_
_
_
_

Entrevista con José Sámano

Redactor Jefe de Deportes de EL PAÍS

José Sámano

1RSM30/05/2011 05:11:51

¿Qué opina del gran gesto de Puyol para con Abidal, renunciando a la historia que le pondría al lado de un grande como Beckenbauer?

Buenas tardes a todos y un placer de nuevo compartir esta charla. Me pareció un extraordinario gesto de generosidad que da idea de cómo es el vestuario del Barça y de cómo se atienden los detalles. Hoy me recordaba un sabio e ilustrado seguidor madridista que el Real Madrid lo hizo con Zoco, entonces lesionado, en la final de Copa de (- del Madrid al Barça en la primera temporada de Johan Cruyff como jugador).

2RSM30/05/2011 05:14:21

Estimado José, ¿Qué jugador del Barcelona cree que fue imprescindible para ganar esta final y cuál diría fue prescindible?

Todos, con Messi y Xavi a la cabeza, cumplieron a la perfección, salvo quizá Alves, temerario y fuera de onda casi todo el partido. Sin que se entere nadie: una vez más mi admiración para Busquets, en directo es fascinante su capacidad para corregir a los demás, para interpretar el auxilio exacto que necesita el equipo en cada momento. Un canchero total, que dirían en Argentina.

3Luis30/05/2011 05:17:34

Muchas gracias a todos los periodistas de El País por el goce de su trabajo y sus maravillosos artículos. Quéria hacer una proposición para el próximo curso. ¿No sería posible dedicar más espacio al fútbol de segunda y tercera, hablar de las categorías inferiores ydel fútbol base, de las canteras, de su día a dia, sus sueños...?

Muchas gracias por elogios tan generosos. Le gustará saber que ya hemos creado en la edición digital un rincón para el fútbol modesto, un experimento piloto que esperamos desarrollar mucho más la próxima temporada. Y tenemos planes al respecto sobre las canteras. En el papel, un campo cada vez más limitado, es difícil su ubicación.

4José Luis30/05/2011 05:23:16

Sr. Sámano: ¿Que opina usted del modelo al que acaba de acojerse el Sr. Perez, presidente del Madrid, al más puro estilo británico, más teniendo en cuenta que es justo ese modelo el que acaba de "derrumbar" en la final de Roma y posteriormente Wembley, el modelo del FC Barcelona?

Los modelos no se pueden importar de forma postiza, sino por absoluto convencimiento. No existe solo el modelo del Barça, pero, en mi opinión, el Real Madrid no necesita más que desarrollar el que tuvo casi toda la vida, el que le encumbró en todo el universo: casta, orgullo, fe, cantera, talento y ni una gota de victimismo.

5Rosi Carrasco30/05/2011 05:25:53

¿Es realmente necesario ese halo de pesimismo en todos y cada uno de los artículos que leo a diario sobre Rafa Nadal? Estoy harta de que cada vez que no lo gana todo, la prensa española se ensañe con él... un saludo.

Lamento no compartir su opinión. Jamás he tenido la sensación de que nadie se ensañe con Nadal, porque nunca ha merecido un reproche. Que Djokovic esté en alza y el balear haya arrancado Roland Garros con dudas es la realidad. Esto es deporte y en la competición siempre, incluidos los genios como Nadal, hay altibajos. Nadal no juega solo, enfrente tiene adversaros magníficos.

6Juanelo30/05/2011 05:28:12

The Winner Takes All - El Real Madrid ha acabado la temporada superando en más de 10 puntos a cualquiera de los campeones de las grandes ligas europeas. Uno esperaría más reconocimiento a estos fantásticos resultados por parte de la prensa española. Acaso es justo?

Por lo que a mí respecta ya he escrito en muchas ocasiones que los números del Real Madrid solo están al alcance de un equipo como el Barça, pero es lógico que en uno y otro club la nota final dependa en gran medida de los títulos.

7Sergio30/05/2011 05:32:21

Señor Sámano, buenas tardes. ¿Hasta cuando tendremos a este Barcelona tan superior a todos? ¿El Real no podría intentar jugar así, con tanta posesión y dominando tanto los partidos? Un abrazo

Salvo en el -, no diría que el Barça haya sido "tan" superior al Madrid. En el cómputo final ha sido mejor, pero no a la distancia que usted sugiere. Mi impresión es que le ha faltado poner más el foco en los partidos y no tanto en el ruido exterior. En la serie de clásicos no escuché ningún debate interno sobre cómo medirse al Barça desde lo futbolístico. Y el mayor borrón me pareció la ida de la Champions y el injustificable patinazo ante el Sporting. El Barça lo tuvo con el Hércules, cierto, pero en su primer partido de Liga en el Camp Nou.

8salvador30/05/2011 05:33:47

¿cabe alguna posibilidad de que el Kun venga al Barça? Me parece un jugador que nos vendría de fábula en nuestro sistema.

Me temo que ninguna, por lo que yo sé. Su zona en el campo es la de Messi, un coto prohibido hasta para un talento como el Kun.

9Luis30/05/2011 05:34:59

Hola señor Samano. Felicidades por su trabajo y el de sus compañeros. (Una felicitacion especial por el articulo de Ramon Besa sobre Ivan De la Peña). Lo mas objetivamente posible, sin tener en cuenta los titulos, cual es mejor, el Milan de Sacchi o el Barça de Guardiola? Gracias.

Aquel Milan era más cibernético, este Barça es más seductor.

10Jose30/05/2011 05:36:52

Los equipos que juegan abiertos contra el Barça, sean buenos o no tan buenos, acaban con una goleada. ¿Tenía pues razón Mourinho en su planteamiento de cerrarse y salir a la contra, jugar al límite del reglamento y presionar al árbitro para que se contuviese con las tarjetas?

De forma apresurada repaso los equipos que más problemas han creado esta temporada al Barça y son todos aquellos que durante un rato al menos fueron valientes y apretaron a los azulgrana en su propia defensa: en el Camp Nou, el Valencia, el Villarreal, el Betis en la Copa y el Copenhague en Champions; y el Madrid en la final de Copa.

11Pacho30/05/2011 05:38:52

Hola buenas tardes. Se vienen produciendo mensajes de que el único futbol de calidad es el que hace el Barcelona. Es eso cierto? Son los unicos que hacen futbol del bueno? Son los demás equipos en España y Europa de alguna manera intrusos en el mundo del futbol?

Una cosa es que de forma generalizada haya casi unanimidad en el que el Barça es el que mejor juega y otra que no haya nadie más que juegue bien. Lo fantástico del Barça también es su apetito, la frecuencia con la que juega bien o rematadamente bien (la final del sábado). He visto ratos muy buenos este año del United, del Madrid, del Villarreal, del Oporto...

12Compr30/05/2011 05:42:15

Buenas tardes, José. Enhorabuena por la sección que dirige. ¿No le dio la impresión el sábado de estar viendo una repetición del 5 a 0 al Madrid en el Camp Nou? ¿Puede ser que Mourinho acertara con el planteamiento de los 4 clásicos y que realmente sea la única manera de plantar cara a este superequipo? ¿Cómo no prestó el Manchester más atención a Xavi?Gracias por su respuesta

A Xavi le prestó tanta atención que en el primer tramo Rooney le intentaba esposar cuando el Barça tenía la pelota, pero, como le ha pasado a tantos, Rooney y el resto se desfondaron al intentar cortocircuitar los rondos de los barcelonistas. El Barça, reconocido por todos sus rivales, te desquicia con su tiralíneas y, además, te agota. Y nadie ha resistido tanto como el Madrid del primer tiempo en la final de Mestalla, cuando por primera vez en la etapa de Guardiola el Barça se quedó sin rematar. Luego pagó el esfuerzo y quedó supeditado a Casillas, que le llevó hasta el fantástico gol de Cristiano.

13Nidovela30/05/2011 05:43:12

Buenas tardes José. En los últimos 8 años Florentino Pérez ha tenido 8 parejas distintas de entrenadores-director general/deportivo: Del Bosque/Valdano; Queiroz/Valdano; Camacho-GªRemón/Butragueño; Luxemburgo/Sacchi; López Caro/Floro; Pellegrini/Valdano; Mourinho/Valdano; Mourinho/Mourinho. ¿Se puede gestionar peor la organización de un club?

Toda empresa necesita una hoja de ruta. El Madrid no es una excepción.

14Toño-Cantabria30/05/2011 05:45:34

¡ Hola Paisano !! yo también me apellido Sámano y soy de Santander. Mi pregunta.... ¿Vamos a tener que seguir la próxima temporada hablando más de Mouriño que de fútbol???. ¡ Gracías Sr. Sámano !!

Un saludo. Nada me gustaría más: que Mou no produzca las erupciones de esta temporada. El cartel deportivo ya es excitante al máximo y es una pena que alguien se empeñe en embarrarlo con la única idea de sacar un beneficio propio en modo de coartada.

15JordiPeriquito30/05/2011 05:48:05

En aquellos años, una jugada dudosa a favor del Madrid o en contra de los azulgrana, permitía a estos acogerse al victimismo y tirar la temporada aunque fuese la primera jornada de Liga. Como en la edición del pasado martes recordaba Luis Suárez en EL PAÍS, en una maravillosa charla con Xavi, "cuando nos quejábamos era porque el Madrid era mejor".

16Nacho30/05/2011 05:49:26

La victoria de Contador en este Giro, en su opinión ¿arroja luz sobre sus triunfos pasados y ayuda a demostrar su inoicencia en el caso de su posible o no tiene nada que ver una cosa con otra?

No creo que una y otra cosa vayan unidas. El ciclismo necesita la inocencia de Contador tanto como el propio Contador. Veremos qué se decide en el TAS.

17Marisol30/05/2011 05:53:36

Ante todo, enhorabuena al Barça por su cuarta Copa. Me gustaría mucho que explicase por qué le parece tan mal que Mouriño sea el gestor y líder del Madrid y por qué alaba hasta la saciedad, usted y sus colaboradores, a Guardiola cuando ejerce este mismo papel. Y una cosa más, si me lo permite: ¿por qué le parece que cuando el Madrid arrasa es a pesar de Mou y cuando pierde es por culpa de Mou? No parece demasiado justo.

Guardiola representa una idea y nació, se crió y se desarrolló en el Barça. No sé cuál es el ideario futurible de Mourinho, porque dio portazos en el Benfica, el Leiria, el Oporto y el Inter, y fue despedido del Chelsea. LLeva seis equipos en una década. Pero, además, tampoco sé ya cuál es el del presidente, que ha pasado por todas las estaciones: Del Bosque, Queiroz, Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Pellegrini, Mou. Y Valdano, Sacchi, Floro...

18mel-tfe30/05/2011 05:55:42

Estimado Sr. Sámano, me gustaría saber si el extraordinario éxito logrado por el Barca, más allá del título, puede suponer, bajo su punto de vista, una mayor presión al prometido extraordinario segundo año del Sr. Mourinho o simplemente será un estímulo más para el madridismo?

Al Madrid nunca le faltará presión ni necesita estímulos. Tiene un reto por delante, destronar en lo deportivo al mejor Barça de la historia. No es una misión cualquiera, son palabras mayores. Pero, insisto, si el Madrid se ciñe a lo futbolístico tiene muchos argumentos para lograrlo. No conozco mejor plantilla en la historia de este deporte.

19Beltenebros30/05/2011 06:04:20

Señor Sámano: ante la previsible marcha de Guardiola en un año, ¿qué técnico del actual panorama futbolístico le parece que encajaría mejor con la filosofía del Barça y su plantilla, con vistas a mantener el estilo? Gracias por su respuesta, un saludo

Supongo que alguien de la misma militancia ideológica. Si Pep se fuera, Zubizarreta conoce muy bien a casa y él sabrá quién es el más indicado para dar continuidad al proyecto. Lo que es seguro es que, salvo inesperado volantazo, no se alejará del camino marcado desde hace años. El Barça debe instalarse por encima de los resultados y las personas. Es la idea la que le hace grande, pero necesita ser consciente de que ello no garantiza un Messi o un Guardiola en cada instante. Desde luego, un cambio de dirección mucho menos. Le bastaría con rebobinar su historia. En los últimos años por el Barça han pasado casi todos los mejores jugadores del momento (Cruyff, Neeskens, Schuster, Maradona, Ronaldo, Rivaldo...) y si Messi es el que más ha logrado es porque se trata de un solista dentro de un coro y con una partitura que nadie discute. Y mucho menos, el propio Messi. Ibrahimovic, capaz de ganar ligas con el Ajax, la Juve, el Barça, el Inter o el Milan, fue el último ejemplo de años pretéritos en el Barça. Gran jugador en nula sincronía con un ideario.

20rafa30/05/2011 06:09:15

¿Por qué cuando Nadal vence a contrarios más ofensivos y virtuosos que él a base de ser una pared, de contraatacar y de desgastar al rival con su rocosidad se le ensalza hasta el cielo y cuando equipos de fútbol juegan con dos medios defensivos para contrarrestar al Barça se les denosta y se les tilda de miedosos?

No me parecen deportes comparables en absoluto, pero he visto a Nadal atacar a Federer.

21Marabodi30/05/2011 06:12:59

Estimado Pepe, recibe cordial saludo desde México. ¿Ves cierto parecido de este Barcelona al Brasil de los 70's de Pelé, Rivellino, Jairzinho, Brito, Carlos Alberto, Gerson, Tostao, Piazza, Clodoaldo? Muchas gracias.

Un saludo desde Madrid. Nunca me han gustado las comparaciones y mucho menos en épocas distintas, que nada tienen que ver. Solo me atrevo a decir que los mejores equipos que he visto en mi vida son: el Madrid de Di Stéfano (vídeos, lecturas y comentarios de expertos de la época), el Ajax y la Holanda de los , el Brasil del y el del , el Liverpool de Paisley, el Milan de Sacchi, el Madrid de la Quinta, el "dream team", la España de Viena y Sudáfrica y este Barça. Perdón si, con las prisas, se me olvida alguno.

22Ubaldo30/05/2011 06:15:34

Sr. Sámano garcias por sus artículos, ejemplo para otros muchos colegas. Ya soy lo sufcientemente mayor para haber visto jugar a Di Stefano, Puskas, Kubala etc, hasta hoy, y no ha habido ningún futbolista que encadenase tantos partidos buenos con la frecuencia de Messi. ¿Está usted de acuerdo? Saludos cordiales

Los que tuvieron la fortuna de ver a los genios que usted cita sostienen eso, pero no les quitaría mérito alguno. Eran tiempos de otro físico, otro calendario, otras vicisitudes.

23manolo30/05/2011 06:17:37

Hola Jose, mas alla de la enesima exhibicion del Barça, no te parece adimrable el comportamiento del Manchester Utd y sobre todo de su entrenador, Sir Alex Ferguson: salieron a jugar al fútbol, perdieron y felicitaron al campeon, cuando otros que salen a pegar patadas, pierden igualmente , y no solo no son capaces de reconocer su derrota, sino que se esconden tras baratas y repetitivas excusas. Gracias

El United, por su público, técnico y jugadores, fue ejemplar. La atmósfera del partido, antes y después, fue fantástica. Fútbol y solo fútbol, y que gané el mejor. Así ocurrió y... hasta la próxima.

24Santanderino30/05/2011 06:21:35

¡ Hola Sr.Sámano !!!, no cree Usted que la Liga Española, corre el riesgo de supeditarse a un duelo entre dos, descafeinándose por completo y como pasó el año anterior la emoción se trasladó a ver quien descendia y al histrionismo de Mouriño como agitador. ¿Volveremos a ver lo mismo del año anterior??

No veo fácil que nadie sea capaz de acortar distancias con Barça y Madrid. Sin embargo, sí confío en que al segundo pelotón se sumen más equipos y, por tanto, se lo pongan más difícil. En las principales Ligas europeas hay clásicos gobernantes: El United, Chelsea y Arsenal; Milan e Inter... Tampoco veo a nadie capaz de hacer frente a Red Bull, al trío Nadal-Djokovic-Federer o a Contador.

25Patricia30/05/2011 06:23:41

Usted propugnaba hace unas semanas en este mismo foro que CR7 debería jugar en punta:se gana la banda izquierda,se gana circulación de balón pues se le "impide" bajar tanto a que reciba el balón,se gana un defensor en la banda y sobretodo,se gana al mejor rematador que posiblemente exista en el fútbol mundial.¿Cree que Mourinho se atreverá a hacerlo la temporada que viene o no tendrá la idea o el valor de ir en contra de lo que quiere su estrella,a pesar de que,probablemente a CR7 le beneficie?

Mourinho tomará la decisión que crea conveniente, pero no parece de los que se dejan guiar por las apetencias ajenas, aunque sea la estrella del equipo.

Mensaje de Despedida

Bueno, muchas gracias a todos, suerte y hasta la próxima charla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_