_
_
_
_

UPyD presenta a los candidatos valencianos de su lista europea

Marta Martín, una catedrática de la Universidad de Alicante, figura en el puesto 15

Los cuatro valencianos de la candidatura europea de UPyD.
Los cuatro valencianos de la candidatura europea de UPyD.TANIA CASTRO

El coordinador territorial de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Alexis Marí, ha presentado hoy a los candidatos valencianos que integran la candidatura al Parlamento Euopeo del partido de Rosa Díez. El dirigente de UPyD en la Comunidad Valenciana ha resaltado que se trata de cuatro personas -Marta Martín en el puesto 15, Javier Ordoñez en el 17, Ramiro Solanes en el 33 y David Devesa en el 43- que no viven de la política y que realizan un esfuerzo enorme para conseguir más democracia y transparencia en Europa.

Martín, que es catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Alicante, ha explicado que ella y los otros tres candidatos valencianos de UPyD "son ciudadanos corrientes e indignados que han decidido pasar a la acción e implicarse para hacer Europa más accesible y cercana a los valencianos".

La candidata ha afirmado que los integrantes de la lista de UPyD trabajan desde con "la gran esperanza de poder dar un giro de 90 grados en la política y en la forma de hacer política". "No queremos servirnos de la política, sino servir a la política y por ello no estamos en una lista de dinosaurios ni les han dado la patada hacia arriba para lograr un retiro dorado".

Los miembros de UPyD han resaltado que el programa electoral es muy porque está compuesto solo por 15 propuestas para devolver "la funcionalidad" a las instituciones y exigir "la dación de cuentas". Las propuestas también abogan por "abaratar costes sin perder eficacia" en las instituciones y trabajar para conseguir una Europa "eficaz, sólida que huya de sentimientos fragmentados, nacionalismos y comportamientos xenófobos".

Según los últimos sondeos electorales UPyD podría obtener hasta cinco eurodiputados en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_