_
_
_
_
_

Kit de supervivencia cultural para el encierro (día 30)

‘Babelia’ recomienda los mejores libros, discos, películas, series, cómics y videojuegos para disfrutar en casa

El actor Jake Gyllenhaal, en una imagen de 'Los hermanos Sisters', de Jacques Audiard.
El actor Jake Gyllenhaal, en una imagen de 'Los hermanos Sisters', de Jacques Audiard.WHY NOT

Babelia propone un libro, un disco, una película, una serie, un cómic y un videojuego cada día, mientras dure el confinamiento en los hogares y la parálisis del sector del ocio, para poder disfrutar de la cultura desde casa.

UN LIBRO: Todos los poemas, de Joan Margarit

De acuerdo, es una pena. Este 23 de abril será el primero sin ceremonia multitudinaria de entrega del premio Cervantes, pero tenemos la poesía del ganador. Joan Margarit suele decir que no le gustan los discursos, que se le dan mal, que lo que un poeta debe hacer en público no es hablar de sus poemas sino leerlos. Es una forma de coquetería. Pocos escritores vivos han reflexionado tanto y tan bien sobre su propio trabajo como Margarit. De hecho, cuando en 2015 recopiló por primera vez sus versos en formato de bolsillo –ya van tres ediciones ampliadas hasta las casi 1.000 páginas–, los presentó con unas palabras que bien podrían servir como discurso de Alcalá.

Allí recuerda su trayectoria vital -Cataluña, Canarias, Cataluña de nuevo- y reconoce que su obra se ha ido haciendo “más áspera y fría, incluso más abstracta y dura”. Mantiene la “pulsión biográfica” pero con “menos anécdota”. Luego subraya que todo lo que escribe procede de su vida: la mezquina posguerra, la tensión con el padre, el amor a su esposa, la muerte de sus hijas… Y repite una frase de José Antonio Coderch, su maestro en la arquitectura –el otro oficio de Margarit–, que ya se ha convertido en una divisa: “Una casa no debe ser ni independiente, ni hecha en vano, ni original, ni suntuosa”. Cambien casa por poema y ya lo tienen. El resto del volumen es coherente con esas ideas. Contiene un puñado de poemarios de realismo duro como Aguafuertes, Estación de Francia, Casa de misericordia y, por supuesto, Joana. El nombre de su hija dio título en 2002 a una de las grandes elegías de la literatura actual. Por sí solo, ese libro vale un Cervantes. Javier Rodríguez Marcos

Todos los poemas, de Joan Margarit. Austral, 2020. Disponible como préstamo gratuito en las bibliotecas públicas (eBiblio) y en Todos tus libros y Amazon. La web del propio poeta permite la lectura de una amplia muestra de su poesía.

UN DISCO: Missa Hortus conclusus, de Juan Esquivel

La portada del disco reproduce la Alegoría de la Orden de los Camaldulenses del Greco: una serie de casas aisladas, distanciadas unas de otras, sin ninguna figura humana, dentro de un jardín cerrado. Alegoría de la vida en tiempos del Covid-19, retitularíamos ahora el cuadro. El disco vio la luz hace tan solo un par de semanas, pero enseguida se ha revestido de unas imprevistas connotaciones proféticas. El eje central es la Missa Hortus conclusus, una primicia mundial, lo más parecido a una resurrección de una música olvidada desde hacía siglos. Su autor, Juan Esquivel, un salmantino contemporáneo casi estricto de Tomás Luis de Victoria, halló inspiración en el motete homónimo de Rodrigo de Ceballos, otra luminaria de aquellas generaciones de polifonistas españoles del siglo XVI que crearon la música más perfecta e intemporal nacida en nuestro país. El texto del motete está tomado del Cantar de los Cantares, en el que la amada se torna poéticamente en “un jardín cerrado, una fuente sellada”, metáforas tan pertinentes en estos días.

El grupo británico De Profundis, que ya había desenterrado previamente maravillas similares de Bernardino de Ribera y Sebastián de Vivanco, huye del enfoque contemplativo y trascendentalista, llenando la música de vida y de una intensidad por momentos apremiante, como en Veni Domine, et noli tardare: “Ven, Señor, y no tardes, visítanos en paz, para que podamos alegrarnos en tu presencia con un corazón perfecto”. Detrás de todo, entre bastidores, ha movido los hilos, una vez más, Bruno Turner, el musicólogo inglés ya casi nonagenario responsable de la transcripción de todas las obras y artífice él mismo en los años setenta del pasado siglo de una grabación de dos de los motetes que incluye también este disco: nadie ha hecho más que él por la difusión y la valoración de la polifonía renacentista española. Recluidos como modernos eremitas en nuestros jardines cerrados, olvidémonos de todo lo exterior y, creyentes o no, dejémonos acariciar y consolar por esta música balsámica. Luis Gago

Missa Hortus conclusus. Juan Esquivel. Disponible en Hyperion Records y Apple Music.

UNA PELÍCULA: Los hermanos Sisters, de Jacques Audiard

Jacques Audiard. Qué director. Pocos cineastas actuales europeos alcanzan la firmeza narrativa del francés. Acompañado por un hábil narrador en los guiones, Thomas Bidegain, compañero de viaje que aprieta en la escritura y apoya en los rodajes, el director ha estrenado monumentos fílmicos. Como Un profeta, por elegir un influyente trabajo en generaciones de creadores. O como este Los hermanos Sisters (2018), wéstern que se queda clavado en el alma de cualquier cinéfilo. Adaptación de la novela de Patrick DeWitt, Audiard no solo aprovecha para sumergir al público en una aventura de perseguidores y perseguidos, sino que como en Dos hombres y un destino importa mucho más las relaciones entre los personajes que las carreras y los tiroteos. Los hermanos Sisters es un bello canto a la comunicación fraternal, en este caso entre la pareja a la que dan vida John C. Reilly y Joaquin Phoenix, los Sisters, que se retrata en pantalla a través de la sutilidad de gestos que sobrepasan cualquier explicación verbal. Y también rezuma amor por la amistad, para lo que Audiard usa a la pareja que componen Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed, a los que les da tiempo hasta para hablar de falansterios. 

Los hermanos Sisters es la película perfecta, con la banda sonora de Alexandre Desplat, con la emoción contenida en cada fotograma que solo las obras maestras del wéstern y del cine de mafiosos pueden mostrar de un mundo cimentado en la violencia y el dolor, con unos paisajes cincelados en la naturaleza (se rodó en España, con los Pirineos como rotundo fondo), con actores que parecen nacidos para estar en ese momento y en ese lugar. Decididamente, el mejor plan para la cuarentena. Gregorio Belinchón

Los hermanos Sisters. Jacques Audiard. 2018. La película está disponible en Filmin.

This Close es una comedia dramática protagonizada por dos amigos treintañeros de Los Ángeles, con sus idas y venidas laborales, sociales y románticas. Con esta descripción, podría ser una dramedia más de las que están tan de moda en los últimos años. Pero no. Porque la historia creada, escrita y protagonizada por Shoshannah Stern y Josh Feldman es la primera ideada por dos personas sordas. Los dos personajes principales, Kate y Michael, ella organizadora de eventos y él dibujante, son también sordos, y sus mundos son parecidos y, al mismo tiempo, diferentes a los de las personas que pueden oír. Sin embargo, aunque esa diferencia puede que choque en un inicio, después lo que se encuentra el espectador es una historia a ratos emotiva y divertida sobre gente que busca su sitio en el mundo. Son dos amigos que se apoyan en cualquier circunstancia y que celebran los pequeños o grandes triunfos del otro y se ayudan a superar los fracasos. Es una serie con una sensibilidad especial, que rompe con los estereotipos y reivindica la diversidad a través de la normalidad.

Aunque la sordera es una parte importante de la historia (y cómo reaccionan los que oyen ante los retos que tienen que afrontar en el día a día estas personas), no es lo único que define This Close, que trata de ser una historia de amor entre amigos. Son dos personas unidas por un vínculo muy especial que hace que sus mundos estén alejados en muchas ocasiones del resto de la humanidad. Un mundo de eterno silencio que con This Close se hace oír. Natalia Marcos

This Close. Shoshannah Stern y Josh Feldman. Sundance Channel. 2018. Los seis episodios de la primera temporada están disponibles bajo demanda en Sundance TV. La segunda entrega comienza el 13 de abril.

UN CÓMIC: El Víbora

¿Saben ustedes dónde se publicó manga gekiga por primera vez en España?¿Dónde se publicó por primera vez la obra de Spiegelman?¿Quiénes fueron los encargados de mantener el espíritu underground del fanzinismo español combatiente de los 70? Más preguntas: adivinen dónde comenzó a forjarse como autor un señor llamado Paco Roca. O cuál la responsable de que los pujantes autores de la independencia americana llegaran a España, de Burns a Clowes o Bagge. O en qué páginas desembarcó una de las obras más importantes del cómic americano de final del siglo XX, Love & Rockets, de los hermanos Hernández. Podríamos hablar también de quién nos descubrió a lo más granado del nuevo cómic italiano, de Pazienza, Liberatore y Tamburini a Mattioli y Mattotti… un montón de preguntas que tiene una única respuesta: El Víbora.

La revista, editada por La Cúpula desde 1979 hasta 2005, fue un hervidero de creatividad e ideas que, durante 300 números, se mantuvo fiel a su espíritu transgresor, descubriendo nuevos autores y autoras a la vez que apostaba por el un cómic que arriesgaba en forma y fondo. Por sus páginas pasaron los mejores autores y autoras del mundo, pero no puedo sobrevivir al cambio de paradigma del modelo editorial del cómic. Quince años después de su desaparición, El Víbora vuelve cuando se necesita ese espíritu de resistencia, demostrando que no ha perdido un ápice de un conexión con la sociedad. Vuelve cada semana en especiales en formato digital donde recuperará las mejores historias que pasaron por la publicación junto a nuevas especialmente desarrolladas para la ocasión. En su primera entrega, elenco de lujo: Martí, Gallardo, Robert Crumb, Joost Swarte, Isa Feu, Peter Bagge, Iron y Migoya y Miguel Ángel Martín, demostrando el eclecticismo militante que caracterizó a la revista. Álvaro Pons

El Víbora. La Cúpula, 2020. Puede ser leída gratuitamente en esta página web.

UN VIDEOJUEGO: Life is Strange

Life is Strange, que apareció en 2015, suscita la adhesión incondicional de los libros de Salinger al enfocar la adolescencia no como una etapa problemática, sino como un terreno mí(s)tico. Aunque en el caso del juego de Dontnod Entertainment lo sobrenatural toma cuerpo (la protagonista, y nosotros con ella, puede rebobinar el tiempo un poco), no por ello el juego deja de tener una fuerza sugerente que arrastra a todo el que entra en su historia. Y su historia es la de Max Caulfield (apellido que no está puesto al azar), decidiendo si salva a sus amigos o a la bucólica localidad de Arcadia Bay, un enclave lleno de pinos y aguas frías en Oregon. Al juego le sucedió una precuela con los mismos personajes, Before the Storm (2018) y una secuela, Life Is Strange 2, también de 2018, que presentaba nuevos protagonistas, entorno, poderes y situaciones, pero conservaba el mismo sabor herido y desubicado de la adolescencia. Jorge Morla

Life is Strange. Dontnod Entertainment. 2015. El videojuego está disponible para Windows, PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360, macOS, Linux y Android.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_