_
_
_
_

El PNV solo aceptará una Constitución que reconozca el derecho a decidir

El portavoz en el Congreso asegura que no tiene problema para participar en el subcomisión de reforma que promueve el PSOE

Bilbao -
Los portavoces del PNV en el Congreso y el Senado, Aitor Esteban, a la derecha, y Jokin Bildarratz, respectivamente, este sábado en Bilbao.
Los portavoces del PNV en el Congreso y el Senado, Aitor Esteban, a la derecha, y Jokin Bildarratz, respectivamente, este sábado en Bilbao.Alfredo Aldai (EFE)

El PNV sólo aceptará una Constitución que reconozca a Euskadi como nación y a los vascos su derecho a decidir su futuro, según han comentado hoy los portavoces del PNV en el Congreso y el Senado, Aitor Esteban y Jokin Bildarratz

Ambos han ofrecido hoy una conferencia de prensa en Bilbao con motivo de la celebración del Día de la Constitución, una Carta Magna que según han recordado hoy, el PNV no apoyó en 1978, pidiendo la abstención en el referéndum de su aprobación.

Esteban ha opinado que será tras las elecciones generales previstas para noviembre del año que viene cuando "se va a acabar la mayoría absoluta unipartidista y se abrirá un escenario" que permitirá hablar de una reforma constitucional. "Es cierto que ahora el PP no parece dispuesto a abrir ese melón", ha reconocido.

El portavoz se ha referido también a la propuesta del líder del PSOE Pedro Sánchez para crear una subcomisión en el Congreso que debata una reforma constitucional, rechazada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El PNV, según Esteban, no tendría "ningún problema" en participar en esa subcomisión, a pesar de que el documento de Pedro Sánchez no les gusta, puesto que "ni siquiera habla de Euskadi o Cataluña. Hay una referencia de una línea a los hechos diferenciales; vamos mal. Creo que este planteamiento inicial del PSOE no va a ser el que de soluciones", ha sentenciado.

Esteban ha recordado que ayer se hizo público el sociómetro elaborado por el Gobierno vasco, del que ha destacado el dato de que tres cuartas partes de la sociedad vasca se declaran partidarias de la reforma constitucional de manera que se incluya que las autonomías puedan decidir cómo quieren que sean sus relaciones con el Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En esta línea que "demanda la sociedad vasca", el PNV "está por la labor de encontrar un encaje, de discutir una reforma constitucional si ésta se abre, pero debe ser sobre la base del reconocimiento nacional de Euskadi y, en consecuencia del derecho a decidir de los vascos".

"Para dar alguna estabilidad habría que reconocer la existencia de naciones dentro del Estado español, algo que se reconoce con normalidad dentro de la Unión Europea, como pasa en el Reino Unido o Bélgica", ha apostillado.

Ese reconocimiento como naciones no sería para todas las autonomías igual, ha subrayado Esteban, ya que "el reconocimiento nacional debe hacerse a aquellas sociedades que consideren que lo son". Este hipotético reconocimiento de Euskadi como nación conllevaría tres consecuencias en el ámbito competencial: la primera, que la relación de Euskadi con el Estado sería "bilateral, ya no valdría el café para todos".

También tendría que tener un reflejo en la participación directa vasca en Bruselas, pasando por símbolos como la representación directa en el ámbito internacional en el plano cultural y deportivo, con la oficialidad de las selecciones vascas. Una tercera derivada sería encontrar una fórmula para tener un árbitro objetivo, porque "el Tribunal Constitucional ha demostrado ser una tribunal de parte". Para el PNV, una fórmula sería extender a este ámbito político la que recoge el Concierto Económico, que prevé una junta arbitral de juristas designados mitad y mitad por el Estado y Euskadi.

El PNV, ha concluido Esteban, "está dispuesto al diálogo y la negociación para buscar fórmulas, que evidentemente luego tendrían que ser decididas por el pueblo vasco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_