_
_
_
_

Los americanos también se ríen con la ciberserie española ‘Sin vida propia’

Los festivales de Los Ángeles y Vancouver premian la comedia sobre treintañeros españoles Es el estreno en la dirección de la joven Ana Ramón Rubio

Ferran Bono

No las tenía todas consigo. ¿Se reirán de lo mismo que se ríen los españoles?, se preguntaba la joven realizadora Ana Ramón Rubio, minutos antes de proyectar su serie en el certamen canadiense Vancouver Web Fest. Era una prueba de fuego de Sin vida propia, una comedia creada para Internet y emitida por las redes sociales que en España había atraído la atención de unos 18.000 espectadores en cada uno de sus seis capítulos (más de 140.000 visitas en total), a pesar de la nula promoción y de la limitada experiencia del equipo técnico y artístico.

Las dudas de la cineasta valenciana de 29 años pronto se disiparon. "Me quedé impactada al ver que canadienses y estadounidenses, entre otros, se reían en los mismos puntos en que se ríen los españoles. Cuando a priori la crisis puede parecer un tema tan nacional... Aunque esta crisis económica es ya una crisis existencial que sufrimos los jóvenes y no solo en España. Y eso es algo universal. En aquella proyección internacional hubo mucha empatía", señala Ana Ramón, que ha trabajado como ayudante de realización y dirección en Canal 9, Tele 5 y TVE.

Esa empatía se tradujo en el premio a la mejor serie extranjera del festival canadiense, que se ha sumado a los dos galardones obtenidos en el californiano Los Angeles Web Series Festival como mejor serie de habla no inglesa y mejor actriz protagonista de comedia (María Albiñana), y a la selección en otros certámenes internacionales. Un reconocimiento muy reciente que empieza a abrir las puertas del sector profesional a los responsables de esta serie que retrata el desnortado y divertido proceder de un grupo de amigos que no saben qué hacer con su vida.

Todos estos premios han llegado cuando el equipo ya había rodado (en vídeo digital) la segunda temporada de Sin vida propia, que se presentó este martes en Valencia. Y esta entrega, "mucha más gamberra", se ha hecho gracias a la ayuda recibida por muchos de sus espectadores de la primera entrega, que han aportado para tal fin unos 4.500 euros a través de micromecenazgo. A partir del 25 de mayo, cada domingo se estrenará (a las 20 horas) un nuevo episodio de los siete grabados, a través de Youtube, Facebook, Twitter y también desde www.sinvidapropia.com. Antes se habrá preestrenado en Espai Rambleta de Valencia y en el Teatro del Arte de Madrid

"En un primer momento nos planteamos Internet como una plataforma económica que puede ser rentable pero también como una plataforma para saltar al cine o la televisión. La gente nos ve y nos da currículum", explica el productor Miguel Cañizares. El equipo de la serie ha tirado de amigos y conocidos para obtener la cesión de equipos y de los escenarios del rodaje. También los actores han colaborado al participar por amor al arte. El más popular de todos ellos es Pedro Reyes, que protagoniza uno de los capítulos. "Esta gente se ha tirado a la piscina y ha construido de la nada un proyecto verdaderamente emprendedor que crecerá y crecerá", señaló el popular humorista. Jordi Marquina, Fede Rey, Lola Moltó, Darío Paso y Ana Caldas son otros de los intérpretes de esta serie.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_