_
_
_
_

Enseñanza cierra más grupos de concertada que de pública

Las preinscripciones arrojan un incremento de la demanda de la escuela pública, especialmente en la ciudad de Barcelona

Jessica Mouzo
Alumnos en una clase de un colegio de Barcelona
Alumnos en una clase de un colegio de BarcelonaMassimiliano Minocri

Cambio de tercio en la demanda de escuelas en Cataluña. Por primera vez las peticiones para matricularse en los colegios públicos han sido muchas más que para los centros concertados. El nuevo mapa escolar que han dibujado las solicitudes previas ha obligado al Departamento de Enseñanza a cerrar más clases de la concertada que de la pública. En global, las escuelas públicas catalanas abrirán nueve grupos de P3 —cerrarán 54 y abrirán 63— y dos de primero de ESO —clausuran 27 y abren 29—. En cambio, el Departamento calcula que cerrará más de 60 líneas de P3 de la red concertada, un 40% más que el año pasado.

La bajada de la natalidad ha hecho mella en las solicitudes globales recibidas por el Departamento para P3, que han caído un 5,4% con respecto al año pasado y se sitúan en las 66.888 peticiones. Pero la demanda ha resultado muy desigual según los territorios, por lo que el Departamento ha tenido que responder a estas diferencias y al cambio de tendencia registrado. "Si hubiésemos hecho caso al marco teórico, tendríamos que haber cerrado 106 líneas en la escuela pública y sólo cerramos 54", ha defendido Lluis Baulenas, director de Centros Públicos. Pese al descenso de la natalidad, si hay algún municipio con más demanda de la pública, Baulenas ha prometido que se incrementarán los grupos e incluso se pueden abrir nuevos centros educativos: "Si un municipio tiene muchas más demandas de la pública, daremos respuesta a la pública", ha indicado.

El cambio de tendencia más acusado se ha producido en la zona de Barcelona ciudad, donde, contra todo pronóstico, la demanda de la escuela pública ha aumentado un 1,4%. "Es un comportamiento atípico y le tendremos que dar respuesta", ha reconocido Baulenas, que cerrará tres grupos de P3 en la ciudad pero abrirá 11. Las zonas que sufrirán más recortes en la concertada serán, no obstante, Girona y el Baix Llobregat, ha confirmado  Baulenas.

Ante este nuevo panorama que se avecina para el curso que viene, el director de Centros Públicos ha apostado por "medidas provisionales". Así, ha reconocido que, aunque las ratios son de 25 alumnos por clase, si un colegio tiene una demanda superior a 30 alumnos, se dejarán los dos grupos. Asimismo, en los centros de una sola clase por curso, si el número de alumnos es inferior a 13, el Departamento ha prometido estudiar cada caso de forma particular para intentar continuar con el grupo.

Ratios a la baja en la alta complejidad

Baulenas también ha avanzado que se reducirán a 22 los ratios de los centros de alta complejidad. De las 184 escuelas que hay de este tipo, 145 han aceptado esta reducción. "Hemos tenido muy claro que no queríamos imponer una medida para todo el mundo igual sino que pensábamos que al final los últimos que debían decidir eran las propias escuelas y municipios", ha indicado.

Los centros que no se han acogido a esta bajada de ratios en P3 lo han hecho para que no se explicite más su situación de alta complejidad, o bien porque se trata de colegios con mucha demanda, ha puntualizado.

El Departamento prevé ampliar esta bajada a los grupos de ESO a partir del año que viene y pasarían de 30 a 27 alumnos por clase.

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_