_
_
_
_

'The Wrong Mans' y 'London Irish': dúo de humor británico

Natalia Marcos

La producción de series en Gran Bretaña vive un momento álgido. Y no solo en lo que a dramas se refiere. En los últimos meses, varias comedias británicas han llamado la atención de crítica y público. Hoy nos quedamos con dos ejemplos de comedias muy diferentes entre sí pero que combinan a la perfección para hacerse un pack de humor británico muy recomendable: The Wrong Mans y London Irish.

The Wrong Mans

Un accidente en la carretera. Un móvil que suena constantemente. Al oficinista Sam Pinkett no se le ocurre nada mejor que contestar esa llamada. Mal hecho. A partir de ahí, se convertirá en protagonista de una conspiración criminal que no tiene ninguna relación con él y que se va enredando cada vez más por culpa de la torpeza y las malas ocurrencias suyas y de su compañero de aventuras, un repartidor que trabaja en su mismo edificio pero con el que no le unía casi nada. Los protagonistas de The Wrong Mans ven cómo, sin comerlo ni beberlo, sus anodinas vidas dan un repentino giro de 180 grados y no tendrán un momento de respiro en las siguientes y trepidantes horas.

BBC Two emitió en octubre los seis capítulos de esta entretenidísima mezcla de comedia y thriller que combina acción continua con buenos gags cómicos que rozan el surrealismo y que sacan provecho de las pocas habilidades de estos dos héroes a la fuerza. Una de esas series que es mejor ver sin conocer demasiados detalles de su argumento.

Un humor muy diferente es el que destila London Irish. La serie de Channel 4 echa mano de la comicidad de lo políticamente incorrecto, eso que tan bien se les da por esas tierras. También seis capítulos (de momento seguimos a la espera de noticias sobre una posible segunda temporada) con media hora de comedia incorrecta a más no poder. Cuatro amigos irlandeses residentes en Londres (dos de ellos, hermanos) centran unas historias delirantes que ocurren tras noches de borrachera, con comienzo y final en un pub.

Londonirish

El excéntrico grupo, en el que la sensatez brilla por su ausencia, comparte peripecias entre el alcohol y la resaca posterior en escenas en las que se suceden los gags políticamente incorrectos y los chistes idiomáticos (juegan mucho con los acentos y los rasgos lingüísticos que distinguen a los diferentes acentos de ingleses e irlandeses). La irreverencia y la incorrección (política, cultural y social) por bandera en una serie nada convencional que consigue que te rías de cosas que nunca imaginarías que podrían hacerte gracia. Humor negro, de mal gusto, rozando lo ofensivo... todo vale. Y, de paso, terminas cogiendo cariño a esa panda de descerebrados. Ójala haya más capítulos de London Irish.

Comentarios

La primera tiene mejor pinta que la segunda.http://areaestudiantis.com
"La producción de series en Gran Bretaña vive un momento álgido."Genial. ¿Sabes que Franco ha muerto? :) :)Lo de los que escriben este blog es para cagarse. En fin, no quiero entrar más, se califican ellos solos. El que sepa un poquito sólo de este mundo, pero vamos, poquito poquito, habrá flipado con la frase.A ver, maja, cuando en otros lugares del mundo no sabían lo que era eso, en UK se hacían series míticas, no, legendarias. The Wrong Mans es una delicia, 6 pildoritas de media hora que divierten y entretienen, completamente recomendable, una serie de calidad que no sólamente se centra en el aspecto puramente humorístico.Evidentemente, a l@s señorit@s del blog les iba a gustar más London Irish, que, aunque se deja ver (pero ojo, como se te atraviese no creo que lo digieras), está a mucha distancia en términos de calidad de The Wrong Mans.Y ha habido algunas comedias más durante estos tres últimos meses, será porque estamos en un momento álgido...
Para humor británico, la nunca bien ponderada y poco recomendada por estos lares "Vicious" - ahí es nada ver a los mismísimos (Sir) Ian McKellen y (Sir) Derek Jacobi haciendo el ganso y disfrutándolo como cosacos.
Vale que la frase 'La producción de series en Gran Bretaña vive un momento álgido' no es fruto de horas de meditación, pero el artículo está muy bien escrito y si alguien ha visto estas dos comedias convendrá conmigo en que están bien resumidas, llegando a donde se tiene que llegar y sin arruinar su visionado a nadie. No sé a cuento de qué viene esa animadversión hacia los blogueros, que son de lo mejorcito en este campo. Y más aún Natalia Marcos que siempre sabe sobre lo que habla y lo explica aún mejor. Entiendo que muchos de nosotros mataríamos por un trabajo donde nuestro hobby se convirtiese en un medio para ganarnos la vida, pero hasta la envidia tiene sus límites si cada comentario se convierte en una agria concatenación de bilis mal disimulada.
Apuntadas quedan, aunque lo malo de estas series británicas es que a lo mejor se hace una temporada (cortísima, además) y luego muchas veces no vuelven.Otra recomendación: Plebs.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_