_
_
_
_

Tremendo golpe de Janowski

El agresivo francés de origen polaco derrotó con fiereza y arte a su rival de postín Saemisch en 1925

Leontxo García

Que David Janowski (1868-1927) se gastara en una sola noche de casino el primer premio del torneo de Montecarlo 1901 concuerda bien con su estilo irregular, poco dado al juego posicional y profiláctico. Y que aparezca por tercera vez en El Rincón de los Inmortales es lógico porque fue considerado como uno de los mejores atacantes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Como ocurrió en la primera de sus joyas publicada aquí (Janowski-Pillsbury, Londres 1899), y también en la segunda (Janowski-Tarrasch, Ostende 1905), el agresivo francés de origen polaco mezcla la demolición con el arte frente a otro rival de postín, Saemisch, en el torneo del famoso balneario checo de Marienbad, en 1925. A partir de ahí, su vida cayó en picado por culpa de la tuberculosis. Cuando murió, sus amigos hicieron una colecta para poder enterrarlo. Por fortuna, sus partidas inmortales lo retratan como un gran artista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_