_
_
_
_

El Barça, 2.040 millones de euros en la ciudad de Barcelona

Según un estudio de Price Waterhouse Cooper, el club azulgrana genera directa e indirectamente el 1,46% del PIB en la capital catalana y 19.451 puestos de trabajo

Juan I. Irigoyen
Bartomeu, durante el acto en la sede de Foment del Treball.
Bartomeu, durante el acto en la sede de Foment del Treball.FC BARCELONA

El Barça generó 2.040 millones de euros en Barcelona durante la temporada 2018-2019. Una cifra que contribuye 366 millones en recaudación fiscal y tiene un impacto de 1.191 millones en el Producto Bruto Interno (PIB) de la ciudad, equivalente al 1,46% respecto del PIB, según un informe que elaboró Price Waterhouse Cooper (PwC). “Estos datos permiten dar a conocer la dimensión de lo que es el Barça más allá del terreno deportivo. Somos un motor de nuestra ciudad”, enfatizó Josep Maria Bartomeu, presidente del Barcelona, en un acto en el que el club azulgrana selló su sociedad con Foment de Treball. Un pacto que enseña la intención del Barça de convertirse en un ente económico más que en una sociedad deportiva.

Explica el informe que durante la pasada campaña el Barcelona ayudó a crear 19.451 puestos de trabajo (2,65% de la población ocupada). Para alcanzar este número, PwC tiene en cuenta tres variables: el impacto directo (Fundación Barça y FC Barcelona), impacto indirecto (proveedores e inversiones realizadas por el club) y los impactos tractores, que tienen en cuenta el consumo de los aficionados (transporte, gastronomía, alojamiento, etc.) los días de partidos, los medios ingresos generados por los medios de comunicación y la televisión de pago, además de los videojuegos. Según Ignacio Marull, responsable de PwC en Cataluña, la generación de ocupación del Barça ha crecido un 17% en cuatro años, desde que se elaboró el último informe sobre la influencia del club en la economía local.

Respecto de Cataluña, en términos del PIB, el Barça contribuye con 1.394 millones (0,57%) y ayudó a crear 23.531 puestos de trabajo. “El Barcelona es la primera marca deportiva del mundo, su crecimiento sostenido en los últimos años se ha acelerado y el impacto económico que genera está cada vez más presente en nuestras vidas”, insistió Bartomeu. Según la revista Forbes, el Barça es el segundo club de fútbol más valioso del mundo con un valor de 3696 millones, seguido por el Manchester United (3.500). El líder de la tabla es el Real Madrid, 3.897.

El Barcelona, en cualquier caso, cuenta con el jugador que más dinero genera en el mundo: Lionel Messi. El delantero argentino encabeza la lista como el deportista mejor pagado con 117 millones, que, además del salario del Barça, lo que ingresa por su colaboración con Adidas, MasterCard y PepsiCo, entre otros.

El Barcelona va a crear también su propia OTT (over the top), que consiste en la transmisión de audio, vídeo y otros contenidos a través de internet sin la implicación de los operadores tradicionales en el control o la distribución del contenido. Una especie de Netflix. “Para nosotros es estratégico. Se produce desde Barça Studios, nuestra fábrica de contenidos. Una idea personal de Bartomeu, el proyecto de contenidos más ambicioso de cualquier club deportivo del mundo. Y se distribuye a través de Barça TV+, que será nuestra televisión por internet: a la carta, multiidioma y con aportaciones exclusivas”, explicó Didac Lee, directivo del área digital, en una entrevista a Mundo Deportivo. En la presentación del estudio, en la sede de Foment de Treball, Bartomeu aseguró que el Barcelona espera generar 300 millones en cinco años, con esta nueva iniciativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_