_
_
_
_
OLIMPISMO

Satisfacción en España por la elección de Pekín como sede de los Juegos

Francia no oculta su decepción, mientras que varias organizaciones alertan de la situación de los derechos humanos en China

Nada más conocerse la elección, miles de pequineses han salido a la calle, haciendo que la ciudad estallase de júbilo entre las explosiones de los fuegos artificiales y los cláxones de los coches. Ni siquiera el jefe de Estado chino, Jiang Zemin, ha faltado a la celebración en la capital y ha felicitado a Pekín por su victoria, en una celebración ante decenas de miles de personas en el Monumento del Milenio.

"Felicidades por la victoria en los Juegos Olímpicos del 2008. Gracias a todo el mundo por apoyar la candidatura de Pekín", ha dicho Jiang ante la excitada multitud, acompañado del primer ministro, Zhu Rongji; el líder de la Asamblea Nacional, Li Peng, y otros miembros del poderoso Politburó del Partido Comunista.

Más información
Pekín albergará los Juegos Olímpicos de 2008
Nueva York será candidata a los Juegos de 2012, a los que aspiran Sevilla y Madrid

A la alegría de los pequineses y del jefe del estado se ha unido la de Wei Jizhong, miembro del Comité Pekín 2008 y presidente de la industria deportiva china, que ha calificado de "objetiva" la decisión del COI de adjudicar los Juegos de 2008 a la capital china.

Pero si había un sitio donde se esperaba con expectación la decisión del COI, ése era España. La razón es simple: es una ley no escrita que un mismo continente no puede albergar dos ediciones consecutivas de los Juegos. España cuenta con dos aspirantes -Madrid y Sevilla- a los Juegos de 2012, y de ahí que en España no hubiese sentado bien la elección de París.

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, se ha mostrado satisfecho con la decisión del COI y ha pedido al Comité Olímpico Español (COE) que no espere al final del plazo previsto (2003) para decidir si apoya a Madrid o a Sevilla. Representantes de otras fuerzas políticas en el Ayuntamiento de Madrid se han felicitado por la elección de Pekín, porque "eso aumenta las posibilidades de Madrid", según ha indicado Rafael Simancas, jefe de filas del PSOE en el consistorio. También el portavoz de IU, Julio Misiego, ha acogido la noticia con satisfacción, mientras pedía que el Ayuntamiento se pusiera rápidamente en marcha con la creación de un Consorcio Público de Infraestructuras Olímpicas.

Por su parte, el responsable de la candidatura olímpica hispalense a los Juegos Olímpicos de 2012, Alfonso Seoane, ha valorado la elección de la capital china como sede de los Juegos de 2008, asegurando que "después de Pekín Sevilla será la próxima sede de los Juegos Olímpicos".

Las autoridades chinas han recibido multitud de felicitaciones procedentes de muchos países del mundo, entre ellas la del Rey Juan Carlos, que ha enviado al presidente chino un telegrama de felicitación, en el que expresa su deseo de que la organización sea un éxito. No se encontraba entre las felicitaciones la de Estados Unidos, que ha acogido con frialdad la decisión del COI.

La cara de la decepción

La otra cara de la moneda se encontraba en las delegaciones de las otras candidatas, entre las que París se contaba entre las favoritas. De nada ha servido a los franceses que su candidatura estuviera abanderada por el jugador del Real Madrid Zinedine Zidane. El primer ministro francés, que se encontraba en Moscú para apoyar a su candidata, ha declinado hacer declaraciones tras la decisión, limitándose a resaltar que el detonante que ha inclinado finalmente la balanza a favor de Pekín ha sido el hecho de que China es el país más poblado del mundo.

Por su parte, el presidente del Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés, Henri Sérandour, ha deseado suerte a Pekín, aunque considera que el resultado de la votación no fue justo por la distancia en votos que ha separado a ambas candidatas. "Nosotros nos hemos basado en los valores del humanismo. Ahora hay que saber si volveremos a ser candidatos", ha declarado.

Tampoco Toronto ha logrado sus deseos de organizar los Juegos Olímpicos, a pesar de imponerse finalmente en la votación definitiva a París. Con la fiesta ya preparada, los canadienses han visto como Samaranch echaba por tierra sus aspiraciones. Sin embargo, ya han anunciado que no se rinden y que volverán a intentarlo para 2012.

Los derechos humanos

Una de las circunstancias que podía jugar en contra de Pekín a la hora de organizar los Juegos es la situación de los derechos humanos en un país como China, donde diversas organizaciones internacionales humanitarias denuncian que las libertades no están del todo garantizadas y donde se ejecutan a unas 3.000 personas cada año.

Precisamente a ello se ha referido el presidente del COE, Alfredo Goyeneche, quien ha expresado su convencimiento de que la organización del evento redundará en beneficio de los derechos humanos en China. "La situación de los derechos humanos va a mejorar porque a China le esperan ahora siete años de estar abierta y de recibir a gente de fuera", ha indicado Goyeneche. "El pueblo, además, va a tirar para que así sea". Goyeneche ha añadido que, consideraciones políticas aparte, "la candidatura de Pekín era magnífica".

Sin embargo, la opinión de Goyeneche no coincide con la de alguna de las organizaciones humanitarias que denuncian la mala situación de los derechos humanos en China. Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que ha habido más de 1.700 ejecuciones en China desde abril, al tiempo que insta a Pekín a "adherirse a los principios de la Carta Olímpica".

Esos principios reclaman, entre otras cosas, "el establecimiento de una sociedad pacífica y preocupada por preservar la dignidad humana", señala AI en un comunicado difundido en Lausana. AI pide además al Comité Olímpico Internacional (COI) que "exija las máximas garantías para que no se detenga a nadie con ocasión de las visitas de funcionarios del COI a Pekín.

Por otra parte, Human Rights Watch, ha enviado un comunicado expresando su preocupación por la falta de respeto a los derechos humanos en el país.

Pocas sorpresas para el COV

El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Fernando Romero, ha alabado la elección de Pekín como sede de los Juegos Olímpicos para el año 2008, aunque a su juicio esta decisión no ha sido ninguna sorpresa, porque la capital china era la principal favorita.

"En principio no ha sido sorpresa, yo hubiera apostado que iba a ser Pekín, porque era la favorita unánime, después de ser derrotada hace siete años por Sydney" ha afirmado Romero en declaraciones a la agencia Efe.

Por otra parte, el presidente del COV ha señalado en relación con el mandato al frente del Comité Olímpico Internacional del español Juan Antonio Samaranch, que dejará su cargo el próximo lunes, que el actual presidente del COI hizo cosa muy valiosas, pero también "sacrificó" la doctrina olímpica.

"Samaranch, en sus más de veinte años al frente del COI, fue un magnífico gerente del movimiento olímpico en lo que se refiere al aspecto económico y en contra del 'apartheid', pero, a mi juicio, a costa de concesiones, sacrificó mucho la doctrina olímpica", ha sentenciado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_