_
_
_
_

La tercera reunión de la mesa de partidos catalanes también acaba sin ningún acuerdo

El PSC pide a Torra que no plantee a Pedro Sánchez únicamente la autodeterminación y la amnistía

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, este viernes.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, este viernes.David Zorrakino / EP

Después del nuevo ciclo político que se ha abierto en España con la formación del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha sumado al clima de distensión política y ha convocado para esta tarde en el Palau de la Generalitat a la mesa de partidos catalanes. Ha sido la tercera reunión que celebra este órgano deliberativo tras los encuentros que tuvieron lugar en octubre de 2018 y en febrero 2019 y ha sido la tercera vez en que ninguna de esas reuniones han finalizado sin un acuerdo concreto, más allá de la voluntad de seguir reuniéndose en una fecha aún por concretar.

Jessica Albiach, presidenta del grupo parlamentario de los comunes, ha explicado que en la reunión no se ha pactado siquiera un plan de trabajo, aunque la mesa volverá a reunirse. Esta formación también ha planteado en el encuentro un triple calendario para aprobar los presupuestos en Cataluña durante la primavera, celebrar después las elecciones y blindar así la política catalana del calendario judicial.

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha desvelado que Torra ha explicado durante la reunión el planteamiento que defenderá en su próximo encuentro con Pedro Sánchez y que los socialistas catalanes le han reclamado que amplíe sus planteamientos con el presidente del Gobierno, más allá de la reclamación de la autodeterminación y la amnistía de los líderes encarcelados por el procés. Durante la reunión, Iceta ha entregado a Torra la Declaración de Barcelona que firmaron el PSOE y el PSC, así como el pacto de Estado Cataluña-España, que redactó Units per Avançar, la formación que fue en coalición con los socialistas en las últimas elecciones al Parlament.

En reclamar la autodeterminación y la amnistía ha coincidido el presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, quien ha marcado clara distancias con los comunes y el PSC. "Son arte y parte y si están en la mesa de diálogo entre gobiernos hay poco margen para el optimismo", ha dicho Batet, quien ha pedido "garantías concretas" de Pedro Sánchez, como la necesidad de que se designe un mediador para desencallar la situación catalana.

La mesa de partidos o el "Espacio de diálogo", que es como lo denomina la Generalitat, se creó instancias del PSC y los comunes, los dos partidos que han acudido estar tarde a la Generalitat, además de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana. Ciudadanos y el PP, por una parte, y la CUP por la otra, rechazan este tipo de reuniones por diferentes razones y seguirán, dicen, sin acudir a las mismas.

El encuentro de este viernes se ha producido después de la cumbre independentista celebrada anteayer en la que quedaron claras las diferencias que mantiene el secesionismo sobre cómo ha de afrontarse la mesa de diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno español, por su parte, ya ha anunciado su intención de reunirse con Quim Torra y no considera un obstáculo que haya sido inhabilitado por desobediencia en sentencia pendiente de recurso y que haya sido desposeído de su acta de diputado por la Junta Electoral Central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Sergi Sabrià, ha celebrado la tercera reunión y la voluntad de seguir reuniéndose y ha arrimado el ascua a su sardina. "Si ahora hay una oportunidad de hablar de tú a tú con el Estado por primera vez es gracias a Esquerra y a la aritmética parlamentaria, no a la voluntad de diálogo del PSOE", ha dicho el dirigente de este partido. En su opinión, la convocatoria de elecciones en Cataluña no es una prioridad y ha insistido en que Esquerra también defenderá en la mesa de diálogo entre gobiernos la autodeterminación y la amnistía.

Por su parte, la portavoz del Govern y consejera de Presidencia, Meritxell Budó, ha lamentado la ausencia de la reunión de Ciudadanos, PP y la CUP y ha coincidido con Batet en la necesidad de reclamar a Pedro Sánchez el ejercicio del derecho de la autodeterminacion y una ley de amnistía. Budó, al igual que Batet, también ha rechazado de plano la convocatoria de elecciones en Cataluña al considerar que "no hay ningún motivo que lo justifique", al contrario de lo que opina Iceta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_