_
_
_
_

El PP asume que Mercedes Alonso ha perdido el control municipal en Elche

Bonig, coordinadora regional del partido, irá este martes al Ayuntamiento a poner orden Un cargo alicantino se presentó en el pleno del lunes a pedir el voto conjunto

El concejal Luis Ángel Mateo en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Elche.
El concejal Luis Ángel Mateo en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Elche.Joaquin de Haro

La coordinadora del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, acudirá este martes a Elche a poner orden. A Mercedes Alonso hace meses que se le escapó el control de su equipo de gobierno y los plenos municipales se han convertido en sesiones imprevisibles para el PP desde que en julio perdió la mayoría absoluta al pasarse su concejal de Sanidad, Cristina Martínez, al grupo mixto.

Bonig visita la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana en un ambiente de tensión que dura hace meses. A Alonso, desde su propio partido, la describen como una persona autoritaria y al menos tres concejales han demostrado diferencias en público con la alcaldesa. La semana pasada apartó a dos tenientes alcaldes, Daniel McEvoy y Sebastián Polo, de la Junta de Gobierno después de que estos protestaran por no saber qué votan en los plenos.

El temor del PP a que se les desmadre Elche, una ciudad que hasta 2011 siempre fue socialista, tuvo ayer su reflejo en la reunión de grupo previa al pleno. Necesitan votos de las grandes ciudades. La mala imagen que da el partido en ayuntamientos como el de Alicante, con Sonia Castedo doblemente imputada y abrazada a su acta de alcaldesa, o la imputación de la mitad de la bancada popular en Orihuela, no son buenas tarjetas de presentación en una provincia harta de casos de corrupción.

El secretario general del PP alicantino, José Juan Zaplana, estuvo presente antes del pleno para advertir que debían votarse al unísono todas las iniciativas. Durante la sesión existía la posibilidad de que la oposición -PSOE, Partido de Elche o Cristina Martínez- pidiera la reprobación in voce del concejal de Empleo, Luis Ángel Mateo, a lo que tanto McEvoy, Polo y la concejal de Mercados, María José López, se hubieran abstenido dando la votación a la oposición.

Pleno “vergonzoso”

A la salida del pleno, tanto McEvoy como Polo calificaron la sesión de “vergonzosa”. Ambos pidieron “perdón” por las escenas de insultos y argumentos “poco elegantes” que tuvieron que observar los alumnos de un instituto que asistían a su primer pleno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La animadversión de los últimos meses entre el gobierno del PP y la oposición en el pleno municipal de Elche subió este lunes un escalón más. Luis Ángel Mateo anunció en plena sesión que demandará por “mentiras e injurias” a los tres portavoces de la oposición: Antonio Rodes (PSPV), Jesús Pareja (Partido de Elche) y Cristina Martínez (grupo mixto). Estos habían pedido su comparecencia después de Mateo votara en el pleno de octubre a favor de un proyecto urbanizador en una pedanía en la que su familia tiene terrenos.

El responsable de Empleo no compareció pero en el turno de ruegos y preguntar pidió la voz para arremeter contra toda la oposición, a la que Alonso negó la posibilidad de respuesta. Al portavoz socialista, Antonio Rodes, le tachó de “mala persona”; al concejal del Partido de Elche, Jesús Pareja, le acusó de cobrar más de 80.000 euros del Ayuntamiento “de forma irregular” porque sigue trabajando en su despacho mientras tiene dedicación exclusiva. Y sobre Cristina Martínez dijo que “enchufó” a su hermano como presidente de la Junta Local de Empleo cuando ella era responsable de Recursos Humanos, hecho que negó posteriormente a los medios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_