_
_
_
_

Dos entrenadores españoles optan a ganar la Copa inglesa ante el derrumbe de los técnicos locales

Roberto Martínez y Quique Sánchez Flores jugarán las semifinales del torneo más antiguo del mundo tras clasificar a Everton y Watford, respectivamente

Quique Sanchez Flores (d) celebra junto a Ighalo el triunfo en la semifinal de la FA Cup ante el Arsenal.
Quique Sanchez Flores (d) celebra junto a Ighalo el triunfo en la semifinal de la FA Cup ante el Arsenal.Matt Dunham (AP)

Si Fred Pentland levantase la cabeza seguramente cambiaría su bombín por una txapela y se empadronaría en el Botxo. Por el mítico entrenador del Athletic que hizo historia en el fútbol español, y en especial en el Athletic, entre 1920 y el inicio de la Guerra Civil se comenzó a conocer por estos pagos a los técnicos con el sobrenombre de míster, un reflejo del respeto y la capacidad para transmitir conocimiento de los estrategas llegados desde las Islas. Hoy, dos técnicos españoles están a las puertas de disputar la final de la Copa inglesa, la competición más sacrosanta de los inventores del fútbol, la que guarda su esencia, la más añeja del mundo. Roberto Martínez, con el Everton, y Quique Sánchez Flores, con el Watford, esperan rival. El primero apeó al Chelsea (2-0) el sábado, el segundo festejó tras derrotar al Arsenal en el Emirates (1-2). Pueden emparejarse en semifinales entre sí o contra Crystal Palace o el vencedor del duelo entre Manchester United y West Ham.

Mientras tanto un repaso a la realidad de los entrenadores ingleses muestra un panorama desolador. Tras el despido de Steve McClaren en el Newcastle en beneficio de Rafael Benítez, apenas restan tres técnicos en la Premier League, competición que nunca ganó un inglés porque el último en alzar una liga fue Howard Wilkinson en 1992 con el Leeds United justo la última temporada antes de que se fundase la nueva competición. Eddie Howe en el Bournemouth, Sam Allardyce en el Sunderland y Alan Pardew en el Crystal Palace podrían hacerlo, pero pelean en el fondo de la tabla. Hay además en esta campaña en liza dos galeses (Hughes en el Stoke y Pulis en el West Bromwich) y un escocés (Neil en el Norwich). Cuatro de los seis entrenadores que han perdido su trabajo en lo que va de temporada son ingleses, entre ellos tres de la nueva ola (Garry Monk, Tim Sherwodd y Brendan Rodgers), de los que se esperaba una regeneración que no llega. El seleccionador que guiará a Inglaterra en la Eurocopa, Roy Hodgson, cumplirá en verano 69 años y ha sido campeón de las ligas sueca y danesa.

Durante los últimos cinco años ningún técnico inglés se ha dejado ver en la Liga de Campeones, ni siquiera en la fase de grupos. No hay entrenadores no ya ingleses sino ni tan siquiera británicos en las máximas categorías de Italia, Alemania, Rusia, Holanda, Francia o Portugal. Sólo en España, después de que la Real Sociedad firmase el finiquito de David Moyes, trabaja un entrenador con ese pasaporte: Gary Neville.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_