_
_
_
_

Ciudadanos rechaza la propuesta de Vox y se abre a pactar “con aquellos partidos que quieran progresar”

Aguado no aclara si negociaría con el PSOE mientras Díaz Ayuso asegura que mediará entre las derechas

Ignacio Aguado, líder de de Ciudadanos en la Comunidad, este miércoles.Foto: atlas | Vídeo: EFE / ATLAS
Juan José Mateo

Ignacio Aguado, líder de Ciudadanos en Madrid, ha rechazado este miércoles la propuesta programática que ha puesto Vox sobre la mesa para pactar el próximo Ejecutivo regional con su formación y el PP. Al tiempo, el portavoz regional ha especificado que va a "intentar llegar a un acuerdo con aquellos partidos que quieran progresar". Aunque Aguado ha explicitado repetidamente su veto a negociar con el socialista Ángel Gabilondo, que ganó las elecciones, su afirmación ha parecido una invitación al PSOE. Por su parte, la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha prometido mediar entre sus dos socios potenciales, ha pedido fijar ya una fecha para la investidura y ha planteado que Cs y Vox expliciten su compromiso de hacerla presidenta aunque aún no hayan alcanzado un acuerdo.

"Ciudadanos nació para hacer frente al nacionalismo, al populismo, al pensamiento único", ha dicho Aguado tras saber que Vox quiere derogar una decena de artículos de dos leyes que protegen los derechos LGTBI, repatriar a los menores migrantes no acompañados llegados a Madrid o exigir a sus países que paguen la factura sanitaria de los inmigrantes ilegales. "No vamos a llegar a ningún tipo de acuerdo con aquellos partidos que quieren hacer retroceder la Comunidad, que frivolicen con la violencia de género, estigmaticen a los emigrantes...", ha seguido. Y ha subrayado: "No va a hacer un Gobierno bajo esas condiciones".

Aguado, al que el PSOE y Más Madrid presionan para que pacte con la izquierda y acabe con 25 años de Gobiernos conservadores, ha insistido en que quiere un Ejecutivo de progreso. Aunque su socio preferente es el PP, no ha sido posible aclarar si con esa referencia el líder de Cs se abre a negociar con los socialistas. No ha aceptado preguntas.

"En el PP vamos a buscar el acuerdo y a ponerle una fecha al debate de investidura", ha dicho, por su parte, Díaz Ayuso, la candidata del PP. "Tenemos que ir ya a ese debate", ha subrayado sobre una convocatoria que se decidirá el 2 de julio como tarde y que se celebrará como máximo el 11. "Y por el camino los grupos llamados a entendernos veremos las diferencias. Nosotros vamos a seguir hablando con un partido y con el otro", ha seguido. Y en referencia implícita al deseo de Vox de derogar aspectos clave de las leyes LGTBI, ha subrayado: "No voy a entrar en ningún debate estéril que vuelva a dividir a la sociedad".

No obstante, el PP sí está dispuesto a revisar la redacción de esas leyes. ¿La razón? Aunque el partido las impulsó durante la pasada legislatura, su ala más conservadora observó con irritación cómo las enmiendas del resto de formaciones modificaban sustancialmente el texto. De hecho, David Pérez, exalcalde de Alcorcón y hoy número dos de Díaz Ayuso, se ausentó de una de las votaciones.

ESTAS SON LAS CONDICIONES DE VOX PARA PACTAR

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_