Ucrania, Túnez y Arabia Saudí, rivales de España en el Mundial
El conjunto que entrena Luis Aragonés debutará el día 14 en Leipzig.- Si España se clasifica el rival de octavos de final saldrá del grupo G
El sorteo de los ocho grupos que componen la primera fase del Mundial de Alemania 2006 ha colocado esta noche a la selección española en el Grupo H. Los de Luis Aragonés debutarán el 14 de junio en Leipzig contra Ucrania. Después se enfrentarán a Túnez el día 19 en Stuttgart y finalmente a Arabia Saudí el 23 de junio en Kaiserslautern.
La suerte ha deparado los siguientes grupos:
- Grupo A: Alemania, Costa Rica, Polonia y Ecuador.
- Grupo B: Inglaterra, Paraguay, Trinidad y Tobago y Suecia.
- Grupo C: Argentina, Costa de Marfil, Serbia y Montenegro y Holanda.
- Grupo D: México, Irán, Angola y Portugal.
- Grupo E: Italia, Ghana, Estados Unidos y República Checa.
- Grupo F: Brasil, Croacia, Australia y Japón.
- Grupo G: Francia, Suiza, Corea del Sur y Togo.
- Grupo H: España, Ucrania, Túnez y Arabia Saudí.
España debutará en Leipzig el 14 de junio contra la Ucrania de Andrey Shevchenko, una de las estrellas del Milan. Un rival complicado para empezar, peligroso, aunque España debería demostrar su superioridad. El segundo envite será en Stuttgart cinco días después ante Túnez, un rival africano poco conocido y en teoría fácil que está dirigido por el ex seleccionador francés Roger Lemerre. La primera fase la cerrará España contra un equipo aún más sencillo: Arabia Saudí, con la que se verá las caras en Kaiserslautern.
Leipzig, la ciudad donde nación la Federación Alemana de Fútbol, ha acogido este sorteo y será la primera sede de los españoles. Esta ciudad es, al margen de Berlín, la capital, la única de ex Alemania Democrática que acogerá el Mundial. El Zentralstadion de Leipzig, estadio en el que se han invertido 90,6 millones de euros, será el primero en el que juegue España.
De Túnez casi se conoce más de su entrenador que de sus jugadores. Lemerre es el único que ha ganado la Eurocopa —con Francia— y la Copa de África. La sede será el Gottlieb-Daimler-Stadion, donde Alemania jugó su primer partido internacional tras la Segunda Guerra Mundial, ante Suiza en 1950. Cuatro años después los alemanes se proclamaron por primera vez campeones del mundo. Como anécdota sirva el que fue el lugar donde el actual seleccionador alemán, Juergen Klinsmann, disputó su último partido como jugador. Su capacidad es de 39.030 espectadores.
España, por último, cerrará la primera fase en el Fritz-Walter Stadion, que tiene un aforo de 37.084 espectadores. El rival será Arabia Saudí, que dirige el argentino Gabriel Humberto Calderón, ex jugador del Betis. El estadio del Kaiserslautern es el centro de la polémica en estos momentos, porque el pasado viernes mostró grietas en el techo de una de sus tribunas, lo que obligó a suspender el encuentro de la Bundesliga que iba a disputar, un día después, el conjunto local contra el Eintracht de Fráncfort.
El encuentro inaugural lo disputarán las selecciones de Alemania, anfitriona, y Costa Rica el 9 de junio en el Allianz Arena de Munich. En las últimas citas mundialistas era costumbre que el campeón abriera juego, una circunstancia que ha variado en esta ocasión.
Gala de 90 minutos
La gala del sorteo, que ha durado lo mismo que un partido de fútbol, ha estado conducida por la modelo Heidi Klum y el presentador Reinhold Beckmann, en prime time para todas las televisiones europeas. El cantante colombiano Juanes, cuyo país se quedó fuera de la cita, ha sido el protagonista de uno de los momentos culminantes del espectáculo previo al sorteo al cantar La camisa negra.
Para extraer las bolas han desfilado, entre otros, los ex futbolistas Pelé, Johan Cruyff, Lothar Matthaus, el camerunés Roger Milla, el surafricano Lucas Radebe, el japonés Masashi Nakayama, el estadounidense Cobi Jones y el francés Christian Karembeu.
Locura en Internet
Las entradas para la final del Mundial, que se disputará el 9 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín, ya se están revendiendo en Internet. Un anónimo ofrece en eBay cuatro entradas para la final y cuatro para las dos semifinales, con un precio inicial de 550 dólares. Otros piden entre 700 y 900 dólares por un par de entradas para el partido que decidirá el nuevo campeón de la Copa del Mundo.
Los organizadores alemanes han tratado de evitar la reventa, ofreciendo las entradas individualmente. De hecho, se necesita rellenar un formulario para transferir la posesión de la entrada para cumplir con las normas. Se cree que muchas de los tickets en reventa provienen de los que se repartieron entre los patrocinadores corporativos del Mundial. Por otra parte, los organizadores se han visto inundados por la demanda de entradas por parte del público.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.