a ponerse a tiro de piedra. Pero el propio Rice malgastó las últimas salvas, especialmente la última a 38 segundos, tas ejecutar un tiro en tan mala posición que fue taponado. Pero el Barça dependía de él -19 puntos a pesar de su 2 de 9 en triples, seis asistencias y siete faltas recibidas- y perdió. Le faltaron alternativas. Al final ya no estaban ni Tomic, ni Doellman, y apenas pudieron aportar Claver y Pau Ribas.

El Fenerbahce que dirige Zeljko Obradovic, uno de los llamados a estar en la final four en mayo, dejó constancia de su superioridad durante la mayor parte del partido, al menos a estas alturas de la temporada. El base griego Sloukas movió los hilos del juego con sutileza y efectividad, como quien no quiere la cosa. No pudo Rice con él. Se sabe que el base estadounidense del Barcelona es tan primoroso mirando al aro contrario como permisivo en su defensa. Sloukas y Dixon lo aprovecharon y el Fenerbahce se puso las botas a base de triples (11 de 21), sobre todo en el arranque. Todo lo contrario que el Barcelona, que continúa desacertado desde la máxima distancia (7 de 18), a pesar de su mejoría en el inicio del último cuarto. También sigue con porcentajes de tiros libres muy bajos (11-17). De esa forma, no es suficiente que domine en el rebote (26-19).

Sloukas, Bogdanovic y Dixon se encargaron de enmendar la plana de otros ilustres, como Datome y Vesely, que no dieron la talla en el Palau. El Fenerbahce estuvo irregular, impreciso en muchos momentos, pero dominó casi todo el tiempo y, en definitiva, estuvo más listo y efectivo que un combativo, pero demasiadas veces desorientado Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_