La tercera vía pasa por Vitoria
El Baskonia impone su dominio en el rebote ante un Barça que se funde en la grisura
El flamante Buesa Arena es una joya, la infraestructura que plasma la ambiciosa y sólida visión del proyecto del presidente del Baskonia, Josean Querejeta. El rumbo del equipo, biorritmos al margen, se mantiene firme a lo largo del tiempo, con un estilo de juego perfectamente encarnado por el marcial Dusko Ivanovic. Suele ser competitivo. Esta temporada, por ejemplo, va de mal en peor en la Euroliga, derrotado por dos huesos duros de roer como el Olympiacos y el Zalgiris, y sorprendido por su más reciente traspié, el tercero en cuatro jornadas, ante el Anadolu Efes de Estambul (64-76).
Algo parecido le sucedía en la Liga Endesa. Acumulaba dos derrotas en cinco jornadas, ante el CAI (88-75) y el Real Madrid (83-81). Pero ya en Madrid, donde forzó la prórroga y tuvo bastantes opciones de victoria, avisó el Baskonia de su nivel para codearse con los mejores. Lo ratificó ante el Barcelona Regal, en un partido que dominó una vez sofocado el chisporroteo de Navarro, que anotó sus tres primeros triples y le dio aire a su equipo: 9-16. A partir de ese momento, el equipo vitoriano fue imponiendo su abrumador dominio en el rebote: 38-25 en este apartado. Agradeció el equipo de Ivanovic la recuperación de jugadores que apenas habían entrado en acción esta temporada como su base de Houston, Taylor Rochestie, y su pívot alemán de 2,16m, Tibor Pleiss. Ambos complementaron la magnífica labor de los pesos pesados, San Emeterio, Lampe y Cabezas y Oleson.
El juego fue abierto y agradecido para el espectador. Solo se contaron seis tiros libres. El Barcelona estuvo remiso en ataque. Navarro es su única amenaza sólida en el tiro exterior y Lorbek el único de sus hombres altos que le proporciona un caudal anotador regular y apreciable. Tomic y Jawai suelen dar alguna pincelada, pero no acaban de subrayar su presumible potencial cerca del aro. Sin Mickeal, el Barça también pierde garra y nivel estadístico. Demasiados jugadores caen en la grisura, caso de Ingles, Wallace o Jasikevicius. El Barcelona queda en una complicada situación. Resultado de su mal arranque, acumula tres derrotas en seis partidos.
El Caja Laboral se confirma como uno de los aspirantes a romper la presumible bicefalia Barcelona-Madrid. Los de Laso son los únicos que han ganado los seis partidos disputados, el último con solvencia, en Murcia (64-79), donde Llull y Felipe Reyes marcaron diferencias.
Los de Laso son los únicos que han ganado los seis partidos disputados, el último con solvencia, en Murcia (64-79)
Derrotado el Estudiantes en Valladolid (86-81), Bilbao y Valencia pelean por el segundo puesto con idéntico balance: cinco victorias y una derrota. El equipo de Katsikaris, con Hamilton, Vasileiadis, Zisis y Grimau en vena de aciertos, causó una excelente impresión ante el Unicaja (82-65). El Valencia venció al Cajasol (73-82). Doellman, Faverani y Pau Ribas marcaron la línea ante el grupo de Aíto García Reneses, estancado en la zona baja de la tabla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.