Fallece Genaro Borrás, médico de la Selección española desde 1991
El traumatólogo , una de los mejores especialistas en medicina deportiva, padecía cáncer; Luis aplaza la lista hasta el sábado
El traumatólogo vigués Genaro Borrás Sanjurjo falleció a los 62 años de edad esta madrugada en Vigo como consecuencia de un cáncer que padecía desde los últimos meses y será incinerado en las próximas horas en el tanatorio de Emorvisa de la ciudad olívica. El doctor Borrás fue médico de la selección española de fútbol desde 1991 hasta que su estado de salud le impidió continuar con su labor, y desempeñó también el cargo de jefe médico del Real Club Celta de Vigo durante más de 25 años, además de ser considerado uno de los mayores especialistas de España en medicina deportiva, en la especialidad de traumatología y cirugía ortopédica.
Este médico nacido en Vigo el 26 de diciembre de 1945 se licenció en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, y se especializó en Traumatología y Cirugía Ortopédica en la Complutense de Madrid. En el equipo médico de la selección española de fútbol vivió acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos de Barcelona, varias Eurocopas y Mundiales, además, fundó la Asociación Española de Médicos de Fútbol.
Por el fallecimiento del médico del equipo nacional, Luis Aragonés, seleccionador nacional, ha aplazado 24 horas el acto en el que hará pública la lista de 23 jugadores que irán a la Eurocopa del próximo mes de junio. Luis dara a conocer los 23 nombres el próximo sábado a las 13.30 horas de la mañana en la sede de la Federación Española de Fútbol. El aplazamiento de 24 horas, según informaron fuentes federativas, se debe a que mañana se producirá la incineración de los restos del médico a partir de las 13.00 horas en Vigo y el seleccionador desea dar el último adiós a su amigo y colaborador.
En dicha lista no estará Bojan Krkic, descartado a última hora por el entrenador, ni tampoco Raúl González, el máximo goleador de la historia de la selección con 44 tantos en 102 partidos. Bojan Krkic, de 17 años, que fue convocado por Aragonés para el partido amistoso contra Francia disputado el pasado mes de febrero en Málaga, pero que finalmente no pudo debutar, tampoco lo hará en la Eurocopa, a pesar de que haya estado en un lugar preferente para ocupar una de las últimas plazas que existía en la expedición española.
En lugar del azulgrana podrían figurar el espanyolista Luis García o el zaragocista Sergio García, una vez que la opción de Raúl Tamudo parece más lejana ya que el delantero del Espanyol se ha perdido buena parte de la campaña por lesión. En la misma línea de delanteros, lógicamente, se encontrarán Fernando Torres, David Villa y Dani Güiza, el máximo goleador de la Liga española.
No estará en la convocatoria Raúl González. Aragonés pondrá fin de esta forma a un debate que le ha perseguido con insistencia durante toda la fase de clasificación y que, posiblemente, se reactive en el caso de una eliminación prematura de España en la competición estival.
Como tercer portero, tras Casillas y Reina, es muy posible la inclusión de Andrés Palop, cancerbero el Sevilla. Palop es un guardameta de garantías, con experiencia internacional y que no pondrá problemas en el supuesto, más que probable, de que su concurso no sea necesario.
El lunes, día 19, los internacionales elegidos por Aragonés realizarán una jornada de convivencia en el hotel Barajas de Madrid y el día 26 quedarán concentrados en Las Rozas para comenzar los entrenamientos. El 30 de mayo España disputará un partido amistoso en Huelva ante Perú y el 4 de junio lo hará contra Estados Unidos en Santander, para el 5 partir hacia Innsbruck (Austria), donde el 10 y 14 de junio jugará contra Rusia y Suecia, respectivamente, sus dos primeros partidos de la Eurocopa. El 18 disputará el tercero y último de la primera fase frente a Grecia, en Salzburgo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.