_
_
_
_

Alcobendas, sede del Museo de Ciencia y Tecnología

El Ayuntamiento de la localidad madrileña cede un edificio para una nueva filial de la institución

Alcobendas será desde septiembre la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). El Ayuntamiento de la localidad madrileña ha cedido el edificio para las instalaciones y la Obra Social la Caixa destinará 1,8 millones de euros durante los próximos tres años para actividades desarrolladas en el Museo. Así lo refleja un acuerdo firmado ayer por la Secretaría de Estado de I+d+i, la Obra Social y el Consistorio.

El museo está gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el principal agente estatal en el sector, y tiene su sede central en La Coruña. El centro de Alcobendas será inaugurado en septiembre y aspira ser “un centro social abierto y dinámico que invite a la participación y sea un lugar innovados que acerque la ciencia a la sociedad”.

La organización reunirá el patrimonio científico nacional más relevante y un programa de actividades para invitar a la participación social en la ciencia, desde campamentos y talleres que “incentiven la curiosidad y el interés de los niños” hasta reuniones y congresos científicos.

Divulgación científica

La Obra Social y el museo han mantenido en los últimos años varios proyectos en la divulgación científica, como los Campus Científicos de Verano o el proyecto RRI Tools, orientado al fomento de la investigación y la innovación responsable en España y en Europa. Con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas, el nuevo espacio pretende “dar a la ciencia española una mayor visibilidad”.

Al acto acudieron la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela Olmo, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa (PP), y el director general de la Obra Social la Caixa, Jaime Lanaspa Gatnau.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El museo pretende contribuir a “popularizar la ciencia y mejorar la educación científica de la ciudadanía, así como conservar y revalorizar el patrimonio histórico de ciencia y tecnología”. Alcobendas, una localidad de más de 100.000 habitantes, está en el norte de la Comunidad

Por su parte, la Obra Social apoya “el crecimiento de la sociedad fomentando el pensamiento crítico y el conocimiento como motores del progreso en el marco de los grandes retos de nuestro tiempo”. La entidad defiende su papel de “intermediarios” entre la creación científica y la sociedad y apuesta por un modelo de transacción de conocimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_