_
_
_
_

El Parlamento rechaza la reforma del reglamento para ajustar dietas y cesantías

Solo IU apoya una propuesta de Podemos sobre la remuneración de los diputados

La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, vota en el Parlamento.
La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, vota en el Parlamento.PACO PUENTES (EL PAIS)

El Parlamento de Andalucía ha rechazado la toma en consideración de una proposición de ley de Podemos, que sólo ha sido apoyada por IU, para la reforma del reglamento de la Cámara con el fin de acabar con lo que la formación morada considera "privilegios" de los diputados en materia de cesantías y dietas.

La proposición de ley proponía la obligación de acreditar documentalmente las denominadas indemnizaciones por gastos justificados cuando los diputados ejercen tareas de representación, así como la obligación de "fichar" en el Parlamento para dejar constancia de su presencia en la Cámara.

También se propone que las cuantías por kilometraje sean similares a las que perciben los empleados públicos y que las cesantías se establezcan con los mismos criterios que dispone la normativa de las prestaciones contributivas por desempleo, entre otras cuestiones.

Durante la defensa de la iniciativa, la portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez, ha señalado que se trata de una reforma "muy sencilla" porque sólo afecta a un artículo del reglamento, y ha asegurado que supone "un ejercicio sincero de empatía con los ciudadanos".

Ha criticado que los diputados perciban "sobresueldos" fijos al mes por alojamiento y kilometraje que van desde 1.000 a 2.500 euros al mes en función del cargo, tras lo que ha recalcado que éste es un debate sobre indemnizaciones y sobre dietas, no sobre salarios, de los que también "se puede hablar".

"No entendemos cómo se calculan las cantidades de las cesantías, esa especie de paro del diputado", ha señalado Rodríguez, que ha pedido acabar con el "estatus quo" de los diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La portavoz del PSOE, Angeles Férriz, ha acusado a Podemos de estar "empeñado" en un "permanente acoso y derribo" de las instituciones democráticas, y ha apostillado: "No cuenten con nosotros para este juego tan sucio e hipócrita".

Ha recordado además a la formación morada que en la Cámara andaluza, cualquier modificación del reglamento "ha venido con un consenso previo" de todos los grupos, por lo que ha concluido que la pretensión de Podemos es "ensuciar la política y el trabajo de los diputados".

"Lo suyo es pura hipocresía, no ha ido a la última reunión de la Junta de Portavoces pero no ha renunciado a las remuneración", ha denunciado Férriz, que ha acusado a Podemos de "no dar un palo al agua", tras lo que ha subrayado que el Parlamento de Andalucía es el que "menos coste tiene por habitante de todo el territorio nacional".

La portavoz del PP, Carmen Crespo, que ha tildado de "curioso" que quiera modificar el reglamento de la Cámara "quien no cree en las instituciones y lo está demostrando en una tierra hermana como Cataluña", ha acusado a Podemos de "mezquindad" por defender una iniciativa para "atacar y denigrar a la Cámara" andaluza.

"Si hay que hacer una modificación del reglamento se hace, pero no se hace a las bravas, sin consensuar con nadie y sin atender a la mínima cortesía parlamentaria", ha proseguido Crespo, quien ha puesto en duda que Podemos esté de acuerdo con la iniciativa defendida por su líder, Teresa Rodríguez, a la que ha acusado de buscar "rédito político".

Ha asegurado, además, que los diputados "trabajan muchas horas tirados por las carreteras incluso en vacaciones", tras lo que ha recalcado que las remuneraciones de los diputados andaluces son muy inferiores a las del resto de los parlamentos.

El portavoz de Ciudadanos, Julio Díaz, ha dicho que la iniciativa le merece "todo el respeto" pero su grupo no la comparte porque es "incongruente y está jalonada de falta de credibilidad", por lo que cree que el objetivo es "buscar un titular" además de "agrietar las instituciones".

Ha dicho, además, que es una reforma "limitada a sólo un artículo", frente a lo que ha apostado por introducir más cambios tras promover el diálogo con el resto de los grupos parlamentarios.

"Es populista, además de demagógica, porque ustedes podían haber renunciado a sus retribuciones, pero cobran y callan", ha espetado.

Izquierda Unida sí ha respaldado la proposición de ley a pesar de que, según su portavoz, José Antonio Castro, está "un poco desenfocada" y parece que "más que atacar a la raíz del sistema, puede contribuir a la desafección política".

"Es necesario el mayor rigor posible a la hora de aclarar cuáles son las retribuciones", ha opinado Castro, que ha echado en falta que Podemos "no toque las retribuciones" en su iniciativa y ha discrepado con que las dietas por desplazamiento y manutención se "asimilen de manera milimétrica" con las de los empleados públicos.

IU, que sí se ha mostrado de acuerdo con la reducción de las percepciones por las cesantías, ha defendido una reforma "más amplia" del reglamento.

En el turno de réplica, la portavoz de Podemos se ha preguntado "qué problema tienen en que los diputados justifiquen las dietas" y tras criticar que los parlamentarios piensen que "tienen que cobrar muchísimo más que el resto de los ciudadanos", ha pedido en un tono encendido: "Dejadme cobrar menos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_