Personajes invisibles o fantasma: los Godot televisivos
¿Estás seguro de haberme visto, no me dirás mañana que nunca me has visto?
(Esperando a Godot, Samuel Beckett)
Las series de televisión nos regalan personajes de todos tipos y colores, pelajes y condiciones. Tenemos los que nos marcan y no podemos olvidar aunque se hayan despedido, como Tony Soprano oAl Swearengen; los cargantes, como Ted Mosby ySookie Stackhouse, o los secundarios de lujo, como Satur en Águila Roja o Eli Gold en The Good Wife. Pero dentro deltotum revolutum, de esa inmensa vorágine que es lathermomix televisiva también encontramos una tipología que nos hechiza más que un caso de Sherlock Holmes. Hablamos de los personajes invisibles o fantasma, aquellos que nunca aparecen en pantalla pese a ser mencionados; que sólo contemplamos de refilón, o que simplemente oímos pero no vemos. Algo así como el famoso Godot de Samuel Beckett.Pero, ¿para qué sirven y quiénes son los más importantes?
Sea J.J. Abrams, David Simon o Alan Ball de quien hablemos, todo guionista presenta a la cadena dos ideas básicas cuando intenta vender una nueva serie: el concepto y los personajes. Con personalidades distintas y extravagantes particularidades, estos últimos van desarrollándose a medida que avanza la ficción para hacerse un hueco en el corazón de los espectadores. Algunos son pequeños y casi estereotipados, como el camarero Gunther en Friends, y otros -los que nos ocupan- ni siquiera aparecen.
Wilson en Un chapuzas en casa -un hombre sabio para Tim Allen-,los padres de Steve Urkel yKimmy Gibbler en Cosas de casa y Padres forzosos -si no andan por casa, normal que ambos personajes se pasen la vida con sus vecinos-, la secretaria del agente Cooper en Twin Peaks... En ocasiones actúan como elemento cómico o gag -como el hombre gordo y desnudo de Friends-; otras, como cebo/excusa para que sigamos viendo la serie aunque la incógnita se eternice -como la misteriosa media naranja de Ted en Cómo conocí a vuestra madre. Trucos que raramente añaden algo a la trama y que corren el riesgo de hartar a la audiencia. ¿O acaso nadie ha dejado de ver Cómo conocí a la espera de toparse por accidente con la esquiva Madre? En 'Quinta Temporada' hemos elaborado para ti la siguiente lista para que te sea más sencillo recordarlos. ¿Cuáles son tus favoritos? ¿Se te ocurre alguno más?
· Los 'Fantasma': sabemos de su existencia, pero jamás aparecen. En Seinfeld -con varios en su historia- no hay que olvidarse de los amigos de Kramer (Michael Richards) Bob Saccamano y Lomez; también el primo de Jerry, Jeffrey, al que nunca vemos. Entre otros, subrayamos al padre deLane (Keiko Agena) y a Al -propietario del segundo local preferido por Lorelai y Rory tras Luke's- en Las Chicas Gilmore, Tino en Es mi vida,el matón The Gooch en Arnold o la mujer de Colombo. Datos curiosos: en 7 Vidas, Aída (Carmen Machi) hablaba más de una vez de sus hijos Lore y Jonathan, a los que nunca pusimos cara hasta que el personaje tuvo serie propia en Telecinco. Por otro lado, en Yo y el Mundo, la hermana pequeña de Cory, Morgan, fue interpretada por Lily Nicksay hasta el final de la segunda temporada. Subió por las escaleras y no volvió a bajar hasta 14 episodios después con el cuerpo de Lindsay Ridgeway. Más raro es el caso de Jaimee Foxworth, que encarnó a Judy en Cosas de casa hasta su cuarta temporada para luego desaparecer y no dejar rastro debido a problemas presupuestarios.
· Los 'Sin Cara': quizá los que generan más expectación porque, como su nombre indica, nunca nos dejan ver su rostro. Los vemos de espaldas, llevan una máscara o se esconden en una sombra. En este grupo sobresalen por encima del resto Vera Peterson, la mujer de Norm (George Wendt) en Cheers -a la que llegamos a ver pero con un tartazo en la cara-; el Dr. Garra, el villanísimo y líder del M.A.D. de Inspector Gadget, que sí tuvo cara como muñeco y que en cine fue representado por Rupert Everett y Tony Martin, o la enternecedora Nany de Los Pequeñecos, de la que sólo veíamos su vestido rosa, su chaqueta y deportivas violetas y sus calcetines a rayas blancas y verdes -menudo vestuario, por cierto- para enfatizar el punto de vista infantil de los personajes.
· Las 'Voces': sirven de ángeles guardianes para los protagonistas, como guías para sus hazañas y desventuras o simplemente como registro humorístico. Destacan el célebre Charles Charlie Towsend de Los Ángeles de Charlie -con voz de John Forsythe en la serie original y las películas y de Victor Garber tras su muerte en el fracasado remake de este año-, el padre de Jax (Charlie Hunnam) en Sons of Anarchy -al que escuchamos como voz en off mientras su hijo lee sus memorias- o la madre de Peg (Katey Sagal) en Matrimonio con hijos. También están Jor-El en Smallville, al que sí llegamos a ver pero que en la mayoría de la serie es sólo una inteligencia artificial, y la madre de Howard Wolowitz (Simon Helberg)en The Big Bang Theory. La actriz que la dobla, Carol Ann Susi, ha dicho en más de una ocasión que nunca aparecerá en pantalla.
· Los 'Teloneros':a veces nombrados por los guionistas para guardarse en la manga cameos de famosos y posibles tramas para el futuro. Ahí están el primo gay y ultraconservador de Sabrina (Shannon Woodward) en Raising Hope -serie de la que te hablamos en el blog-, la madre dePhil (Ty Burrell) y los padres de Gloria (Sofia Vergara) en Modern Family -ella los imagina con los rostros de Al Pacino y Sophia Loren- o la tía lesbiana de Kurt -papel pensado para Anne Hathaway-, los padres homosexuales de Rachel (Lea Michelle) -Jeff Goldblum y Brian Stokes los encarnarán el 14 de febrero-, la madre de Santana (Naya Rivera) -Gloria Estefan es la principal candidata- y el hermano mayor de Puck (Mark Salling) en Glee -en la piel del cantante Pitbull. En Cómo conocítenemos el caso de la Calabaza Putilla, vista parcialmente al principio de la serie hasta que Katie Holmes le puso más cuerpo que alma en la séptima temporada.
· Los 'Póstumos/Fallecidos': mueren y no tenemos noticias de ellos -al menos en carne y hueso- a no ser que aparezcan en forma de flashbacks, alucinaciones o como fantasmas. Ocurre con Lyanna Stark, Rhaegar y Aerys Targaryen y Jon Arryn en Juego de tronos, la narradoraMary Alice de Mujeres Desesperadas -que también sería Voz- o el padre de Jack en Perdidos. Castle también cuenta con un ejemplo particular. Martha (Susan Sullivan) llega a comprometerse con un hombre llamado Chet, pero nunca se le ve en pantalla porque muere de un ataque al corazón antes de que lo conozcamos.
· Los 'McGuffin': pretextos para que la serie avance aunque no sean parte trascendental de ella. En los últimos años se han hecho famosos la Madre de Cómo conocí a vuestra madre, de la que hasta ahora sólo hemos visto un paraguas amarillo y parte de sus piernas, y la escurridiza bloguera Gossip Girl-inefablemente traducida al español como Reina Cotilla y con voz en inglés deKristen Bell- en la serie que da nombre. Sin ellas, la trama no existiría. Otro caso reciente lo encontramos en Pretty Little Liars, donde un misterioso personaje llamado "A" atormenta y extorsiona a las protagonistas a través de SMS y otros métodos. No habrá que esperar mucho para conocer su identidad, ya que los creadores han prometido que despejarán la incógnita en UnmAsked (2x25), final de la segunda entrega del próximo 19 de marzo. El misterio es lo visible, no lo invisible.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.