_
_
_
_
economía

Villalabeitia aboga por generalizar los planes complementarios de pensiones

El presidente de Kutxabank pide terminar con las dudas sobre su rescate a los 10 años

Bilbao -
Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank, saluda al secretario general de PensionsEurope, el finés Matti Leppälä, en presencia del copnsejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria.
Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank, saluda al secretario general de PensionsEurope, el finés Matti Leppälä, en presencia del copnsejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria.fernando domingo-aldama

El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha abogado hoy por generalizar el ahorro en previsión complementaria -en planes de pensiones- para todos los niveles de rentas y dar certeza jurídica a los mismos, terminando con las dudas sobre su rescate a los 10 años.

Villalabeitia ha abierto una jornada sobre "Los principales retos y soluciones de los sistemas de pensiones europeos", organizada en Bilbao por las EPSV vascas.El presidente de Kutxabank ha explicado que en España es un reto la sostenibilidad del sistema público de pensiones, que afronta varios problemas: el primero, la bajada del número de contribuyentes por cada receptor pasivo, que ha descendido al 1,75 (hay 1,75 personas aportando al sistema por cada pensionista).

El segundo, que los salarios de los salientes -que pasan a ser pensionistas- son más elevados que los de los entrantes, los nuevos cotizantes. El tercero, que la pensión de jubilación en España supone el 74% del último sueldo, un porcentaje muy alto, que además se constituye básicamente por las pensiones públicas.

En la OCDE es del 68 por ciento, con una mucho mayor participación de las aportaciones privadas: del 68 por ciento, un 41 por ciento es cobertura pública y un 27 por ciento es el cobro de los planes de pensiones, según las cifras expuestas por Villalabeitia.

La conclusión que es que va a ser necesario realizar aportaciones a planes de pensiones, que en Euskadi gestionan las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) para completar la pensión pública futura, un camino en el que hay mucho recorrido.

Actualmente, en Euskadi los activos de las EPSV suponen el 33 por ciento del PIB vasco, una cifra mucho mayor que la del conjunto del Estado, que es del 9 por ciento, pero muy inferior a la media de la OCDE, donde los activos suman el 84 por ciento del PIB.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por tanto, "desde el punto de vista social y también de negocio bancario, hay una línea muy atractiva en la que trabajar", ha resaltado el presidente de Kutxabank. Villalabetia también ha abogado porque se dote de "un entorno jurídico y fiscal que dé certezas" a estos planes, tras los últimos cambios normativos que han puesto en duda los rescates de los fondos a los diez años que permitía la legislación vasca, claves en el desarrollo de estos productos en Euskadi.

En la jornada también ha intervenido el secretario general de PensionsEurope, el finés Matti Leppälä. Se trata de un organismo que reúne a las entidades que gestionan fondos de pensiones en Europa, con 77 millones de contribuyentes.

Este organismo celebrará el lunes su asamblea en Bilbao. Leppälä ha repetido la misma tesis de que el principal reto es la demografía a la baja y ha incidido en la necesidad de suscribir planes complementarios porque los sistemas basados en la fiscalidad no van a poder pagar las jubilaciones adecuadas.

Ha explicado que son los holandeses y los británicos los que están a la cabeza de Europa en la suscripción de fondos complementarios: en Holanda los activos de los fondos llegan al 160 por ciento del PIB, mientras que España está casi a la cola, con el citado 9 por ciento del PIB. Este experto ha explicado que su organización no da apoyo a un sistema igual para todos los europeos, sino que apoya al que dé los mejores resultados en cada país.

En la jornada también ha intervenido el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Ricardo Gatzagatxebarria, quien ha destacado la labor de las EPSV vascas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_