_
_
_
_

Cultura cesa a Carlota Ferrer al frente del Festival de Otoño

La Comunidad anunció el relevo la semana pasada de "mutuo acuerdo" aunque este viernes la creadora ha asociado su despido con una "decisión política unilateral"

Pablo León
La directora Carlota Ferrer, fotografiada en abril en la Sala Negra de los Teatros del Canal.
La directora Carlota Ferrer, fotografiada en abril en la Sala Negra de los Teatros del Canal.carlos pina

Relevo en el Festival de Otoño. La hasta ahora responsable, la actriz, coreógrafa y directora Carlota Ferrer, fue cesada de su cargo a principios de diciembre. Una decisión que se tomó "de mutuo acuerdo", según explicaron desde la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. "Valoramos mucho el trabajo de Carlota [Ferrer], pero queremos darle un cambio de rumbo a la cita", aclaran fuentes de la consejería, comandada por Marta Rivera de la Cruz (Cs). Se trata de una decisión "meditada y tomada en consenso con la propia Ferrer", tras varias reuniones para abordar el futuro del Festival de Otoño, explicaron en un comunicad la semana pasada desde la consejería.

"Se reunieron conmigo una vez para decirme hoy y otra para decirme adiós", cuenta Ferrer que lamenta solo haber coincidido con la consejera en la presentación de la última edición del festival. Desde la Comunidad mostraron su interés en seguir trabajando con Ferrer. De hecho, el director general de Cultura se había citado este viernes 13 para hablar con la creadora sobre posibles proyectos. El encuentro ocurrió, como confirman ambas partes. A la vez, este viernes Ferrer ha emitido un comunicado en el que enmarcaba su cese en una "decisión política unilateral".

"Me hubiera gustado seguir", cuenta Ferrer al telédono. "Me da pena no poder seguir adelante con un proyecto que pretendía generar nuevos públicos, desarrollar tejidos y sinergias creativas y profesionales para el futuro", ha aseverado. La cita, con un presupuesto de 1,1 millones de euros, tenía un aforo de algo más de 15.000 asistentes y concentraba su actividad en los Teatros del Canal aunque algunos espectáculos también se programaban fuera de la capital. Desde el equipo de Rivera quieren cambiar el modelo del Festival de Otoño: pretenden ampliar las fronteras de la cita para que llegue a otros municipios y atraer a más público. Eso habían hablado con la creadora, responsable de obras como Los nadadores nocturnos (Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación en 2015) y creían haber llegado a entendimiento. De ahí que hayan recibido el comunicado de Ferrer con cierto estupor aunque prefieren mantenerse al margen.

"No fue una decisión compartida", incide Ferrer. "Me comunicaron el cese y lo acate, pero no comparto la decisión", continúa. "Entiendo que quizás haya podido haber visiones diferentes entre el modelo centralizador que exhibía el Festival de Otoño y la intención de expandirlo. Pero el problema de base es la manera en la que se hacen los nombramientos en el ámbito cultural: de manera discrecional en lugar de a través de concursos públicos", ha valorado la diputada regional Jazmín Beirak, responsable de cultura de Más Madrid. El contrato de Ferrer, que fue nombrada de manera directa por el anterior Ejecutivo (del PP) en marzo de este año, acababa en 2020: le quedaba una edición por coordinar del Festival de Otoño. La creadora ha lamentado en su escrito la precariedad del sector cultural: "Siempre amenazadas por la incertidumbre del día de mañana".

Por el momento, se desconoce quién estará al frente del festival en la próxima temporada aunque desde Cultura esperan poder tenerlo cerrado pronto. Han pedido "tiempo para tomar una "buena decisión", han dicho, "anteponiendo la cultura y el disfrute del mejor teatro para todos los madrileños".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_