_
_
_
_

“Hay quien cobra 300 euros al mes”

El capitán del Olímpic de Xàtiva explica lo que supone enfrentarse al Madrid

Alfonso Rus, presidente del Xàtiva, en mayo.
Alfonso Rus, presidente del Xàtiva, en mayo. monica torres

El césped artificial de La Murta, con un aforo de 9.000 localidades, será uno de los enemigos del Real Madrid. Está “duro” y “no en las mejores condiciones” porque es “de los primeros que se pusieron”, según José Alemany, el director deportivo del Xàtiva, rival de los blancos en la ida de los dieciseisavos de la Copa, que ejerce como tal “como un hobby”, sin retribución alguna. “El campo es nuestra única ventaja, es complicado jugar allí”, reconoce el capitán del Olímpic, el mediocentro Eduardo Rifaterra, de 39 años, que afronta la eliminatoria ante el Madrid, culé confeso, como “el colofón” a su carrera. Su ilusión es ver de cerca “a los tres españoles: Xabi Alonso, Sergio Ramos e Iker Casillas”, aunque crea que solo será titular el portero internacional.

Unos 600 socios contribuyen a cubrir un presupuesto del Olímpic que es de 385.000 euros. De ahí a la plantilla se destinan 200.000. Es decir, el sueldo medio sería de 10.000 euros por jugador al año, aunque varían mucho. “Hay quien cobra 1.500 euros al mes y otros que no pasan de 300”, explica Rifaterra. “No sé qué vamos a sentir cuando nos enfrentemos a jugadores que cobran tanto dinero”, añade. Si bien el presidente, Alfonso Rus, les ha prometido una prima “secreta” por los ingresos originados por la flamante visita del Real Madrid a La Murta. “Vienen periodistas hasta de Alemania”, cuenta, entusiasmado, José Enrique, el secretario y hombre orquesta del club.

“El campo es nuestra única ventaja, es complicado jugar allí”, reconoce el capitán del Olímpic, el mediocentro Eduardo Rifaterra,

Sexto clasificado en el grupo III de Segunda B, el Olímpic, dirigido por Toni Aparicio, un clásico de la categoría, destaca por su defensa. No ha encajado un solo gol en los últimos siete partidos. El Olímpic es un histórico de la Tercera División valenciana, donde ha pasado 41 temporadas desde su fundación, en 1932. En Segunda B solo ha estado nueve años. Y el resto, en Preferente. Sin embargo, el club pasó al primer plano el pasado 27 de octubre por negarse a oficiar un minuto de silencio solicitado por el Llagostera para homenajear a Nil Marín, portero del Girona B de 20 años fallecido en accidente de tráfico días antes. Fue un “malentendido”, según Alemany, incendiado por los tuits de “un loco” que se hacía pasar por un portavoz del club.

El presidente, el polémico Alfonso Rus, de 63 años, tampoco contribuyó a calmar la indignación con unas confusas disculpas en las que acusaba a sus subordinados. Estos tenían órdenes de Rus de negarse al minutos de silencio de los equipos visitantes. Rus es alcalde de Xàtiva (29.000 habitantes), presidente de la Diputación de Valencia y ha sido presidente del Olímpic en distintas etapas. Simpatizante madridista, aunque después se presentara y perdiera unas elecciones a la presidencia del Valencia ante Francisco Roig en 1994, Rus se atrevió a viajar a Madrid para tratar de contratar a Alfredo Di Stéfano como entrenador del Olímpic, entonces en Tercera. Empresario de electrodomésticos, muebles y ropa, una de las marcas de Rus se llama Stefano Russini, un tributo a su gran ídolo en el nombre y a sí mismo en el apellido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_