_
_
_
_

Entrevista con Manel Serras

Experto en Fórmula 1 de EL PAÍS

Manel Serras

La segunda gran cita de la Fórmula 1 en España ha sido el GP de Europa, que se disputó este fin de semana en Valencia. Tras quitarle la FIA la sanción, Fernando Alonso pudo correr finalmente en casa, consiguiendo un sexto puesto. El enviado especial de EL PAÍS, Manel Serras, ha charlado con los lectores sobre los resultados de esta prueba.

ARCHIVO DE ENTREVISTAS:
GP de Hungría
GP de Alemania - GP de Inglaterra
GP de Turquía - GP de Mónaco
GP de España - GP de Bahrein
GP de China - GP de Malasia
GP de Australia - Previa del Mundial

1C-Nutrio24/08/2009 11:01:16

Durante dos años seguidos, Renault empieza la temporada en la clase media (tirando a baja) y, luego, a la altura de Hungría comienza a resurgir... sin posibilidades de cara al mundial, lógicamente. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué la historia se repite, acaso no aprenden de sus errores?

Perdieron el tren de los títulos en cuando un error en el túnel de viento les llevó por el camino equivocado. Al final de la pasada temporada parecieron remontar y Alonso logró dos victorias. Sin embargo, los constantes cambios de reglamento les perjudicaron de nuevo. La incorporacdión de los neumáticos slicks, la reducción de un % de la aerodinámica y la intruducción del KERS fue excesiva. Y además, después, la legalización de los dobles difusores fue la puntilla para un equipo que tampoco anda sobrado de presupuestos. Con más estabilidad, Renault volvería a estar arriba. Pero yo creo que ahora tienen un coche capaz de estar en el podio.

2Alex24/08/2009 11:04:32

El caso de la suspensión a Renault me pareció una burla para todo el mundo. La FIA volvió a dar el espectáculo. Y no sólo por la sanción, que a todas luces me pareció excesiva, sino también por el hecho de retrasar la Apelación hasta el mismo lunes anterior a la carrera. ¿Qué debía hacer Renault, no trasladar los coches a Valencia? ¿Y Alonso, irse de vacaciones? En fin, lo hacen todo al revés. Pero, por otra parte, ¿alguien dudaba de que el R y Alonso estarían en Valencia? Yo, no.

3Ovetense24/08/2009 11:05:40

Hola. Uno de los pilotos a los que menos atención mediática se presta a mi entender es Rosberg. Asumiendo que Williams no pudiese retenerlo, ¿dónde lo situaría usted? Muchas gracias.

Si no sigue en Williams, creo que tendrá una plaza en McLaren. En realidad las declaraciones de Whitmarsh esta semana, quejándose del bajo rendimiento de Kovalainen, le estaban abriendo una puerta.

4face/off24/08/2009 11:08:24

Buenos días Sr Serras. En una de las retransmisiones de la sexta Pedro Martinez de la Rosa comento que la carrera de un piloto es de 10 años, indiferentemente de la edad de cuando empiece; ¿Esta usted de acuerdo con esto? ¿Es por temas físicos? Muchas gracias.

Probablemente, sí. Pero cuando han trascurrido los años, muchos pilotos piensan que todavía tienen capacidad para seguir pilotando y, como consecuencia, para seguir ingresando ingentes cantidades de dinero, y lo hacen. Así que, no sólo en F-, sino en la mayoría de deportes es difícil mantenerse en la élite por más de años. Pero después mandan los intereses más que la racionalidad.

5Alberto24/08/2009 11:12:15

Buenos días señor Serras, ¿no cree que el circuito de Valencia es monótono y aburrido para los telespectadores? Me duele decirlo de un circuito español, pero la F1 debería ser espectáculo y el circuito de Valencia no lo da.

A mí me gusta. Es verdad que es casi imposible adelantar y que eso lleva a los pilotos a renunciar a veces a duelos intensos, como ayer pudo comprobarse con Hamilton, cuando al final estaba recuperando tiempo a Barrichello o con Button, que se acercaba a Alonso. Los dos decidieron levantar el pie y conservar el motor, porque el problema no era alcanzarle, sino después pasarle. Lo que sí me pareció es un circuito muy frío, sin apenas gradas, con poco público.

6Alv24/08/2009 11:16:23

Hola Manel. Durante el GP de Europa ha salido a la luz que la dirección de Toyota no ha asegurado ningún presupuesto para el mundial de F1 de 2010. ¿Crees que la posible retirada de Toyota podría ser ocupada por Epsilon Euskadi?, ¿cómo crees que se valora a Epsilon dentro de la FIA/FOM/FOTA?. Un saludo

Es cierto, las noticias son muy desalentadoras. Incluso han planteado a los trabajadores que si pueden acepten nuevos trabajos. Y a Trulli le han dicho que no van a firmar contratos hasta el año que viene. Pero mi opinión es que Joan Villadelprat debería entrar ya en la F- en la primera opción: es decir, en cuanto se decida quien sustituye a BMW Sauber. En realidad, pienso que debería haberlo hecho ya cuando eligieron a los tres equipos nuevos en junio. Ecclestone no se cansa de asegurarle a Villadelprat que está dentro. Pero ya lo hizo antes. Todos valoran lo que tiene en Euskadi. Pero es un espíritu rebelde y no traga con ciertas cosas... dígase los motores Cosworth. En su propuesta actual, estos no son los motores que equiparían su coche. Y esa falta de fidelidad a ciertas personas le perjudica.

7Oscar24/08/2009 11:19:52

Buenos días. ¿Cómo es posible que en un equipo del deporte más avanzado del planeta se cometan tantos errores como en el equipo Renault, y tan seguido? Me refiero a la(s) tuerca(s) de Hungría y al disco de freno de Valencia. ¿Es cuestión de organización interna del equipo o falta de motivación? Muchas gracias

Es básicamente cuestión de errores humanos propios de las carreras. Es cierto que este año han habido errores de peso. Pero si miramos atrás, comprobaremos que todos los equipos los cometen: Ferrari los ha hecho a montones (algunos inducidos por su asesor Michael Schumacher, el último alinear a Badoer), y a McLaren, sin ir más lejos, un error en el box le costó ayer la carrera a Hamilton. Todos los equipos los hacen, pero lógicamente nosotros nos fijamos más en los que afectan a Alonso.

8LOR24/08/2009 11:22:01

Hola Manel, En vista de la pobre actuación de Badoer en Valencia, ¿cree que Marc Gené le sustituirá en Spa como segundo piloto de Ferrari?. Gracias.

En Ferrari todo el mundo dice que no. A mí me cuesta creer que no tomen medidas urgentes y den el volante a Marc Gené. El desastre de Badoer fue tan brutal que casi sólo por dignidad debería renunciar a Bélgica. Tal vez allí mejore algo, porque conoce el circuito y es más fácil que Valencia. Pero no creo que debieran darle esta nueva oportunidad.

9C. Nutrio24/08/2009 11:27:12

Carreras y 21,5 puntos.... ¿suficiente?

No sé exactamente a qué se refiere. Si es a la distancia entre Button y Webber, creo que son , puntos. Creo que la lucha entre Brawn y Red Bull seguirá y que en la mayoría de circuitos que vienen las condiciones favorecerán más a Red Bull que a Brawn: habrá menos calor y la tracción es menos importante. Sin embargo, Brawn parece haber encontrado de nuevo el camino. puntos siguen siendo muchos.

10El_nene24/08/2009 11:28:25

Dándolo ya por hecho, ¿cuando cree usted que se anunciará la contratación de Alonso por Ferrarí? ¿Quizá en el GP de Monza?

No lo creo. pienso que deben agotar la temporada, porque todavía no tienen resuelta la salida de Raikkonen... o porque quieren ver cómo evoluciona Massa antes de tomar la decisión final. Pero también yo doy por hecho que Fernando estará en Ferrari el año que viene.

11Juan Quijano24/08/2009 11:31:19

¿Qué le parece Jhon Todd, que ha ganado todo lo que ha tocado, sea Rally, Dakar o F1, como futuro presidnete de la FIA? ¿Y quién podría sustituir a Ecclestone, el incombustible?

Jean Todt es un buen candidato. Tiene sus fobias y a los equipos de la F- no es que les encante porque es un poco la continuidad de Max Mosley. En Ferrari no hablan nada bien de él. Y los demás equipos temen que no les dé la libertad de actuación que pretendían. Pero para mí es un hombre experto en muy diversos campos del mundo del motor y tiene capacidad sobrada para detentar el cargo.

12óscar (coruña)24/08/2009 11:36:32

Buenos días, señor Serras. Se da por hecho que Alonso estará en Ferrari el próximo año, así mismo, recientemente Mclaren afirma que lamenta no haber retenido a Alonso y haber desperdiciado el campeonato. Dada la pésima dirección del señor Domenicalli del equipo Ferrari, ¿no cree que el problema podría repetirse de nuevo con una posible rivalidad Kimi/Massa contra Alonso?

En McLaren tienen motivos para lamentarse, pero yo no he escuchado estos lamentos. Con Alonso en Ferrari, la competitividad entre los dos pilotos está asegurada. Si es Raikkonen habrán menos problemas, porque el finlandés pasa de todo, aunque es muy rápido. Pero si el compañero es Massa, cuidado. Porque si Massa inicia el año superando a Alonso en varias carreras, la tensión puede ser enorme. Y si es al revés, Massa tampoco se conformará. Y tiene el apoyo incondicional de todo el equipo.

13Chaman24/08/2009 11:39:08

Buenos días, con respecto a la decisión de BMW-Sauber de retirarse de la competición, surge el problema de donde se colocaran sus pilotos actuales, especialmente en el caso de Kubica ¿Cual cree que será el destino de cada uno de ellos?

Kubica interesa mucho a Renault. Las últimas noticias del paddock van por ahí. Briatore se está moviendo para poder contratarle, sabiendo que el año que viene se quedará sin su estrella, Fernando Alonso. Es el único planteamiento viable para que Renault siga invirtiendo en la F-. Pero hay también otros equipos interesados en Kubica, McLaren podría ser uno de sus destinos.

14Angel Tomás24/08/2009 11:41:56

Buenos días Sr. Serras.... En primer lugar me gustaría felicitar a Rubens, se lo merece. ¿Crees usted que Reb Bull no está haciendo un buen uso de los motores de que dispone? Ayer rompió Vettel y daba la impresión de que Webber no disponía de muchos caballos. ¿Es posible que ya hayan usado todos y no dispongan de ninguno nuevo?

No sé exactamente los que llevan usados, pero ayer ví la lista que ofrece la FIA y no había ningún equipo que superara los seis. la mayoría están en cinco motores usados. Pero estoy de acuerdo en que a los Red Bull les faltaba potencia. Lo más probable es que en Spa, un circuito muy exigente para el motor, estrenen propulsor y les veamos de nuevo en la cresta de la ola.

15jordi24/08/2009 11:44:11

Buenos días, con todo el respecto que me merece el Sr. Michael Schumacher, ¿cree usted que su anuncio de volver a pilotar un F1 era algo más que una operación de "marketing"?

No creo que fuera sólo eso. A todo el mundo le gustó que Schumacher quisiera volver y lo aprovecharon a fondo para vender entradas. Pero todo el mundo sabía también el riesgo que entrañaba la operación. Y eso se lo callaron. Y cuando Michael anunció que no correría porque su cuello no podía soportar el dolor que le producían las fuerzas G, el daño ya estaba hecho. Fue un nuevo golpe para la imagen de la F-. Pero creo que Schumacher actuó con total honestidad.

16JoaquinF1Latam24/08/2009 11:47:00

Buenos dias Señor Serras ¿Como ve la recta final del campeonato? ¿Piensa que los Brawn han mejorado y van a poder mantener la ventaja que tienen para ganar ambos titulos?

Que Brawn ganara en Valencia fue una buena noticia para la escudería de Ross. pero las circunstancias de la carrera de Valencia le favorecieron en todos los sentidos: un circuito que requiere mucha tracción y con temperaturas elevadas, que calientan bien los neumáticos. Lo que quiero comprobar es si esta mejora la mantendrán en las próximas carreras. Si logran mantenerse en el podio, aunque ganen los McLaren o incluso los Red Bull, la diferencia será suficiente. Porque ahora, en su duelo con Red Bull, se han incorporado McLaren, Ferrari y puede que también lo haga Renault.

17JoaquinF1Latam24/08/2009 11:51:59

Buenos dias Señor Serras. ¿Que le pareció la actuacion de Luca Badoer? ¿Se equivocó Ferrari en su elección? ¿Hubiera sido mejor que hubiera pilotado el monoplaza Marc Gené? Muchas gracias por su respuesta

Para mí no hay dudas de ningún tipo. Marc Gené merecía el volante muchísimo más que Badoer. Y la razón fundamental es que mientras el catalán se mantiene en plena forma, ha ganado las Horas de Le Mans y ha corrido en Spa, el italiano hace años que no compite y eso se acusa, tal como se demostró. Además, Gené ha realizado casi la totalidad de los test aerodinámicos de Ferrari y, por tanto, conoce mucho mejor el coche que Badoer. Pero en la F- siempre hay un motivo para la sorpresa. Y en Ferrari todavía más. Algunos comentarios internos del equipo aseguran que Domenicali le hubiera dado el volante a Gené, pero que Schumacher y De Montezemolo decidieron.

18maria24/08/2009 11:56:18

¿Cree usted que Alonso en Ferrari tendrá mas posibilidades de las que tuvo en Mclaren?¿Seria primer piloto?

Probablemente. El nivel de los dos equipos es similar. El coche será de los mejores, pero también lo tuvo en McLaren. Las posibilidades serán similares. Pero no creo que parta como primer piloto. Los dos pilotos, tanto si es Raikkonen como si es Massa, saldrán en igualdad en las primeras carreras, hasta que uno de los dos se destaque. Si es Massa, las cosas se pondrán muy difíciles para Alonso y el equipo puede resentirse. Pero eso parece poco probable.

19Fernando24/08/2009 12:01:55

En términos de gestión, Moto GP es intachable y sin embargo F1 parece desde fuera mejorable. Al margen de los cotinuos cambios enla reglamentación, parece que solo el pique entre Alonso y Hamilton hizo pasar a este deporte la barrera del espectáculo de emoción. ¿Hay agun cambio previsto para el año que viene, o al menos alguna reflexión sobre la tendencia actual?

Ayer publicamos una entrevista con Mark Webber en la que el australiano apuntaba en la misma dirección que usted. Decía que a la F- le falta emoción, emotividad y sinceridad. Y ponía el ejemplo de Rossi y Lorenzo, como personajes capaces de despertar pasiones. En la F- falta mucho de todo eso. Los pilotos, verdaderos protagonistas, están siempre tan lejos del público; son tan remisos a explicar sus vivencias, aspectos de su vida personal; y dan las entrevistas en cuentagotas. La mayoría de veces los periodistas tenemos que compartir una entrevista personal con otros tres perioristas. El resultado suele ser nefasto. Para mí es indispensable un acercamiento entre los pilotos y el público. Y no es tolerable que las normas de la F- cambien tan radicalmente cada temporada. El público ya no entiende nada.

20JUAN24/08/2009 12:03:38

Buenos días Manel. Personalmente lo que me interesa ahora mismo es el año que viene y que, de una vez por todas, el matrimonio Alonso-Ferrari sea una realidad. ¿Sabe algo nuevo sobre este tema? En algunos foros ya lo dan por hecho. Gracias.

En todos los foros. El último en reconocer que algo sabía fue el director de McLaren, Martin Whitmarsh esta misma semana. Todo el mundo lo da por hecho, pero nadie lo ha confirmado todavía. Sin embargo, esta vez creo que se producirá. Y, como a usted, a mí también es lo que más me interesa de la F- actual.

21Rafael24/08/2009 12:07:04

Buenos dias, señor Serras... ¿no cree que el principal actor este año en la F1 esta fuera de las pistas y es Ross Brawn? Gracias

No sé si el principal, porque hay otro que también está fuera de las pistas y ha sido, al menos, tan brillante como él: Adrian Newey. Brawn hizo en Honda el coche ganador del que ahora dispone. Tardó un año en ajustarlo todo. Y acertó en todos los aspectos técnicos y especialmente con el doble difusor. Pero tan meritorio como lo suyo, fue el diseño agresivo y eficaz de los Red Bull, porque fueron los únicos coches capaces de plantar cara a los Brawn sin contar con el doble difusor. Dos actores excelentes. Mucho mejores que los mismos pilotos.

Mensaje de Despedida

Gracias a todos por vuestro interés. En una semana nos vemos, después de Spa. El Mundial se está poniendo interesante. Y esperemos que, por fin, Fernando Alonso logre demostrar el potencial real de su coche. Un abrazo Manel Serras

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_