_
_
_
_

Desarticulada una banda que organizó 300 matrimonios de conveniencia

Ciudadanos extranjeros originarios de África y Asia, muchos residentes en Francia, se casaban con ciudadanas españolas

F. Javier Barroso

La detención de un ciudadano marroquí, Kaddour Ch., de 45 años, el pasado 11 de agosto, ha puesto al descubierto una red que ha organizado más de 300 matrimonios de conveniencia entre ciudadanos extranjeros originarios de África y Asia, muchos de ellos residentes en Francia, con ciudadanas españolas, según fuentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras. La operación ha terminado con el arresto de los cuatro responsables de la organización y 67 contrayentes de los enlaces celebrados en la región.

Las investigaciones se iniciaron en diciembre a raíz de que las denuncias anónimas de varias personas que afirmaban que un ciudadano egipcio se dedicaba a organizar matrimonios de conveniencia por los que cobraba 13.000 euros. Este sujeto actuaba solo con poderes, según el denunciante. Al menos diez personas identificaron a través de fotografías policiales a un hombre conocido como Abdul. Era el encargado de captar y tramitar los matrimonios de conveniencia en los Ayuntamientos de Ambite y San Agustín de Guadalix. También se encargaba cobrar los pagos que hacían los ciudadanos en el extranjero o personalmente en algún punto del territorio español. Asimismo, podía recibir el dinero el mismo día del enlace, según fuentes de la investigación.

Esta persona también era la encargada de pagar a los supuestos cónyuges y testigos de la boda, además de trasladarlos a las distintas localidades. La policía ha detectado 103 matrimonios fraudulentos en el juzgado de paz de San Agustín de Guadalix, más de 200 en el Ayuntamiento de Ambite y 35 en el de Yélamos de Arriba (Guadalajara).

Los integrantes de la organización tenían diversas funciones o especialidades, según la policía. Había personas que hacían los trámites con los dos Ayuntamientos citados y otras ramas contactaban con personas según su personalidad: marroquíes, sudamericanos y egipcios.

Kaddour Ch. fue detenido en la comisaría de Fuenlabrada, tras haber sido avisado por los agentes de este centro de que estaba siendo investigado por el Grupo III de la Unidad contra la Falsedad Documental, Organización Criminal y Favorecimiento de la Inmigración Ilegal (Ucrif).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_