_
_
_
_
EL PAÍS que hacemos
Por Equipo de Comunicación

Palestina, Argentina y Cannes en el programa de hoy de EL PAÍS ‘¿Y ahora qué?’

En el programa participarán los periodistas del periódico Carlos E. Cué y Mar Centenera, y de Cadena SER Pepa Blanes y Manuel Romero, para explicar los temas de esta semana

El País

En la agenda mediática de esta semana destacan tres nombres propios: Palestina, Argentina y Cannes. En el programa de este jueves de ¿Y ahora qué? periodistas de EL PAÍS y de la Cadena SER informarán de la última hora sobre la guerra en Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado. Desde Argentina, Mar Centenera hará un repaso de las relaciones entre el gobierno español y argentino. También se abordarán algunos de los momentos de cine que el festival francés ha propiciado durante esta semana.

El martes 28 de mayo, España se sumará a Irlanda y Noruega en la lista de países europeos que reconocen a Palestina como Estado. El periodista político Carlos E. Cué analizará lo que puede suponer este movimiento diplomático y cómo puede afectar a las relaciones de España con Israel.

Este anuncio se produce la misma semana en la que las relaciones entre España y Argentina están el momento de mayor crisis diplomática. En su visita a España, el periodista de Argentina, Javier Milei llamó “corrupta” a la mujer de Pedro Sánchez. La respuesta de Sánchez fue de presión para que rectificara sus palabras, y, ante su negativa, España ha retirado a su embajadora en Argentina. La periodista Mar Centenera aclarará desde Argentina las implicaciones que puede tener esta crisis sin precedentes.

También ha sido la semana del cine. Los periodistas de cine de Cadena SER Pepa Blanes y Manuel Romero analizarán las novedades del festival de Cannes y cómo se ha recibido Megalópolis, la nueva superproducción de 120 millones de dólares del director Francis Ford Coppolla, una película que ha tardado 40 años en filmarse.

El programa de este jueves, además, se detendrá en la investigación sobre el abandono de miles de inmigrantes irregulares en el desierto. El programa incluirá una entrevista con Paolo Cesarini, director del Observatorio Europeo de Medios Digitales y las secciones habituales, Anatomía de una imagen y Notas de voz desde la terraza, con Aida Bao.

El programa se emite en la web de EL PAÍS, así como en su canal de YouTube y en EL PAÍS TV, disponible en televisiones conectadas y plataformas como Rakuten TV y Tivify. También puede seguirse en el canal de YouTube de El HuffPost.

Cómo ver EL PAÍS TV

El canal de televisión de EL PAÍS es accesible desde cualquier dispositivo: televisión, móvil, tableta y ordenador, así como en Rakuten TV y la plataforma Tivify. En esta última opción, el canal se aloja en el dial 203 de España. Los usuarios de los planes Plus y Premium también pueden disfrutar del servicio en cualquier país del Espacio Económico Europeo o el Reino Unido. Además de a través de Tivify, las televisiones inteligentes de Samsung, LG y Xiaomi incorporan sus propios servicios de canales gratuitos de televisión en directo. Ahí también se puede encontrar el canal de EL PAÍS. El acceso está en el menú de canales que viene instalado en cada televisión. EL PAÍS se puede encontrar en el canal 4318 de Samsung TV plus, en el canal 756 de LG y en el 546 de Xiaomi.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_