_
_
_
_
Series en ruta / 3

Desde Castle Leoch a Lallybroch: un paseo por la Escocia de ‘Outlander’

Las localizaciones de la serie han experimentado un auge del turismo

Natalia Marcos

En Outlander, Escocia es otro personaje más. La serie que sigue las aventuras y la historia de amor de Claire y Jamie Fraser, viajes en el tiempo incluidos, tiene su base de grabación en los estudios de Cumbernauld, cerca de Glasgow, y muchas de las localizaciones de sus tres primeras temporadas (la tercera está en emisión en Movistar Series) están ubicadas a menos de una hora de esta ciudad. "Logísticamente es un reto grabar en algunos de estos lugares", cuenta Hugh Gourlay, responsable de las localizaciones de la serie. "No solo es encontrar el lugar, también ver cómo puede llegar el equipo hasta ahí". Con Gourlay como guía e invitados por Movistar +, recorremos algunas de las localizaciones más icónicas de las primeras temporadas de Outlander.

Doune Castle - Castle Leoch

Doune Castle es Castle Leoch en 'Outlander'.
Doune Castle es Castle Leoch en 'Outlander'.Natalia Marcos

Empezamos la ruta en Doune Castle, que en la serie es la sede del clan Mackenzie y cuyas ruinas visitan Claire y Frank en el primer capítulo. Esta fortaleza medieval fue construida originalmente en el siglo XIII y reconstruida con su forma actual a finales del siglo XIV por el duque Robert Stewart, hijo del rey Robert II de Escocia. A lo largo del tiempo ha servido de inspiración para obras literarias, como la primera novela de Walter Scott, Waverley. Además, sirvió de localización para la película Ivanhoe (1952) protagonizada por Robert Taylor y Elizabeth Taylor. Y dentro y fuera del castillo varios carteles y placas presumen de que los Monty Python lo eligieran como localización de Los caballeros de la mesa cuadrada (1974). Aunque, como queda claro, este edificio ya era conocido con anterioridad, su aparición en Outlander ha hecho que crezca un 40% el turismo.

El rodaje de la serie aquí duró tres meses (más otras tres semanas antes para preparar y otras tres para recoger), en los que se usó tanto el exterior del castillo como su patio interior, que se cubrió con 65 toneladas de tierra. Para otras habitaciones, como la cocina, el equipo de la serie tomó como base las estancias del castillo pero, ante las dificultades de grabar en el lugar real, las reprodujeron en el plató. "Lo elegimos porque es un castillo fortificado que se parece mucho a lo que Ron [Ronald D. Moore, máximo responsable de la serie] tenía en mente. Es un castillo impresionante que se mantiene en buenas condiciones teniendo en cuenta cuándo se construyó", cuenta Gourlay.

Doune Castle.
Doune Castle.N. M.
Los Monty Python grabaron en este castillo algunas escenas de 'Los caballeros de la mesa cuadrada'.
Los Monty Python grabaron en este castillo algunas escenas de 'Los caballeros de la mesa cuadrada'.N.M.

Culross - Cranesmuir y otros

Este pintoresco pueblo medieval, que mantiene el aspecto que tendría un pueblo escocés en los siglos XVII y XVIII, aparece en diferentes momentos de las dos primeras temporadas. El Mercat Cross (lugar marcado con una cruz que era el centro de la vida económica del lugar) se transformó para la serie en el pueblo ficticio de Cranesmuir en el que vive Geillis. Para ello, tuvieron que pintar de gris las fachadas de las casas, como explica Gourlay. Y en ese color se mantuvieron durante un año, porque tras su primera visita en noviembre de 2013, regresaron en marzo del año siguiente, y después hicieron otra visita más en mayo y junio. "Terminamos volviendo a pintar las casas en su color original en octubre de 2014". Ahora ya no cuentan con regresar: "nunca se sabe pero ya no parece que vaya a encajar en la historia".

En un pueblo pequeño como este, no todos los vecinos estaban felices de acoger el rodaje de la serie. "Tener que pintar sus casas, las molestias del rodaje... no fue el mejor momento para los vecinos, pero sabían las ventajas que traería para el turismo. A mucha gente le gusta vivir aquí porque es un lugar tranquilo y sin mucho turismo, pero para otros era una oportunidad de hacer negocio. Siempre hay dos posturas al respecto", dice el responsable de las localizaciones de la serie. En un jardín de Culross también se grabaron las escenas en las que Claire pasea por el jardín de Castle Leoch en busca de hierbas para sus medicinas. Además, la localidad fue el telón de fondo del campamento jacobita y algunas escenas en un hospital improvisado.

El pueblo de Culross, desde el huerto en el que Claire recolectaba hierbas en 'Outlander'.
El pueblo de Culross, desde el huerto en el que Claire recolectaba hierbas en 'Outlander'.N.M.
Una de las casas del pueblo de Culross, que en 'Outlander' se convirtió en Cranesmuir, hogar de Geillis.
Una de las casas del pueblo de Culross, que en 'Outlander' se convirtió en Cranesmuir, hogar de Geillis.N. M.

Midhope Castle - Lallybroch

Midhope Castle es en 'Outlander' Lallybroch, hogar de Jamie Fraser.
Midhope Castle es en 'Outlander' Lallybroch, hogar de Jamie Fraser.N. M.

Es una de las localizaciones más reconocibles de la serie y ha aparecido en las tres temporadas que llevamos. Este edificio, hogar de Jamie Fraser, fue construido en el siglo XVI como un castillo con una torre de cinco pisos. Desde entonces ha ido sufriendo cambios, eliminado la torre de entrada, y hoy queda solo la estructura, "dentro del edificio básicamente no hay nada", dice Gourlay.

En la tercera temporada también aparecen en los capítulos ya emitidos otras dos localizaciones que se encuentran en las inmediaciones de Midhope: un palomar del siglo XVII situado a unos 140 metros y la cueva en la que Jamie se refugia durante un tiempo, una de las localizaciones que, según Gourlay, fue más difícil de encontrar. De hecho, finalmente terminaron grabando las escenas exteriores aquí y las interiores, en una reproducción de la cueva que hicieron en plató. "No es la localización más sencilla en la que trabajar, aunque el lugar es ciertamente bonito", por eso también han aprovechado sus alrededores en la serie. Un ejemplo de las dificultades que plantea este lugar: tuvieron que crear una especie de calzada para poder trasladar el material hasta allí y el poste de la luz que está situado junto al arco de entrada tuvieron que quitarlo y ponerlo hasta ocho veces durante el rodaje para que no apareciera en pantalla.

Midhope Castle, el Lallybroch real.
Midhope Castle, el Lallybroch real.N. M.
En la tercera temporada se han utilizado también algunas localizaciones en los alrededores de Midhope Castle, como una cueva en la que se esconde Jamie o esta zona boscosa.
En la tercera temporada se han utilizado también algunas localizaciones en los alrededores de Midhope Castle, como una cueva en la que se esconde Jamie o esta zona boscosa.N. M.

Blackness Castle - Fort William

Terminamos este breve pero intenso tour en otro castillo visitable por fuera y por dentro, Blackness Castle. Situado a una hora de Glasgow y unos 45 minutos de Edimburgo, a los fans de la serie no les trae buenos recuerdos: en la ficción es Fort William, el lugar en el que Jamie Fraser fue torturado por el Black Jack (Jack el Negro) y que Brianna y Roger visitan al final de la segunda temporada ya en los años sesenta.

Situado en el fiordo del río Forth, fue construido en el siglo XV como residencia de una de las familias más poderosas de Escocia, los Crichtons. Desde entonces ha tenido diferentes funciones, desde castillo de la realeza en 1453 pasando por prisión o depósito de municiones en el siglo XIX. Tras la I Guerra Mundial pasó a control del estado y se convirtió en monumento histórico y atracción de turismo. Por su forma y su situación, se le conoce como "el barco que nunca navegó", e incluso a sus torres norte y sur se las conoce como "proa" y "popa", mientras que la torre central es el "mástil principal".

Blackness Castle es Fort Wiliiam en 'Outlander'.
Blackness Castle es Fort Wiliiam en 'Outlander'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_