_
_
_
_
FÚTBOL

La Liga de Fútbol se reanuda en Italia el próximo fin de semana

Los partidos que se disputen en estadios que no cumplan con las medidas de seguridad serán ?a puerta cerrada?

El campeonato italiano de fútbol, en todas sus categorías profesionales, tras el parón sufrido los últimos sábado y domingo por la muerte el pasado viernes del inspector de policía Filippo Raciti, se reanudará el próximo fin de semana. Así lo ha manifestado esta noche el comisario extraordinario de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Luca Pancalli, tras la aprobación en consejo extraordinario de ministros del decreto de ley y del diseño de ley sobre las medidas para la prevención y la represión de fenómenos de violencia unidas a competiciones deportivas.

Más información
El Gobierno italiano no perdona

El consejo de ministros, en una reunión extraordinaria, ha dado esta tarde-noche su aprobación al conjunto de medidas adoptadas hace días para combatir la violencia que rodea al fútbol y entre las que se encuentra la prohibición de jugar con público en los estadios que no cumplan las mismas.

Las medidas para la prevención y la represión de fenómenos de violencia unidas a competiciones deportivas están contendidas en un decreto de ley y un diseño de ley, aprobados en el consejo de ministros, que tienen carácter de urgente para lograr su inmediata aplicación. Y son las ya anunciadas y acordadas el pasado lunes entre representantes de los ministerios del Interior, de Justicia y de Políticas Juveniles y Actividades Deportivas, con los de la Federación Italiana y los del Comité Olímpico. Al día siguiente contestadas y criticadas por algunos presidentes de club.

El decreto ley hoy aprobado, y que mañana será publicado en el Boletín del Estado para darle su total oficialidad, consta de tres partes: aplicación completa del denominado decreto Pisanu 2005; medidas de carácter preventivo y de una mayor severidad de las penas; y medidas programáticas. En la primera de ellas, se contempla la suspensión de cualquier prórroga concedida con anterioridad para la no aplicación del decreto Pisanu (entre ellas billetes nominales, tornos de control de entrada, cámaras de circuito interno, registro y zona de control fuera de los estadios, localidades todas de asiento).

Los estadios que no cumplan todas las normas recogidas en el decreto Pisanu (existente desde 2005 y casi nunca aplicadas), toda vez que se definen ya como condiciones "irrenunciables", no podrán albergar partidos con público hasta que no las cumpla y, por tanto, deberá jugarse en ellos a "puerta cerrada". El creado Observatorio de Manifestaciones Deportivas será el que vigilará el cumplimiento de las normas, así como el camino en la adaptación de los estadios para darles, cuando lo cumplan, el vía libre a los partidos con público.

Asimismo, en una primera fase todos los partidos deberán disputarse en horario diurno. En el apartado de medidas de carácter preventivo y de mayor severidad de las penas, está la total prohibición de venta de bloques de entradas a los aficionados visitantes; es decir, los viajes organizados. Asimismo, se prohíbe el ingreso en los estadios a los aficionados violentos (actualmente unos 1.400 cifrados en Italia), que han cometido ya actos de dicho tipo (incluidos menores), y a los que junto a la prohibición de asistencia y a la de presentarse en una comisaria durante las horas de los partidos, se pueden unir la obligación de que realicen en los horarios de los encuentros obras sociales (limpieza de baños público, etc.)

El periodo de detención por actos violentos en los estadios, asimismo, se amplían de las actuales 36 horas a las 48 horas. Todo ello, unido a un aumento de los periodos de pena o de cárcel, a tenor del delito cometido o de si no cumplen lo decretado. También "se prohíbe totalmente" cualquier relación económica entre los clubes y los grupos de aficionados; pudiéndose incluso establecer penas económicas o patrimoniales para los clubes que lo incumplan. La tercera parte del decreto de ley atañe a un plan de instalaciones deportivas destinado a modificar la propiedad de los estadios, que actualmente en su mayoría son de los ayuntamientos. Es una parte que aún precisará de objeto de mayor estudio, pues se desea que las instalaciones puedan ser propiedad de los clubes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_