_
_
_
_

Otra Holanda

Van Gaal prueba en los entrenamientos con cinco defensas para desactivar a España Repase el rival de España en su estreno mundialista

Jordi Quixano
Robben, durante un entrenamiento con Holanda.
Robben, durante un entrenamiento con Holanda.RICARDO MORAES (REUTERS)

Louis Van Gaal parece decidido a darle una vuelta de tuerca al fútbol holandés, habituado a desplegarse con un 4-3-3 como mandan los cánones cruyffistas, hasta el punto de que en el pasado Mundial se puso en tela de juicio al anterior seleccionador, Bert Van Marwijk, por más que alcanzara la final. Ahora, el técnico quiere apostar –o así se deduce de sus últimos entrenamientos- por el 5-3-2, preocupado como está en desactivar el fútbol de medios de España.

Es la selección oranje un equipo en remodelación, con tradicionales rockeros en declive, como Sneijder o Huntelaar, pero con jóvenes emergentes que reclaman el balón y el protagonismo. Savia nueva para Van Gaal, acostumbrado a exprimir a los talentos, cómodo con los noveles. Es su último Mundial, toda vez que ya ha aceptado ser el relevo de Giggs –que será su segundo- en el banquillo del Manchester United.

Cillessen detiene el balón durante un entrenamiento.
Cillessen detiene el balón durante un entrenamiento.RICARDO MORAES (REUTERS)

CILLESSEN. Portero (Groesbeek; 25 años). Ajax. Espigado y longilíneo (mide 1,88), la silueta de este meta recuerda a la del célebre Van der Sar, que marcó una época bajo los palos de la oranje. Ágil y con buenos reflejos, sus actuaciones esta última campaña han seducido a Van Gaal, que no solo le ha reclutado para la cita de Brasil sino que además plantea darle la titularidad. Debutó con Holanda hace un año, en un partido frente a Indonesia. Dueño del marco del Ajax, se formó en la escuela del NEC y en 2011 firmó por el equipo ajacied. La otra opción bajo los palos es Vorm, meta del Swansea y campeón con Holanda sub 21 en la Eurocopa de 2006. Especialista en desbaratar los penaltis –le llaman penalti killer; “me bajo vídeos de Internet para estudiarme cómo golpean los rivales”, reconoce-, le llega ahora su gran oportunidad con la oranje (acudió al Mundial y Eurocopa pasados como suplente). Parece que Van Gaal, sin embargo, le dará la alternativa a Cillessen.

JANMAAT. Lateral derecho (Leidschendam; 24 años). Feyenoord. Fiel a sus ideas, que pasan por contar con futbolistas tan noveles como rodados, el seleccionador Van Gaal decidió descabalgar de la selección a Van der Wiel, lateral del PSG que apenas ha jugado este año. El relevo lo toma Janmaat, carrilero de recorrido y profundo, rápido y atosigante, todo un correcaminos que ya convenció a Koeman para que le fichara el Feyenoord, club que le echó después de formarlo en De Kuip durante ocho años. Así, cogió carrerilla en el Den Haag y se labró un nombre en el Heerenveen. Aunque tuviera un susto en la rodilla en el pasado mes de mayo, parece que el puesto es suyo. Queda por ver, sin embargo, dónde acaba el Mundial; se le relaciona con el Arsenal y el Tottenham, entre otros.

VLAAR. Central (Hensbroek; 29 años). Aston Villa. Hace ocho años se enfrentó con Louis Van Gaal, entonces entrenador del AZ Alkmaar. “Si no firmas el contrato de renovación, solo vas a jugar en caso de emergencia”, le advirtió de malas maneras el ahora seleccionador. Y Vlaar, tan orgulloso como confiado porque le sobraban las ofertas –tenía sueldo de juvenil cuando llevaba un par de temporadas en el primer equipo-, decidió firmar por el Feyenoord. De familia deportista porque su madre se dedicaba profesionalmente al balonmano, su padre fue futbolista amateur y sus hermanas hacen carrera en gimnasia y vóleibol, el central oranje destaca por su facilidad para ir al corte y por su capacidad de salto y choque, también por ser un rival engorroso para superar. Así lo atestiguan en la Premier, donde en apenas dos años se ha hecho con el brazalete del Aston Villa. Brasil es para Vlaar su gran oportunidad, sobre todo porque el anterior técnico, Van Marwijk, le echó de la lista preliminar del anterior Mundial.

MARTINS INDI. Central (Barreiros, Portugal; 22 años). Feyenoord. De madre de Guinea-Bissau, nació en Portugal pero a los pocos meses se trasladó a la ciudad portuaria de Rotterdam por el trabajo de su padre, mecánico de camiones. Por eso siempre se decantó por jugar con Holanda, presente en todas las categorías inferiores. Se formó en el Spartaan’ 20, equipo satélite del Sparta de Rotterdam. Pero aceptó la oferta de Varkenoord, escuela de formación del Feyenoord. Allí no tardó en despuntar, zaguero zurdo que se adapta de igual forma al lateral como al central izquierdo. Físico y rápido, es un defensa bastante completo porque tiene una notable salida de balón y no le hace ascos al juego de guerrillas. Se le complican, en cualquier caso, los delanteros bajos y habilidosos.

DE VRIJ. Central. (Ouderkerk aan den Ussel; 22 años). Feyenoord. Koeman le entregó las llaves de la defensa del Feyenoord cuando contaba con tan solo 18 años del mismo modo que le arrebató el brazalete de capitán esta misma temporada. El motivo: De Vrij hizo honor a su apellido [significa libertad] al hacer un entrenamiento alternativo y complementario al del club para mejorar, pero lo hizo sin dar aviso al cuerpo técnico. Hijo de Jan, que jugó en el VV Spirit (equipo perdido en las medianías de Holanda), Stefan recaló en el Feyenoord a los 10 años. Una carrera que no ha encontrado su tope, toda vez que siempre fue internacional en las categorías inferiores –subcampeón del Europeo de 2009 sub 17- y ahora se le señala para los mejores equipos del continente porque acaba contrato el próximo curso. “Lo más seguro es que me vaya”, confirma el central, sabedor de los rumores que le sitúan en la Premier y en la Serie A. Defensa fuerte que irradia tranquilidad a los compañeros de la zaga, buen anticipador y solvente en el juego aéreo, le falta pie para sacar el balón limpio desde atrás.

Daley Blind.
Daley Blind.Dean Mouhtaropoulos (Getty Images)

BLIND. Lateral izquierdo (Ámsterdam; 24 años). Ajax. Aprendió a convivir con las burlas desde bien niño, justo cuando le ficharon para la cantera del Ajax. Por aquel entonces, su padre, Danny, un líbero de época, todavía era jugador del primer equipo de Ámsterdam y siempre le atribuyeron los éxitos –internacional en todas las categorías inferiores de Holanda y talento oranje de 2008- a su ligazón paternal. Pero Daley, que no dejó de confiar en su zurda y su criterio para repartir el balón, ni siquiera cuando le invitaron a foguearse con una cesión al Groningen en 2010, pareció encontrar su sitio hace dos cursos, cuando Frank de Boer decidió darle una oportunidad en el eje del campo del Ajax. Desde entonces, tan estupendo en el pase y en la colocación como en las capacidades de mando (aunque un tanto lento en las ejecuciones), pocos consideran que tiene un trato de favor. A Van Gaal, sin embargo, le gusta más de lateral. Allí, en la retaguardia, sirve para ser la raíz del juego. Pero no brilla en los ascensos.

DE JONG. Mediocentro (Ámsterdam; 29 años). Milan. La fiereza en el campo –recordado por el plantillazo en el pecho de Xabi Alonso en la final del pasado Mundial- la ha ganado con el paso del tiempo. De hecho, en el Ajax, club con el que debuto con 17 años, siempre actuó de delantero hasta que en el último curso lo cambiaron a interior derecho. Pero fue Huub Stevens, entonces técnico del Hamburgo, quien decidió probarlo de mediocentro. “Me sorprendió pero me gustó; Zidane no podría haber hecho su trabajo sin Makele, del mismo modo que Andy Cole y Dwight Yorke no hubiesen marcado sin Roy Keane. Redondo, Vieira… los equipos no funcionan sin esos jugadores”, explica De Jong. También con el mestizaje por bandera –madre de Indonesia y padre, que jugó en el PSV y fue tres veces internacional, de Surinam-, el eje pasó por el Manchester City para militar ahora en el Milan. Tiene la carrera de Económicas, su ídolo fue Bergkamp y regenta un negocio de coches de lujo en Alemania y Abu Dhabi.

DE GUZMÁN. Mediocentro (Toronto, Canadá; 26 años). Swansea. Canadiense de nacimiento y filipino y jamaicano por parte de padres, De Guzmán decidió ser holandés porque con apenas 12 años llegó a la escuela del Feyenoord. Era una idea fija en la familia, como demuestra que su hermano Julian, ahora en el Skoda Xanthi de Chipre, también cruzó el Charco para ingresar en la escuela del Olympique de Marsella. El problema de Jonathan, debido a las leyes FIFA, fue que no pudo jugar hasta los 18 años. Recién cumplida la mayoría de edad, sin embargo, debutó con el Feyenoord en la Eredivisie. Tras varias temporadas como fijo en el equipo, se marchó al Mallorca, seducido por la propuesta de juego del entonces técnico Laudrup, y después al Villarreal. Pero de nuevo Laudrup se cruzó en su camino y se lo llevó al Swansea. Con Van Gaal no tiene asegurada la titularidad, pero sí minutos y oportunidades porque se le han caído las dos piezas principales del medio, Strootman y Van der Vaart.

SNEIJDER. Medio (Utrecht; 30 años). Galatasaray. Con un ordenador como cerebro que desentraña las posibilidades de pase antes que los demás, Sneijder es de esos jugadores que puede jugar en una casilla de ajedrez, capaz del quiebro, la asistencia o el armamiento del disparo en un santiamén. Su estado físico no es el mejor, futbolista desbravado con el paso de los años, recluido en una liga bien dotada en lo económico pero menor en lo deportivo como la turca. Pero Van Gaal, que lo repescó a última hora por la lesión de Van der Vaart, ha decidido darle la batuta del juego, la responsabilidad de hacer de quarterback para la línea definitiva. Lo que empezó siendo un juego, pues a los siete años hizo las pruebas del Ajax con su hermano, se convirtió en la historia de Arquímedes para Wesley, sobre todo porque fichó por el Madrid y después se superó en el Inter de Mourinho, equipo que ganó toda competición que disputó en 2010. En el pasado Mundial ya eliminó a Brasil en los cuartos y catapultó a los oranje a la final, donde capituló ante España. Tiene su reválida.

ROBBEN. Extremo (Bedum; 30 años). Bayern de Múnich. Cuentan desde Alemania que Robben ha redescubierto el fútbol con Pep Guardiola en el Bayern, hasta el punto que no son pocas las veces que le ha dado las gracias por ser su técnico. Se le tenía por un rebelde egocéntrico incapaz de cambiar, pero ahora no duda en quedarse más horas que nadie sobre el césped para practicar faltas, centros o lo que se le pida. Aunque no cambia su sello personal, un quiebro de más y un pase de menos. Con Van Gaal también tiene la aureola de estrella, la responsabilidad de poner el desequilibrio en los metros finales. Tildado de gafe porque contaba las finales por derrotas –para el recuerdo queda la gadgetopierna que le sacó Casillas en la final del pasado Mundial-, se sacudió la tacha con la Champions de hace dos temporadas. Es la velocidad, el regate y el vértigo, y con espacios no hay quien le eche el lazo. Todo un peligro de difícil detención.

Robin Van Persie.
Robin Van Persie.RICARDO MORAES (REUTERS)

VAN PERSIE. Delantero (Rotterdam; 30 años). Manchester United. Hace unos años se dudaba de su condición de ariete y Huntelaar le arrebató la posición para escorarle hacia un costado. Pero con Wenger en el Arsenal recuperó la puntería y el sitio, condición prolongada con Ferguson primero y con Moyes después en el United. No ha sido su mejor temporada, salpicado de lesiones y poco acompañado por un MUFC en estado de descomposición. Aguarda ahora a Van Gaal, que no duda en señalarle como el gol oranje. Malabarista del área, capaz de articular disparos cuando otros ni lo imaginan, Robbie es una garantía del remate, piernas como cañones. De padres artistas –“el fútbol es mi arte”, resuelve-, es su tercera participación en un Mundial y se ha autoimpuesto el reto de superar el gol por evento. Apunta, para empezar, a España.

BANQUILLO

Veltman. Central (Velsen; 22 años). Ajax. Nunca fue considerado como un gran talento, pero ha cogido el gran rebufo y no lo suelta. Hace dos años debutó en el primer equipo del Ajax, hace uno compareció por vez primera en Europa y después de medirse con el Celtic en el “partido de su vida”, como lo definió su entrenador Frank de Boer, recaló en la selección absoluta para secar a Falcao en el amistoso ante Colombia. Estupendo en la distribución del juego y notable en la batalla aérea, Veltman es un reclamo para la Premier y pocos dudan que dará el salto en este verano o en el próximo, a más tardar. Queda por ver cuánto carrete le da Van Gaal en este Mundial.

Fer. Medio (Zoetermeer; años). Norwich. Su planta y porte atlético siempre le han valido comparaciones, pero la que más le gusta es la que le asemeja con Vieira, referente de Francia y el Arsenal en la década anterior. Fue Van Gastel, entonces entrenador de los juveniles del Feyenoord, quien le bautizó como The Bouncer [guarda de seguridad de las discotecas] por su facilidad para destruir el juego rival. De padre antillano -jugador profesional de béisbol- y un abuelo que militó en el Curação, Leroy entendió como una obligación el dedicarse al fútbol. Creyente confeso, tiene ahora la oportunidad de defender a Holanda en el Mundial. Pero por delante están De Jong, De Guzmán e incluso Clasie, aunque solo Fer aporta centímetros (1,88 metros) y juego aéreo solvente, también músculo.

CLASIE. Medio (Haarlem; 22 años). Feyenoord. Otro producto feyenoorder porque desde los nueve años juega en la escuela de Varkenoord. Futbolista menudo, su apariencia lleva a engaño porque no se arruga ante nada ni nadie. Su principal virtud, más allá del despliegue, es el pase, el juego de entrelíneas, hasta el punto de que le han comparado con Xavi y Pirlo, palabras mayores. Su carrera, meteórica, se explica a los 17 años, cuando decidieron cederlo al Excelsior; allí completó 32 de los 34 partidos de la Eredivisie y ayudó al equipo a salvar la categoría. Prueba de fuego para darle al año siguiente la medular del Feyenoord, que ya se le ha quedado pequeño. Con Van Persie como gran referente y ligado siempre a rumores de traspaso a la Premier, parece ahora que Van Gaal está decidido a llevárselo al Manchester United.

LENS. Delantero (Ámsterdam; 26 años). Dinamo de Kiev. Antes de vestir la zamarra de Holanda, Jeremain decidió que representaría a Surinam, de donde son sus padres. Lo hizo en un torneo que no estaba bajo el marco de la FIFA, por lo que en 2010, cuando jugaba en el AZ Alkmaar a las órdenes de Van Gaal, aceptó la llamada de Van Marwijk. Aunque estuvo cedido un curso en el NEC, Lens pronto brilló en el AZ, hasta el punto de que lo fichó el PSV. Allí demostró que puede jugar tanto de extremo como de ariete, también de segundo punta. Virtudes que le aprecia Van Gaal, que le ha dado minutos, oportunidades y titularidades en la fase de clasificación sin importarle que tampoco ha sido capital en el Dinamo de Kiev, su club actual. Aunque ahora, en Brasil, parece que empezará desde el banquillo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_