Austria teme que el dopaje hunda el sueño de Salzburgo 2014
El escándalo ha eclipsado la sobresaliente actuación del equipo austríaco
Deportistas, políticos y empresarios austríacos temen que el revuelo que envuelve al equipo olímpico en los Juegos de Invierno de Turín sea un lastre que hunda las esperanzas de la candidatura de Salzburgo para 2014.
Los biatletas y esquiadores de fondo del equipo austríaco se encuentran en el ojo del huracán de las acusaciones de dopaje que han tenido su corolario grotesco en el ingreso psiquiátrico del ex entrenado Walter Mayer por dos o tres semanas para su "mejoría psíquica", según fuentes sanitarias.
En estas semanas el debate está en cómo manejar la situación y en limitar los daños a la imagen del deporte en el país, en un culebrón en el que la ministra de Interior, Liese Prokop, acusó a los carabinieri de actuar "como en el salvaje oeste" y solicitar que "se trate a los deportistas como personas".
Consejos de antiguos atletas
Estas palabras provienen de una ex atleta olímpica, ya que Prokop obtuvo la medalla de plata de pentatlón en los Juegos Olímpicos de México en 1968 y hasta 1969 mantuvo el récord mundial en esta disciplina. La gobernadora de Salzburgo, Gabi Burgstaller, llamó a la calma y dijo que "ahora depende de nosotros que no nos pase factura (para la candidatura). Para ello hay dos condiciones: no intentar quitar gravedad a la situación y apoyar las investigaciones".
Otras personalidades, como Toni Schutti, gerente de la sociedad que promoverá la candidatura de la localidad para los XXII Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014, asegura que todo es más sencillo, es sólo "una acción privada del ciudadano Walter Mayer".
"Si actuamos de forma consecuente y limpia con esto, no veo ningún problema para la candidatura", asegura, por su parte, el presidente de la patronal, Christoph Leitl, miembro también del Comité Olímpico Austríaco (COA). Según Leitl, la mejor garantía para que la antorcha olímpica viaje a Salzburgo es la tradición de los deportes de invierto, que en Austria dan trabajo a 190.000 personas y tiene un volumen de negocio de 12.000 millones de euros.
Los críticos
Mientras, los comentaristas más críticos, como los aparecidos en el diario de centro izquierda Der Standard, critican con ferocidad la transigencia con el dopaje y la indignación ante la forma de proceder de las autoridades italianas, en lugar de preguntarse cómo se llegó a una situación así. "¿Se permitiría a un consumidor declarado de coca ser comentarista de la ORF (la televisión pública)? Rotundamente no. Una persona con un resultado positivo de dopaje, tiene al parecer como contrapartida un contrato en la televisión", escribe el periodista Gerfried Sperl en el diario sobre Mayer.
El COI le prohibió al ex técnico acudir a una cita olímpica hasta 2010 tras estar involucrado en un caso de dopaje en Salt Lake City, en los Estados Unidos, en 2002. El director deportivo de la Federación Austríaca de Esquí, Markus Gandller, aseguró de forma sorprendente que "no tenía conocimiento de que Mayer no debía tener ningún contacto con el equipo. Para nosotros no era un criminal".
Mayer fue interrogado el martes por la mañana por un juez de instrucción de Klagenfurt, capital del estado federado de Carintia, y se confesó culpable de todos los cargos que se le imputan en lo que se refiere a la carrera automovilística que libró en la noche del domingo con la policía.
El anterior entrenador del equipo nacional austríaco de esquí intentó huir cuando la policía quiso controlarle y, presuntamente en estado de embriaguez, rompió una barrera policial, causando graves daños al coche de los agentes y al suyo propio.
La fiscalía de Carintia inició el lunes una investigación contra Mayer por resistencia a la autoridad y lesión grave por haber atacado a un policía, así como por haber causado daños materiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.