_
_
_
_

El Gobierno tilda de “infamia” que Podemos le acuse de la información sobre el piso de Espinar

El Ejecutivo de Cifuentes considera que el partido de Pablo Iglesias busca justificar una conducta "contraria a la ética"

El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Angel Garrido, ha tildado de "infamia" las palabras de la diputada de Podemos Irene Montero, quien ha sugerido que la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, podría estar detrás de que haya salido a la luz la polémica de la compraventa de un piso protegido por parte del diputado de Podemos y portavoz en el Senado, Ramón Espinar, y ha considerado que "no cabe política más vieja y mezquina".

En declaraciones en el Congreso, Montero ha asegurado que sólo la Comunidad de Madrid o Espinar tienen acceso a los documentos que señalan que el diputado autonómico solicitó vender su piso por 140.000 euros, y que finalmente lo vendió por unos 175.000 euros --el máximo permitido por la Comunidad--, tal y como han publicado este viernes EL PAÍS.

Tras ver estas declaraciones, el portavoz del Ejecutivo de Cristina Cifuentes ha considerado, en declaraciones a Europa Press, que estas palabras son "una auténtica infamia que retrata a quien las ha realizado". En primer lugar, Garrido considera que "la acusación carece del más mínimo fundamento" y en segundo, sostiene que "responde a la estrategia de Podemos de culpar de cualquier cosa a cualquiera con tal de no reconocer que en este asunto ha existido una conducta, en el mejor de los casos, manifiestamente contraria a la ética".

"No cabe una política más vieja, más mezquina y más antidemocrática para echar balones fuera y no reconocer que Podemos ha incurrido, una vez más, en las conductas que tanto rechazan", ha opinado.

Garrido ha dicho que "basta ya de excusas, de buscar culpables donde no los hay y de acusaciones a diestro y siniestro" y ha pedido a Podemos "que expliquen de una vez lo que ha pasado en este asunto y se asuman responsabilidades".

El popular ha criticado que "cuando un medio de comunicación contó los hechos [la cadena SER], la dirección de Podemos atacó el derecho a la información que tienen los medios a difundir noticias veraces y a los ciudadanos a recibirlas diciendo que el medio en cuestión había activado 'la máquina del fango'".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ha continuado indicando que "cuando el resto de los medios de comunicación han seguido aportando pruebas de una conducta que pone en evidencia el abismo que separa lo que dice en la Asamblea de Madrid el diputado Ramón Espinar y lo que hace en el ámbito personal el ciudadano Ramón Espinar, los líderes de Podemos acusaron primero a sus propios compañeros de partido hablando de 'fuego amigo', y ahora a la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, que nada ha tenido ni tiene que ver con este asunto".

A su juicio, los líderes de Podemos "querrían poner la mordaza, que tanto han criticado, a los medios de comunicación, a sus propios compañeros y a cualquiera que puedan creer que es una víctima propiciatoria para intentar eludir sus responsabilidades".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_