_
_
_
_

Entrevista con José Sámano

Redactor Jefe de Deportes de EL PAÍS

José Sámano

El redactor Jefe de Deportes ha charlado con los lectores de EL PAÍS

1Álvaro Ogazón07/11/2011 05:19:56

¿Cómo se puede explicar la brutal reconversión de un estilista del regate, como Di Maria, en un futbolista pasador y omnipresente en casi todas las jugadas resultas a casi un solo toque?

Buenas tardes y perdón por este retraso que compensaremos con más respuestas de lo habitual. Me gusta Di María, y mucho más el de ahora que el de la temporada pasada. Jamás olvidaré su centro en comba a Cristiano en el gol que decidió la última final de Copa. Yo estaba en Mestalla y en mitad del bullicio, de aquella caldera de pasiones, escuché el estruendo de su golpeo al balón, un trueno. Siempre he sido un admirador de los regateadores, una especie en extinción, de aquellos extremos que decían que adoraban su puesto porque así oían mejor al público. Di María ha pasado de ser un regateador, un houidini que no sabes por dónde saldrá, y un currante, a ser un futbolista que ahora añade la pausa y pone los anteojos. Supongo que Mourinho tiene mucho que ver en su evolución.

2Carlos Guido07/11/2011 05:24:05

Que pasa en el Zaragoza

No sigo el día a día del Zaragoza, pero tengo la sensación de que sus últimos gestores han fracasado irremediablemente. Es una plaza complicada, en la que siempre hubo prisas, porque hubo muchas épocas de caviar, de los Cinco Magníficos a los Zaraguayos, sin olvidar el remate infinito de Nayim ante Seaman, etc... La mala gestión económica ha sometido al club a un vainvén constante y no hay proyecto alguno, más allá de una inversión apresurada en los últimos mercados invernales y ahora el recurso de los fondos de inversión. Zaragoza es una plaza con mucho potencial y, como todo club, necesita estabilidad: la institucional conduce, por lo general, a la deportiva.

3alexo07/11/2011 05:26:00

Escrìbalo en orden de importancia: maradona, pelè, messi, di estefano, cruifj.

Hoy: Di Stéfano, Messi, Pelé, Maradona y Cruyff. En un mañana previsible es más que probable que haya que intercambiar a los dos primeros. Si al Cruyff futbolista se agregan el Cruyff profeta y el Cruyff entrenador, también le adelantaría varios puestos.

4Juan Francisco Romero07/11/2011 05:33:49

¿Te imaginas un Valencia con Albiol, Villa, Silva, y Mata?. ¿Y un Atlético de Madrid con Fernando Torres, Kun Aguero, Jurado, De Gea, y quizás..Forlán?¿O un Sevilla con Alves, Adriano, Keita y Diego Capel? ¿No subiría radicalmente la competitividad de la Liga? ¿Qué es lo que hace que el futbol español no pueda tener cuatro o cinco grandes equipos como la Premier (los dos Manchester, Chelsea, Arsenal, Liverpool, aparte del Newcastle)? ¿Estadios pequeños, falta de profesionalidad directiva?

Discrepo con usted. Claro que los grandes deforestan a los que menos podería económico tienen, pero la Liga española no es una excepción. Desde la "ley Bosman" (temporada -), en España han ganado la Liga cuatro equipos (Barça, Madrid, Valencia y Deportivo); en Inglaterra, tres (Chelsea, United y Arsenal) y en Italia, cinco (Inter, Milan, Juventus, Roma y Lazio). Es decir, con las fronteras de par en par, la dictadura de los grandes es aún más elocuente. Usted cita al Liverpool, pero no gana una Liga desde hace años creo recordar. Y el actual Newcastle estaría en la zona media de la Liga española.

5Juan07/11/2011 05:35:20

Hola. ¿Crees que el "toque" de Mourinho a la afición del Bernabeu puede deberse a que ya está buscando culpable por si le sale mal el próximo enfrentamiento con el Barça?

No, creo que tiene que ver con un avinagramiento impropio de alguien en su triunfante posición y que se dedica con éxito a un espectáculo que parece hacer feclices a millones y millones... salvo a él.

6peloche07/11/2011 05:38:51

piensa usted que los nuevos horario y negativa a la radio en los campos de futbol puede deteriorar el futbol en españa yo pienso que si

Me quedo con los horarios de las y las . Lo de las me parece aberrante para toda la clientela. Solo el fútbol es incluso capaz de atreverse a jugar a las doce de la noche (un Barça-Sevilla) o a las once de la noche (la vuelta en el Camp Nou en la última Supercopa). Y el silencio a las radios perjudica más al fútbol, que pierde un altavoz genuino e imprescindible, que a las propias radios, pero es lo que tiene la codicia.

7SANT JUST07/11/2011 05:40:37

¿No le parece que llamar "lo mejor de la jornada" a la lesión de Di María les "retrata" a todos Vds.?

No sé a qué se refiere, no he leído o escuchado en ningún lado que sea "lo mejor" de la jornada. Si ha sido así, alguien, supongo, ha dicho lo "mejor" cuando debió decir lo más "relevante" o "destacado". La lesión de Di María es una faena para todos los que disfrutamos con este deporte.

8Ray07/11/2011 05:44:33

La semana pasada planteé esta pregunta y no fue escogida. Ya sé que hay muchas y para ustedes es difícil elegir, pero insisto, porque lo considero un asunto capital: ¿Qué lecturas tiene el retorno de Marta Domínguez? ¿Perjudica a la imagen exterior de la lucha antidopaje española?

Me atengo a la de la juez: exculpada como presunta traficante de sustancias dopantes y con un entrenador bajo sospecha de haberla dopado. Así consta en la resolución. Antes y después de este caso, España ya tenía fama internacional de su voluntaria debilidad en temas de dopaje. Chovinismos al margen, hay razones fundadas para ello.

9Falcao Junior07/11/2011 05:51:14

Papá,¿Por qué somos del Atleti?

Un equipo es para toda la vida, un sentimiento eterno. Algunos dirigentes no lo saben. Se puede comprar un club, sentirlo es otra cosa. Al Atlético hace años que le falta grandeza. Una idea: que en su primera temporada cada nuevo fichaje pase dos horas diarias en la Asociación de Veteranos, que mire a los ojos a Luis Aragonés, eche un pulso a Ovejero y rebobine los vídeos de Gárate noche a noche. Por supuesto, se me ocurren otras muchas asignaturas.

10stropicio07/11/2011 05:56:06

Como verías un proyecto a largo plazo con Benitez como entrenador del Atleti. Yo creo que sería un reto enorme para él. Gracias José.

El Atlético de hoy sería un RETO MAYÚSCULO para cualquiera Benítez, claro está, es un buen técnico, pero no sé cómo vería la vieja guardia del Calderón su pasado en La Castellana. Creo, además, que en este momento el club necisita un ancla con la hinchada, alguien de los suyos que devuelva la ilusión, que sepa, como decía en la contestación anterior, dónde está y eleve el nivel de exigencia acorde con el pasado del Atleti, no con su languidez de los últimos años. Se me ocurren tres nombres: Luis Aragonés, Simeone y Pantic, que ya está ligado a la entidad.

11María José07/11/2011 05:57:57

Sr. Sámano, ¿por qué no permiten ustedes a los lectores opinar sobre sus comentarios o noticias? ¿No les interesa saber lo que realmente pensamos sobre sus enfoques o su línea editorial en deportes, por ejemplo? Muy agradecido por su respuesta, si es que la hay.

Estas charlas ya permiten cada semana saber qué opinan ustedes. Hay infinidad de insultos, pero también muchas opiniones muy útiles que a uno le hacen reflexionar.

12Jordipolis07/11/2011 06:01:37

Hola, José. Hablando solo del balón, como dice mi amigo Sergio Levinsky, ¿no le parece apasionante el duelo que mantienen Madrid y Barça? ¿Están ambos equipos camino de la perfección para poder batirse el uno al otro? Gracias por estos encuentros y por la calidad de los artículos de la sección de deportes.

Gracias a usted. Por mi idea de la perfección futbolística, diría que el Barça ya la alcanzó estas tres últimas temporadas. Jamás en mi vida he visto a un equipo jugar tan bien tantas veces seguidas, con similar frecuencia. En cuanto al Madrid, creo que cada semana está más cerca de esa perfección. En el último mes me ha parecido un equipo invulnerable, gobernante, autoritario, versátil como pocos, con juego y pegada... Su pulso cara a cara se me antoja que merecerá más que nunca el dicho ese de "el partido del siglo". A la espera, claro está, de la segunda vuelta y los sorteos europeos.

13Pablo07/11/2011 06:06:27

Buenas tardes sr. Sámano; seguía vd. la NBA de los ´80? si es así...¿Magic o Bird? Yo me quedo con Bird, baloncesto de estado puro. Un saludo

Sí, seguía y sigo la NBA. Soy muy fan de esa Liga. Como purista, me quedaría con Bird; pero la sonrisa de Magic me hizo tan feliz que me rendí a los Lakers de por vida. De alguna forma, Bird era la esencia del baloncesto, el baloncesto es su máxima perfección. Magic abrió otra vía menos ortodoxa, un base en un cuerpo de pivot que corría como nadie e inventaba como nadie. Dicho todo lo cual, en realidad quiero a papá y mamá por igual.

14rafa07/11/2011 06:08:15

Quintanar_paris y Londres, ¿te acuerdas del Mendel?. Recuerdos de los hermanos Maradona y Zisterpiler

A sus ÓRDENES, mi Quintanar. Inolvidables: fino y agudo polemista el mayor; gran jugador el pequeño. Y, sobre todo, muy buena gente. Salud.

15Pipi07/11/2011 06:12:07

Todos los estudios de mercado están de acuerdo en que a los medios de comunicación les interesa que ganen siempre el Barça y el Madrid. Es un hecho: aumentan sus beneficios. Por tanto ¿no cree que eso les resta credibilidad a ustedes?

No creo que tenga mucha relación en el caso de los periódicos de información general. Admito que la filiaciones que abundan (desgraciadamente cada día más) en el periodismo deportivo merman la credibilidad, pero también abunda el buen periodismo, el que sabe tomar la distancia oportuna. No hay sector sin tacha, desde luego.

16johnfredy07/11/2011 06:15:05

Admirado José, ¿Cómo te pareció el partido en la Catedral?

Una homenaje al fútbol de hoy y de ayer. Dos equipos muy trabajados que no renunciaron a su molde pese a las condiciones del campo. La intensidad del Athletic me resultó conmovedora y en cada jugador creí percibir un Bielsa.

17Pablo07/11/2011 06:20:50

Muy buenas tardes sr. Sámano. Un mini-test "deportivista"...¿Djalminha o Valerón?, ¿Makaay o Tristán?, yo me quedo con Djalminha y Tristan, pero para hacerlos jugar juntos Valerón y Tristán...Un saludo y gracias por su tiempo.

Valerón y un rato Tristán, y por encima de todos Mauro Silva. ¡Qué tiempos!

18pakodj07/11/2011 06:25:58

Estimado José, Ultimamente veo una campaña cuyo empeño es el de colocar a Zidane como el 5º grande de la historia. Yo personalmente, y a pesar de toda su calidad, creo que no es ni el mejor de Francia, estando por detrás de Platini o Kopa. Es más, se me ocurren decenas de futbolistas con más méritos que él : Puskas, Zico, Garrincha, Eusébio, Rivelino, ... Cual es tu opinión? Muchas gracias.

Nunca he sido partidario de estas comparaciones, imposibles si se tienen en cuenta los contextos, las épocas, los jugadores que rodeaban a unos y otros. No sé qué parámetros deben contribuir exactamente al examen individual. Yo, particularmente, creo que Platini estuvo un centímetro por delante de Zidane por su mayor capacidad goleadora. Del resto de los que cita me quedo con Puskas (qué pena que tuviera tantas espinas en su carrera) y con el pájaro Garrincha. Pero con todos, en directo, imágenes y leyendas escritas) he disfrutado una barbaridad.

19morellanet07/11/2011 06:31:23

Hola José. Jugar por Jugar? o jugar para ganar? o jugar para el público?....... El Atlhetic, cuantos partidos puede jugar al año como el domingo contra el Barça?. Gracias

Se puede jugar bien de distintas maneras, por supuesto, pero son maravillosas excepciones los que siendo los que mejor juegan no ganan. Y, además, suelen quedar en el imaginario popular como equipos inolvidables: Holanda , Brasil y la Quinta del Buitre desterrada en Europa, son algunos ejemplos. No sé hasta dónde puede llegar este Athletic, pero ya el año pasado discrepé con más de un amigo seguidor de san Mamés que tiene plantilla para mucho más de lo que se creían sus propios aficionados. Le faltaba recuperar el viejo orgullo y con Bielsa está en camino. El domingo fue la mayor victoria para el Athletic que parece pulirse: la recuperación del orgullo, saberse competitivo incluso ante el mejor equipo del mundo estas temporadas.

20John07/11/2011 06:40:09

Lo siento, José. Pero estoy con Mourinho. Su periódico tiene una habilidad especial para ver lo malo del Real Madrid y lo bueno del Barcelona. Y sé que hay gente que le dice lo contrario. Pero, usted y yo lo sabemos, la línea editorial de su sección es anti-Mou y anti-Florentino. Se me hace muy difícil seguir siendo suscriptor de EL PAIS, siendo socio del Madrid.

Respeto su opinión, pero niego la mayor: el anti nada. Este Madrid se ha merecido una catarata de elogios -cada día más se acaban los adjetivos para Ramos, Alonso, Di María, CR, Higuaín, Iker, Benzema, etc...- y ahí están las hemerotecas. Otra cosa es que no todo nos parezca perfecto y creo que, como en otros clubes, la gestión del presidente tiene luces y sombras. En el caso de Mourinho, también. Su capacidad como técnico ha sido elogiada y subrayada de forma habitual. Otra cosa son sus teorías ácidas, conspirativas, irrespetuosas con los contrarios, la prensa, los árbitros o los estamentos directivos. Creo que hay que separar lo que es el Real Madrid de lo que es la actitud de un técnico tan certero en la gestión futbolística del equipo como contaminante en sus discursos públicos. Y en tiempos bien recientes habrá leído críticas a la gestión de Rosell y la de Laporta y sus excursiones por Uzbequistán. Nos equivocaremos más de lo que desearíamos pero no hay sesgo alguno.

21Nacho07/11/2011 06:41:36

Cree que Marcelo esta empezando a perder la confianza del Mourinho en favor de Coentrao, o no es para tanto y solo hace cambios segun sea cada partido?

Tengo alguna sospecha, pero a Mou le pagan por elegir y conocimientos sobrados tiene. Para mí, no hay caso, Marcelo es muy superior a Coentrao, un suplente aceptable en una posición en la que solo estaba Arbeloa. Pero no soy entrenador.

22Pablo07/11/2011 06:42:48

Muy buenas tardes. En primer lugar felicidades por su trabajo, me encanta, y ahora la chicha...Molina, Manuel, Pablo, Donato, Naybet. Romero, DON MAURO SILVA, Sergio, Fran, Víctor, Valerón y Tristán, ¿exagero o es uno de los onces de la historia del fútbol español...? Un saludo y gracias por su tiempo

Uno de los equipos con los que más he disfrutado, sin duda alguna. Y eso que se olvida usted de BEBETO. ¡Cómo añoro a aquel Super!

23mercedes07/11/2011 06:47:44

Sr. Sámano: Me gusta cómo escribe. Mi pregunta es ¿por qué las ediciones "on line" son tan permisivas con numerosos mensajes de usuarios, cargados de insultos, groserías y violencia verbal? ¿Es por respeto a una mal entendida libertad de expresión? ¿Es porque, supuestamente, a buena parte de los lectores les va "el barro"? ¿No podrían colaborar a que los forofos tengan mejor talante, evitando la publicación de determinados mensajes?

Me disgusta tanto como a usted, y le haré llegar su pregunta a los máximos responsables, a los que seguro que tampoco les gusta. Creo que es una asignatura pendiente, mejorar los filtros. La capacidad interactiva que ofrecen los medios digitales es impagable, lástima que algunos se decanten por el insulto anónimo en vez de por una enriquecedora discrepancia que alimente sin más el debate de turno. En el caso de deportes, el fanatismo puede llegar a ser extremo y en estos tiempos la neutralidad está bajos sospecha. Avanza, por lo que se ve, el periodismo militante, el que permite a los lectores/oyentes/espectadores distinguir a quién debe seguir y a quién no en función de si milita en su mismo equipo.

24Tania07/11/2011 06:49:00

Hola, ¿no crees que cierto sector de la prensa debería empezar a pedir disculpas por sus críticas a Bielsa? si un profesional o tertuliano vale para criticar prematuramente y con argumentos dudosos a un entrenador de valer también para pedir excusas cuando cuando se nota el trabajo... saludos.

Depende de cómo haya sido la crítica. Todo el mundo está en su derecho de discrepar con un jugador, entrenador o periodista de turno. Pero siempre desde el respeto y la educación. El fútbol desmiente muchas veces a unos y otros.

25Ttoko07/11/2011 06:56:30

¿Que le pasa a la Real?

Tiene mala pinta. La vi en Anoeta ante el Madrid y me decepcionó muchísimo, pocos equipos he visto tan blandos. No convivo con la Real, pero no acierto a entender que de un año a otro cambie de esqueleto: ¿qué pasa con Griezman, Zurutuza, Llorente, Aranburu? ¿Qué ha sido del Agirretxe de las primeras jornadas? Montanier va sin brújula aún, eso parece.

26pepe07/11/2011 06:58:43

Buenas tardes, ¿cree usted que volvemos a tener intocables en la selección? Muchas gracias (si por fin sale la pregunta, si no también)

Tanto como intocables... Alemania y Holanda darán mucha, mucha guerra en la próxima Eurocopa. Aunque sostengo que Del Bosque tiene aún más cesto. Lo digo ahora, porque no sé cómo llegarán algunos a junio. Pero ahora cuenta con un Ramos apoteósico como central reserva de Puyol si a éste le falla el forro; Mata ha crecido mucho en el Chelsea, y no digamos Silva. Aprieta Thiago, Cesc está en alza...

27Quique07/11/2011 06:59:03

Buenas tardes, señor Sámano. ¿Podría recomendarnos algún libro, algún vídeo o cualquier otra cosa sobre Marcelo Bielsa a los que conocemos poco de él y después del partido de ayer queremos saber más? Le agradezco mucho la ayuda. Un abrazo.

Lo mejor que sé de Bielsa lo he vivido con él.

28Manuel07/11/2011 06:59:45

Por qué decidió dedicarse al periodismo deportivo?

Siempre quise contar lo que me hacía feliz desde la infancia.

29Alejandro M.07/11/2011 07:02:31

Estimado Sr. Sámano. En primer lugar le felicito por sus excelentes artículos. Mi pregunta es: ¿Cree que el buen juego del Madrid es más que un espejismo? ¿Dara el equipo la talla a la hora de enfrentarse al Barcelona?

El Madrid me parece una auténtica realidad y si el año pasado dio la talla a partir del -, quiero suponer que este año aún más. Ha mejorado mucho a nivel colectivo y su fondo de armario es espectacular.

Mensaje de Despedida

Bueno, gracias a todos y mucha suerte. Hasta el próximo lunes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_