Crónica de una Europa herida
Manuel Ostos ha dado a la imprenta una crónica insólita, en forma de novela, de tres sucesos que marcaron partes muy heridas del siglo XX europeo
La ficción prolonga la realidad; ni los sueños transforman lo que pasa, pero las novelas son más poderosas que los sueños. Manuel Ostos, que como periodista ha trabajado siempre con la realidad, ha dado a la imprenta una crónica insólita, en forma de novela, de tres sucesos que marcaron partes muy heridas del siglo XX europeo. La ficción se basa en lo que ocurrió en la guerra civil española; en la URSS con los niños republicanos que en Rusia hallaron refugio y vida, y en el drama polaco que suscitó Walesa al frente del sindicato Solidaridad y que fue la piedra de toque que hizo que se tambaleara el tablero del comunismo de obediencia soviética.
Estos tres vectores están conducidos por un solo apellido, Carreño, que viene de Asturias y que sirve de metáfora a la tragedia española y de otras europeas, incluida la Guerra Mundial y la propia revolución polaca. Un hijo de aquel Carreño que hace la guerra bajo la obediencia republicana es uno de los niños de la República que llega a Moscú, contrae allí matrimonio y tiene un hijo, Vitaly, que forma parte de las fuerzas soviéticas que están disponibles para repetir en Polonia lo que ya sucedió en Hungría y en Checoslovaquia. Con una narrativa que une sabiamente la realidad de la crónica con la libertad de imaginar, Ostos narra las fechas en que Bréznev y Jaruzelski buscan las vías para reconducir a Walesa y, de paso, calmar al papa polaco Wojtyla, que desde el Vaticano parece alentar el cambio de la historia en su país y en el este de Europa.
Mientras esa narración se desarrolla, Ostos saca a primer plano lo que ya había pasado en la España del abuelo de Vitaly. Aquella España despedazada como pudo haber quedado despedazada la Polonia en la que el nieto de Carreño presencia lo que en un momento se siente como el posible chispazo de una tercera guerra mundial.
Ostos fue uno de los primeros periodistas de EL PAÍS, corresponsal en guerras, delegado de la agencia Efe en Polonia. Como corresponsal de guerra ganó el Premio Cirilo Rodríguez. El rigor de los datos, la frescura con que los cuenta, así como la abundancia de diálogos en los que la imaginación del narrador se junta con la realidad de los hechos, convierten el libro en una muy digna consecuencia de lo que sirve la experiencia de un periodista para narrar como novelas sucesos que ha conocido de cerca o sobre lo que se ha puesto a imaginar. Esta saga de los Carreño, el republicano en la guerra, el expatriado en Rusia y el nieto militar en Polonia, es la crónica general, rabiosamente periodística y sentimental, de tres graves heridas de la historia más reciente de Europa.
La soledad y el miedo. Manuel Ostos. Punto Rojo Libros . Sevilla, 2016. 432 págs. 18 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.