_
_
_
_

Abu Dhabi, a toda máquina

El primer conjunto árabe que participó en la Vuelta al Mundo volverá a tomar la salida, y la ciudad será de nuevo escala en el recorrido

Juan Morenilla
El equipo Abu Dhabi, en la pasada edición.
El equipo Abu Dhabi, en la pasada edición.IAN ROMAN (VOLVO)

La expansión de los Emiratos al mundo del deporte ha llegado también con fuerza a la vela. Después de picar en el motor y en el tenis, la Volvo Ocean Race es una parada obligatoria. El Abu Dhabi Ocean Racing, patroneado por el doble medallista olímpico Ian Walker, se convirtió en la pasada edición (2011-2012) en el primer conjunto árabe en participar en la regata. Y la capital celebró una escala de la prueba en la primera ocasión en que la Vuelta al Mundo visitaba Oriente Medio.

La aventura se repetirá en la edición de 2014-2015. Abu Dhabi es uno de los dos equipos que hasta ahora han dado el sí definitivo (junto al femenino sueco Team SCA), y la ciudad volverá a ver llegar y zarpar a la flota: será el final de la segunda etapa, desde Ciudad del Cabo, de 6.125 millas, a finales de 2014, y el puerto de salida de la tercera etapa, de 4.670 millas, y que partirá hacia Sanya (China) el 3 de enero de 2015 (la regata costera será el día 2).

“Abu Dhabi presentó una escala verdaderamente original y muy atractiva durante la última edición, con su propio toque único, y reforzará el legado de la regata en la ciudad y en el país”, dijo el director general de la regata, Knut Frostad, tras la confirmación de la participación de Abu Dhabi en la siguiente Volvo. En la pasada, el equipo de Walker acabó quinto entre seis clasificados, aunque ganó experiencia y se apuntó éxitos importantes, como la victoria en la llegada a Lisboa tras al etapa transoceánica desde Miami, y tres triunfos en las regatas costeras, incluida la celebrada en su casa, una parada que acogió a más de 120.000 personas.

Ian Walker y Adil Khalid.
Ian Walker y Adil Khalid.IAN ROMAN (VOLVO)

Al mando volverá a estar el veterano Ian Walker. "Ian ha sido un gran embajador tanto para Abu Dhabi como para Volvo Ocean Race. Es el comienzo de un nuevo capítulo para la navegación en Emiratos Árabes Unidos”, señaló Frostad. “Nuestro trabajo con la Volvo Ocean Race capturó la imaginación de nuestro pueblo, que tiene fuertes lazos con su herencia marítima”, comentó el Jeque Sultán Bin Tahnoon Al Nahyan, presidente de la Autoridad de Turismo y Cultura de Abu Dhabi.

Entre la tripulación de Abu Dhabi estará de nuevo Adil Khalid, el navegante que en la pasada edición, con 22 años, se convirtió en el primer regatista árabe en competir en la regata. Es también el primer hombre de los Emiratos en participar en vela en unos Juegos Olímpicos (Pekín 2008), y ahora regateará de nuevo a las órdenes de Walker. “Adil se ganó el respeto de todo el mundo a bordo en la última regata”, dijo Walker. “Ahora tiene toda esa experiencia a base de un duro trabajo y debería convertirse en un miembro experimentado de la tripulación. Adil es un joven muy patriótico y un importante modelo a seguir para los jóvenes navegantes en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos y toda la región del Golfo de Arabia”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_