_
_
_
_

El Warhol más auténtico y completo llega al Museo Picasso Málaga

La exposición ‘El arte mecánico’ muestra a través de 400 obras tres décadas de creación del artista pop

Varias personas observan la obra
Varias personas observan la obra Daniel Pérez (EFE)

Están los iconos más emblemáticos del mundo creado por Andy Warhol (1928-1987), como las latas de sopa Campbell’s y los retratos de Marilyn Monroe o Liz Taylor, pero también su acercamiento al cine experimental con los screen test, pruebas de vídeo en las que el artista de Pittsburgh sentaba a sus modelos (desde Bob Dylan a Salvador Dalí, Marcel Duchamp o Susan Sontag) ante una cámara durante cuatro minutos para captar su esencia. Warhol. El arte mecánico, un completo recorrido por el legado del creador pop a través de 400 obras, recala en el Museo Picasso Málaga (MPM), su última parada, tras exhibirse en los CaixaForum de Barcelona y Madrid, espacios en los que ha sumado cerca de medio millón de visitas.

Más información
El arte como intermediario divino
30 años sin Andy Warhol

Fue en la pinacoteca malagueña donde se alumbró la idea. Las piezas recorren exhaustivamente las distintas etapas creativas de Warhol y pertenecen nada menos que a 45 prestadores, entre coleccionistas privados y museos como el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, el Pompidou de París o el Museo Andy Warhol de Pittsburgh. “Es muy difícil que prestadores como estos accedan a tener en préstamo más de un año obras de este calibre”, ha dicho en la presentación del montaje José Lebrero, comisario de la muestra y director del Museo Picasso Málaga, sobre los “difíciles” equilibrios para que los fondos pasaran por las tres ciudades españolas que ha recorrido la exposición organizada por el MPM y la Obra Social La Caixa.

En Málaga, donde el mecánico Warhol se podrá visitar hasta el próximo 16 de septiembre, una de las novedades más llamativas respecto a los montajes de Barcelona y Madrid es una serie de 12 lienzos de Mao Zedong, cedida por el Metropolitan de Nueva York, que acompaña al gran retrato del líder comunista chino que el artista estadounidense pintó en 1972 con motivo de la vista de Richard Nixon al país asiático, propiedad de la Fundación Suñol. También se incorpora Nine Jackies, nueve de las numerosas jacquelines kennedys pintadas por el artista.

Dibujos, pinturas, esculturas, serigrafías, instalaciones audiovisuales, libros de artista, portadas de discos y de revistas, material sonoro… La exposición recorre la trayectoria profesional de Warhol desde que era un incipiente diseñador gráfico comercial en Nueva York, en la década de los 50 del siglo pasado, hasta su muerte en 1987, convertido ya en un mito universal. Un autorretrato de gran formato, de 1986, da la bienvenida al visitante al mundo underground que surgió cuando el artista fundó su legendario taller, la Silver Factory.

En la muestra es evidente esa constante en la obra de Warhol de “calcar, repetir, copiar”, ha destacado Lebrero. Entre los retratos figuran los del sha de Persia, de Farah Diba, de Man Ray o del escultor malagueño Miguel Berrocal, a quien plasmó en 1981. Hay un apartado para el mundo de la música, en el que Warhol fue productor y diseñador de portadas de discos, y se recrea The Exploding Plastic Inevitable, el espectáculo que incluía actuaciones con el grupo impulsado por Warhol The Velvet Underground.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No faltan obras que muestran la obsesión del artista con los desastres, los accidentes y los suicidios (Warhol coleccionaba recortes de prensa sobre sucesos, ha recordado Lebrero) y la sala de proyección exhibe los retratos fotográficos del artista que han contribuido a construir su mito a través del objetivo de profesionales como Richard Avedon, Cecil Beaton o Peggy Jarrell Kaplan. “Sigue interesando [Warhol] a mayores y jóvenes, y eso lo convierte en un referente de nuestro tiempo”, ha sentenciado el comisario de la exposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_